A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Intus - Legere / Chile ; Universidad Adolfo Ibañez ; Instituto de Humanidades
Título : Intus - Legere : anuario de filosofía, historia y letras Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile ; Universidad Adolfo Ibañez ; Instituto de Humanidades Editorial: Viña del Mar : Editorial Algarrobo Fecha de publicación: 1998 Colección: Intus Legere. Número de páginas: v.1 Idioma : Español Temas: ANUARIOS
CHILE
ETICA
ETICA PROFESIONAL
FILOSOFIA
FORMACION PROFESIONAL
HUMANIDADES
REFERENCIA
UNIVERSIDADES
VALORESClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14579 Intus - Legere : anuario de filosofía, historia y letras [texto impreso] / Chile ; Universidad Adolfo Ibañez ; Instituto de Humanidades . - Viña del Mar : Editorial Algarrobo, 1998 . - v.1. - (Intus Legere.) .
Idioma : Español
Temas: ANUARIOS
CHILE
ETICA
ETICA PROFESIONAL
FILOSOFIA
FORMACION PROFESIONAL
HUMANIDADES
REFERENCIA
UNIVERSIDADES
VALORESClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14579 Ejemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019031 R A 105 ANUf v.1 1998 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Jornada de trabajo y formación profesional / Ana Laura Gandini en Derecho Laboral, n.260 (oct.-dic. 2015)
[artículo]
Título : Jornada de trabajo y formación profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 689-704 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FORMACION PROFESIONAL
JORNADA DE TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85092
in Derecho Laboral > n.260 (oct.-dic. 2015) . - p. 689-704[artículo] Jornada de trabajo y formación profesional [texto impreso] / Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2015 . - p. 689-704.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.260 (oct.-dic. 2015) . - p. 689-704
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
FORMACION PROFESIONAL
JORNADA DE TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85092 Las partes y el todo / Nicolás Bico Amado en Revista de Derechos Humanos, n.1 (2019)
[artículo]
Título : Las partes y el todo : la teoría del bache y las subculturas jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Bico Amado, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 11-19 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
FORMACION PROFESIONAL
TEORIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98673
in Revista de Derechos Humanos > n.1 (2019) . - p. 11-19[artículo] Las partes y el todo : la teoría del bache y las subculturas jurídicas [texto impreso] / Nicolás Bico Amado, Autor . - 2019 . - p. 11-19.
Idioma : Español
in Revista de Derechos Humanos > n.1 (2019) . - p. 11-19
Temas: DERECHOS HUMANOS
FORMACION PROFESIONAL
TEORIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98673 Las profesiones del patrimonio cultural / Carmen Jorge Delgado en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
[artículo]
Título : Las profesiones del patrimonio cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Jorge Delgado ; Isabel Luque Ceballos Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 57-59 Idioma : Español Temas: FORMACION PROFESIONAL
PATRIMONIO
PATRIMONIO CULTURAL
PROFESIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106191
in Revista PH > Año 13, n.54 (01/07/2005) . - p. 57-59[artículo] Las profesiones del patrimonio cultural [texto impreso] / Carmen Jorge Delgado ; Isabel Luque Ceballos . - 2005 . - p. 57-59.
