A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



El despido del trabajador accidentado con contrato a prueba, con contrato para obra o plazo determinados, y durante el periodo de carencia de los 100 jornales en el caso del jornalero / Fleitas Coya, Luis A. en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
[artículo]
Título : El despido del trabajador accidentado con contrato a prueba, con contrato para obra o plazo determinados, y durante el periodo de carencia de los 100 jornales en el caso del jornalero : Hacia una nueva interpretación del artículo 69 de la ley 16.074 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fleitas Coya, Luis A., Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.617-640 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ESTABILIDADResumen: Una nueva interpretación del artículo 69 de la Ley 16.074 y su aplicación a los supuestos de despido del trabajador accidentado con contrato a prueba, con contrato para obra o plazo determinados, y de despido durante el período de carencia de 100 jornales del trabajador jornalero, a partir de los nuevos criterios hermenéuticos desarrollados en el Derecho Laboral contemporáneo con raíz en el constitucionalismo y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos laborales. Nota de contenido: I. Hermenéutica del Derecho Laboral contemporáneo -- II. El trabajador accidentado con contrato para obra o plazo determinados -- 1. Doctrina y jurisprudencia dominantes. 1.1. La doctrina Mangarelli -- 1.2. La jurisprudencia -- 2. Fundamentos en contra. La interpretación adecuada -- 2.1. El retorno de la exégesis -- 2.2. La tuitividad de la la ley 16.074 -- 2.3. La taxatividad de las exclusiones del artículo 69 la ley 16.074 -- 2.4. El carácter de orden público de la ley -- 2.5. Aplicación del principio de irrenunciabilidad -- 2.6. El estatuto jurídico del trabajador y el principio de complementariedad e interdependencia de las normas -- 2.8. ¿De qué estabilidad puede hablarse? -- 2.9. Lógica matemática versus lógica jurídica -- 2.10. La tesis de Barbagaleta -- 2.11. El principio de interpretación de la ley conforme a la constitución -- 2.12. El trabajador accidentado que es reintegrado después de alta y luego despedido dentro de los 180 días posteriores al reintegro -- III. El despido en período de carencia del trabajador accidentado jornalero (con menos de 100 jornales) -- IV. Colofón Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98614
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p.617-640[artículo] El despido del trabajador accidentado con contrato a prueba, con contrato para obra o plazo determinados, y durante el periodo de carencia de los 100 jornales en el caso del jornalero : Hacia una nueva interpretación del artículo 69 de la ley 16.074 [texto impreso] / Fleitas Coya, Luis A., Autor . - 2021 . - p.617-640.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p.617-640
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DESPIDO
ESTABILIDADResumen: Una nueva interpretación del artículo 69 de la Ley 16.074 y su aplicación a los supuestos de despido del trabajador accidentado con contrato a prueba, con contrato para obra o plazo determinados, y de despido durante el período de carencia de 100 jornales del trabajador jornalero, a partir de los nuevos criterios hermenéuticos desarrollados en el Derecho Laboral contemporáneo con raíz en el constitucionalismo y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos laborales. Nota de contenido: I. Hermenéutica del Derecho Laboral contemporáneo -- II. El trabajador accidentado con contrato para obra o plazo determinados -- 1. Doctrina y jurisprudencia dominantes. 1.1. La doctrina Mangarelli -- 1.2. La jurisprudencia -- 2. Fundamentos en contra. La interpretación adecuada -- 2.1. El retorno de la exégesis -- 2.2. La tuitividad de la la ley 16.074 -- 2.3. La taxatividad de las exclusiones del artículo 69 la ley 16.074 -- 2.4. El carácter de orden público de la ley -- 2.5. Aplicación del principio de irrenunciabilidad -- 2.6. El estatuto jurídico del trabajador y el principio de complementariedad e interdependencia de las normas -- 2.8. ¿De qué estabilidad puede hablarse? -- 2.9. Lógica matemática versus lógica jurídica -- 2.10. La tesis de Barbagaleta -- 2.11. El principio de interpretación de la ley conforme a la constitución -- 2.12. El trabajador accidentado que es reintegrado después de alta y luego despedido dentro de los 180 días posteriores al reintegro -- III. El despido en período de carencia del trabajador accidentado jornalero (con menos de 100 jornales) -- IV. Colofón Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98614 Implicancias laborales del amparo al subsidio transitorio por incapacidad parcial. Derecho a estabilidad en el empleo / Gabriel Salsamendi en Derecho Laboral, n.254 (abr.-jun. 2014)
[artículo]
Título : Implicancias laborales del amparo al subsidio transitorio por incapacidad parcial. Derecho a estabilidad en el empleo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salsamendi Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 345-360 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EMPLEO
ESTABILIDAD
INCAPACIDAD
SUBSIDIOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77475
in Derecho Laboral > n.254 (abr.-jun. 2014) . - p. 345-360[artículo] Implicancias laborales del amparo al subsidio transitorio por incapacidad parcial. Derecho a estabilidad en el empleo [texto impreso] / Gabriel Salsamendi . - 2014 . - p. 345-360.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.254 (abr.-jun. 2014) . - p. 345-360
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EMPLEO
ESTABILIDAD
INCAPACIDAD
SUBSIDIOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77475 Mecánica de construcción / V.A. Kiseliov
Título : Mecánica de construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: V.A. Kiseliov, Autor Editorial: Moscú : Editorial Mir Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 547 p ISBN/ISSN/DL: 978-5-03-001720-4 Idioma : Inglés Temas: CONSTRUCCION
DINAMICA
ESTABILIDAD
ESTRUCTURAS
INGENIERIA CIVIL
MECANICAClasificación: 624.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87351 Mecánica de construcción [texto impreso] / V.A. Kiseliov, Autor . - Moscú : Editorial Mir, 1989 . - 547 p.
