A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Arte y educación, geografía de un vínculo / Bienal de Educación Artística (1; 2012, 17-23, setiembre; Maldonado, Uruguay)
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039487 370 INTa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Ciencia política / Josep M. Valles
Título : Ciencia política : una introducción Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep M. Valles ; Salvador Martí i Puig, Colaborador Mención de edición: 8a.ed Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 455 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-1717-5 Idioma : Español Temas: CIENCIA POLITICA
COMUNICACION
COMUNICACION POLITICA
CULTURA
DEMOCRACIA
ESTADO
GOBIERNO
IDEOLOGIA
MEDIOS DE COMUNICACION
OPINION PUBLICA
PODER
PODER POLITICO
POLITICA
POLITICAS PUBLICAS
SOCIALIZACION
SOCIEDAD
VALORESClasificación: 320 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22742 Ciencia política : una introducción [texto impreso] / Josep M. Valles ; Salvador Martí i Puig, Colaborador . - 8a.ed . - Barcelona : Ariel, 2006 . - 455 p.
ISBN : 978-84-344-1717-5
Idioma : Español
Temas: CIENCIA POLITICA
COMUNICACION
COMUNICACION POLITICA
CULTURA
DEMOCRACIA
ESTADO
GOBIERNO
IDEOLOGIA
MEDIOS DE COMUNICACION
OPINION PUBLICA
PODER
PODER POLITICO
POLITICA
POLITICAS PUBLICAS
SOCIALIZACION
SOCIEDAD
VALORESClasificación: 320 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22742 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035735 320 VALc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810 / Andrea Armijo en Revista de Indias, n.278 (2020)
![]()
[artículo]
Título : Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810 Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Armijo Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 163-197 Idioma : Español Temas: AFRODESCENDIENTE
CHILE
ESCLAVITUD
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SOCIALIZACION
SOCIEDADResumen: El presente trabajo aborda el compadrazgo y apadrinamiento de mulatos libres, mecanismos utilizados para reafirmar lazos familiares y vecinales, pero también como medios de sustentación y / o legitimación del prestigio social y de las relaciones de poder construidas en la villa de San José de Logroño del partido de Melipilla de la Capitanía General de Chile entre los años de 1780 a 1810. Tales vinculaciones han quedado documentadas en registros parroquiales, testamentos y cartas de libertad de esclavos, valiéndonos de aquellos mediante la metodología de las redes sociales para analizar los vínculos interpersonales entre distintos sectores y grupos sociales. Los resultados indican que los relacionamientos de los mulatos con otros sujetos, grupos y familias permiten observar la construcción de jerarquías sociales entre sus pares sociales, a la vez de analizar cómo operan las estrategias de ascenso y movilidad social. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96649
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 163-197[artículo] Compadrazgo, movilidad social y relaciones de poder de mulatos libres. Villa de San José de Logroño, