A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Sintonizando la educación en medicina con las propuestas educacionales de la convergencia europea / Christel Hanne en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
![]()
[artículo]
Título : Sintonizando la educación en medicina con las propuestas educacionales de la convergencia europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Christel Hanne Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: pp. 409-424 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
CALIDAD DE LA EDUCACION
COMPETENCIA INTERNACIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES
EDUCACION SUPERIOR
EUROPA
MEDICINA
RENDICION DE CUENTASResumen: Concordando con el proceso que se inició con la Declaración de Bolonia, y que dio lugar al proyecto Tuning en Europa, se desarrolló el proyecto Tuning Latinoamérica, cuyos propósitos principales fueron iniciar un diálogo para intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. En este artículo se dan a conocer los principales logros en el ámbito latinoamericano y se ejemplifica más detalladamente la experiencia del área de Medicina, a través del mapa del área y de resultados relacionados con el establecimiento de un perfil de competencia para el médico egresado de las universidades de la región. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/246 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25313
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 409-424[artículo] Sintonizando la educación en medicina con las propuestas educacionales de la convergencia europea [texto impreso] / Christel Hanne . - 2007 . - pp. 409-424.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 409-424
Temas: AMERICA LATINA
CALIDAD DE LA EDUCACION
COMPETENCIA INTERNACIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES
EDUCACION SUPERIOR
EUROPA
MEDICINA
RENDICION DE CUENTASResumen: Concordando con el proceso que se inició con la Declaración de Bolonia, y que dio lugar al proyecto Tuning en Europa, se desarrolló el proyecto Tuning Latinoamérica, cuyos propósitos principales fueron iniciar un diálogo para intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. En este artículo se dan a conocer los principales logros en el ámbito latinoamericano y se ejemplifica más detalladamente la experiencia del área de Medicina, a través del mapa del área y de resultados relacionados con el establecimiento de un perfil de competencia para el médico egresado de las universidades de la región. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/246 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25313 La universidad un espacio para el aprendizaje / John Bowden
Título : La universidad un espacio para el aprendizaje : más allá de la calidad y la competencia Tipo de documento: texto impreso Autores: John Bowden ; Ference Marton Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 345 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1749-7 Idioma : Español Temas: APRENDIZAJE
CALIDAD DE LA EDUCACION
EDUCACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACION
INVESTIGACION
UNIVERSIDADESClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77335 La universidad un espacio para el aprendizaje : más allá de la calidad y la competencia [texto impreso] / John Bowden ; Ference Marton . - Madrid : Narcea, 2012 . - 345 p.
ISBN : 978-84-277-1749-7
Idioma : Español
Temas: APRENDIZAJE
CALIDAD DE LA EDUCACION
EDUCACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACION
INVESTIGACION
UNIVERSIDADESClasificación: 378 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=77335 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 040765 378 BOWu Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia / Álvaro Hurtado en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
![]()
[artículo]
Título : Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Hurtado Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: pp. 133-149 Idioma : Español Temas: BOLIVIA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CULTURA
EDUCACION BILINGÜE
EDUCACION SUPERIOR
INDIGENAS
INTERCULTURALIDAD
POBLACIONES INDIGENASResumen: Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, diversidad que ha construido exclusión de las mayorías indígenas y predominio de plurivalencias convivientes a manera de interculturalidad. En ese contexto, se describen tres experiencias en la educación superior boliviana, cada una con ángulo distinto pero complementario. Por un lado, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que parte del reconocimiento de los idiomas nativos como mecanismo para la transmisión de conocimiento; por otro, las unidades académicas campesinas, iniciativa de la Universidad Católica Boliviana, también con su particular forma de entender lo intercultural, y, por último, la investigación reciente de “lo intercultural” como construcción de identidad de indígenas universitarios. Al final, un atisbo de conclusión que, más bien, cierra el insistente cuestionamiento al concepto de interculturalidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/237 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25300
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 133-149[artículo] Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia [texto impreso] / Álvaro Hurtado . - 2007 . - pp. 133-149.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 133-149
Temas: BOLIVIA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CULTURA
EDUCACION BILINGÜE
EDUCACION SUPERIOR
INDIGENAS
INTERCULTURALIDAD
POBLACIONES INDIGENASResumen: Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, diversidad que ha construido exclusión de las mayorías indígenas y predominio de plurivalencias convivientes a manera de interculturalidad. En ese contexto, se describen tres experiencias en la educación superior boliviana, cada una con ángulo distinto pero complementario. Por un lado, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que parte del reconocimiento de los idiomas nativos como mecanismo para la transmisión de conocimiento; por otro, las unidades académicas campesinas, iniciativa de la Universidad Católica Boliviana, también con su particular forma de entender lo intercultural, y, por último, la investigación reciente de “lo intercultural” como construcción de identidad de indígenas universitarios. Al final, un atisbo de conclusión que, más bien, cierra el insistente cuestionamiento al concepto de interculturalidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/237 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25300 La voz de los usuarios. Reclamos contra las instituciones de educación superior / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.25 (01/01/2006)
![]()
[artículo]
Título : La voz de los usuarios. Reclamos contra las instituciones de educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Dooner ; Felipe A. Lagos Rojas ; Paula Mena Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: pp. 153-186 Nota general: ELABORADO POR LA SECRETARIA TÉCNICA CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN Idioma : Español Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
ORGANIZACION DE ESTUDIANTES
RESOLUCION DE PROBLEMAS
SATISFACCION DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDADESResumen: El presente artículo informa sobre un estudio exploratorio que caracteriza los reclamos de usuarios en contra de universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT), a través de los sistemas de consulta de organismos relacionados con el sistema de educación superior o con la supervisión de la entrega de estos servicios. Se busca dar cuenta del tipo de instituciones contra las que se reclama, del organismo público seleccionado para expresar la queja, el tema que ocasiona la molestia y el periodo académico en que se origina el problema. Se derivan conclusiones acerca de qué conflictos son transversales y cuáles tienden a hacerse visibles de modo preferente respecto de cierto tipo de instituciones o a través de determinado tipo de órganos públicos de consulta. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/258 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25343
in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 153-186[artículo] La voz de los usuarios. Reclamos contra las instituciones de educación superior [texto impreso] / Cecilia Dooner ; Felipe A. Lagos Rojas ; Paula Mena . - 2006 . - pp. 153-186.
ELABORADO POR LA SECRETARIA TÉCNICA CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 153-186
Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
ENSEÑANZA TECNICA
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
ORGANIZACION DE ESTUDIANTES
RESOLUCION DE PROBLEMAS
SATISFACCION DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDADESResumen: El presente artículo informa sobre un estudio exploratorio que caracteriza los reclamos de usuarios en contra de universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT), a través de los sistemas de consulta de organismos relacionados con el sistema de educación superior o con la supervisión de la entrega de estos servicios. Se busca dar cuenta del tipo de instituciones contra las que se reclama, del organismo público seleccionado para expresar la queja, el tema que ocasiona la molestia y el periodo académico en que se origina el problema. Se derivan conclusiones acerca de qué conflictos son transversales y cuáles tienden a hacerse visibles de modo preferente respecto de cierto tipo de instituciones o a través de determinado tipo de órganos públicos de consulta. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/258 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25343