ISBN : 978-5-03-001720-4
Idioma : Inglés
Temas: CONSTRUCCION
DINAMICA
ESTABILIDAD
ESTRUCTURAS
INGENIERIA CIVIL
MECANICAClasificación: 624.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87351 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043300 624.1 KISm Libro Colección Facultad de Ingeniería Disponible Observaciones sobre la estrategia clásica para el combate del empleo no registrado en la Argentina / Federico Nahuel Dalponte Roibas en Revista de la Facultad de Derecho, n.38 (ene.-jun. 2015)
[artículo]
Título : Observaciones sobre la estrategia clásica para el combate del empleo no registrado en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Nahuel Dalponte Roibas Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 253-263 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DERECHO LABORAL
EMPLEO
ESTABILIDAD
INSPECCION
REPRESENTACION
SANCION
SINDICATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83599
in Revista de la Facultad de Derecho > n.38 (ene.-jun. 2015) . - p. 253-263[artículo] Observaciones sobre la estrategia clásica para el combate del empleo no registrado en la Argentina [texto impreso] / Federico Nahuel Dalponte Roibas . - 2015 . - p. 253-263.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.38 (ene.-jun. 2015) . - p. 253-263
Temas: ARGENTINA
DERECHO LABORAL
EMPLEO
ESTABILIDAD
INSPECCION
REPRESENTACION
SANCION
SINDICATOSEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83599 La protección interamericana de la libertad sindical y de la estabilidad laboral / Miguel F. Canessa Montejo en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
[artículo]
Título : La protección interamericana de la libertad sindical y de la estabilidad laboral : el Caso Lagos del Campo vs. Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel F. Canessa Montejo Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 691-700 Idioma : Español Temas: DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
ESTABILIDAD
JUBILACION
LIBERTAD DE EXPRESION
LIBERTAD SINDICAL
PERU
REPARACIONESResumen: Este comentario de la sentencia de la Corte Interamericana analiza los criterios de ponderación del derecho a la libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical y el derecho a la honra y reputación en el ámbito laboral. Se da cuenta de las pautas que la Corte establece para la lectura y aplicación armoniosa de estos derechos fundamentales, indicando que es necesario establecer como resultado del juicio de ponderación un nivel de protección reforzada para la libertad de expresión de las organizaciones sindicales y sus representantes. Se acepta del criterio que no se trata de un derecho absoluto pero se indica que hay que se debe actuar con especial cautela a la hora de generar un límite al derecho de expresión en el ámbito laboral de los representantes sindicales. Se establece que cualquier límite que se disponga debe estar fundado en una necesidad social imperiosa que justifique esa limitación al derecho de expresarse.
También el artículo se refiere a la estabilidad en el empleo en el sistema interamericano de derecho humanos donde actúa la Corte. En este tema se plantea la necesidad de prohibir el despido salvo que exista una causa justificada.
La novedad de esta sentencia de la Corte interamericana es que el fallo irroga tutela judicial directa sobre derechos laborales específicos que la reparación del daño material por equivalente no solo incluye los salarios caídos sino también la jubilación si la misma si se perdiera la posibilidad de acceder a ella.Nota de contenido: La libertad de expresión en el ámbito laboral -- La estabilidad laboral en el sistema interamericano de Derechos Humanos -- La ampliación de la protección sindical -- La reparación del daño material: la pensión de jubilación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93680
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 691-700[artículo] La protección interamericana de la libertad sindical y de la estabilidad laboral : el Caso Lagos del Campo vs. Perú [texto impreso] / Miguel F. Canessa Montejo . - 2018 . - p. 691-700.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.272 (oct.-dic. 2018) . - p. 691-700
Temas: DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
ESTABILIDAD
JUBILACION
LIBERTAD DE EXPRESION
LIBERTAD SINDICAL
PERU
REPARACIONESResumen: Este comentario de la sentencia de la Corte Interamericana analiza los criterios de ponderación del derecho a la libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical y el derecho a la honra y reputación en el ámbito laboral. Se da cuenta de las pautas que la Corte establece para la lectura y aplicación armoniosa de estos derechos fundamentales, indicando que es necesario establecer como resultado del juicio de ponderación un nivel de protección reforzada para la libertad de expresión de las organizaciones sindicales y sus representantes. Se acepta del criterio que no se trata de un derecho absoluto pero se indica que hay que se debe actuar con especial cautela a la hora de generar un límite al derecho de expresión en el ámbito laboral de los representantes sindicales. Se establece que cualquier límite que se disponga debe estar fundado en una necesidad social imperiosa que justifique esa limitación al derecho de expresarse.
También el artículo se refiere a la estabilidad en el empleo en el sistema interamericano de derecho humanos donde actúa la Corte. En este tema se plantea la necesidad de prohibir el despido salvo que exista una causa justificada.
La novedad de esta sentencia de la Corte interamericana es que el fallo irroga tutela judicial directa sobre derechos laborales específicos que la reparación del daño material por equivalente no solo incluye los salarios caídos sino también la jubilación si la misma si se perdiera la posibilidad de acceder a ella.Nota de contenido: La libertad de expresión en el ámbito laboral -- La estabilidad laboral en el sistema interamericano de Derechos Humanos -- La ampliación de la protección sindical -- La reparación del daño material: la pensión de jubilación. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93680 Riesgo de estabilidad financiera a corto plazo / Augusto de la Torre en Revista de Economía, v.22, n.2 (2015)
PermalinkUn siglo de economía rioplatense / Enrique Arocena Olivera
PermalinkViscoelasticity / Wilhelm Flügge
Permalink