Idioma : Español
in Revista PH > Año 13, n.54 (01/07/2005) . - p. 57-59
Temas: FORMACION PROFESIONAL
PATRIMONIO
PATRIMONIO CULTURAL
PROFESIONALESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106191 Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile / Teresa Matus en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
![]()
[artículo]
Título : Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Matus ; Aldo Mascareño ; Adriana Kaulino Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: pp. 141-174 Idioma : Español Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONAL
POLITICA EDUCATIVA
POSGRADOSResumen: El artículo informa de una investigación cuya tesis establece que los distintos niveles de la sociedad mundial se constituyen en puntos de referencia para las orientaciones en la formación de posgrado en el área de las ciencias sociales en Chile. Los niveles territorial y regional orientan la formación de posgrado hacia campos de carácter temático; el nivel supranacional, en tanto, está incipientemente presente en el desarrollo de posgrados de carácter disciplinar con un interés manifiesto en la investigación científica y en los métodos y teorías de esos cuerpos de conocimiento. La caracterización de los posgrados en Chile, en esta área de las ciencias, puede entenderse a través de la permanente operación de la distinción temático-profesional/disciplinar y los diversos énfasis con que ella se exprese en los programas de estudio y formación concretos. En este sentido, los desafios para incentivar posgrados se inscriben en los debates entre la Escuela de Humbolt y las formaciones napoleónicas. La resolución de este dilema es clave para el futuro de las ciencias sociales en el país. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/207 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25286
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 141-174[artículo] Los desafíos de los posgrados en ciencias sociales en Chile [texto impreso] / Teresa Matus ; Aldo Mascareño ; Adriana Kaulino . - 2008 . - pp. 141-174.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 141-174
Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONAL
POLITICA EDUCATIVA
POSGRADOSResumen: El artículo informa de una investigación cuya tesis establece que los distintos niveles de la sociedad mundial se constituyen en puntos de referencia para las orientaciones en la formación de posgrado en el área de las ciencias sociales en Chile. Los niveles territorial y regional orientan la formación de posgrado hacia campos de carácter temático; el nivel supranacional, en tanto, está incipientemente presente en el desarrollo de posgrados de carácter disciplinar con un interés manifiesto en la investigación científica y en los métodos y teorías de esos cuerpos de conocimiento. La caracterización de los posgrados en Chile, en esta área de las ciencias, puede entenderse a través de la permanente operación de la distinción temático-profesional/disciplinar y los diversos énfasis con que ella se exprese en los programas de estudio y formación concretos. En este sentido, los desafios para incentivar posgrados se inscriben en los debates entre la Escuela de Humbolt y las formaciones napoleónicas. La resolución de este dilema es clave para el futuro de las ciencias sociales en el país. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/207 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25286 Los desafíos de la profesión en la economía global. Trabajos presentados / Jornadas del Cono Sur (2; 2002, 25-27 julio; Montevideo, Uruguay)
PermalinkLuces y sombras del patrimonio cultural como yacimiento de empleo / Lluis Bonet Agustí en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkUn marco de cualificaciones para la capacitación y la certificación de competencias laborales en Chile / Carolina Solis en Calidad en la Educación, n.39 (dic. 2013)
PermalinkLa materia prima de un buen directivo está en el MBA en IEEM Revista de Negocios, Año 18, n.3 (2015)
PermalinkLa modalidad virtual en la formación práctica de los estudiantes de abogacía y su impacto en la currícula / Mariella Bernasconi en Revista de Técnica Forense, n.25 (2021)
PermalinkModelo de implentación de aprendizaje servicio (A+S) en la UC una experiencia que impacta en la formación profesional integral / Chantal Jouannet en Calidad en la Educación, n.39 (dic. 2013)
PermalinkModificaciones a la ley de empleo juvenil y otras formas de promoción del empleo (Ley N° 19.689) / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
PermalinkMónica Suffia en Hacer empresa, Año 26, n.2 (2023)
PermalinkLa negociación y el derecho / Walter Gutiérrez Camacho en Gaceta Jurídica, v.32 (01/01/1996)
PermalinkOferta formativa, mercado laboral y perfiles profesionales / Pau Rausell Köster en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkOpinión del lector / José Luis Gómez Villa en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkPatrimonio-empleo. Una relación controvertida / Ma. Celia Moya Verdú en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkPedagogía de la formación de adultos. / Rolf Arnold
PermalinkPercepción de los jóvenes sobre la ciencia y la profesión científica / Santiago Cardozo Politi
PermalinkPonencias. / Jornada Notarial Uruguaya, 8, (1955, 8-11 diciembre, Punta del Este, Maldonado, Uruguay).
PermalinkPonencias. / Seminario Internacional sobre Formación Basada en Competencia Laboral : Situación Actual y Perspectivas, 1, (1996, 23-25 de mayo, Guanajuato, México).
PermalinkPrepearing people for general management positions / Chantal Epie en Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Año 3, n.1 (2000)
PermalinkLa profesión jurídica / Fernando Hinestrosa en Derecho y Empresa, n.11 (01/01/2001)
PermalinkLa protección social de la carrera judicial / Juan Martínez Moya
PermalinkPsicología educacional / Daniel Trías
Permalink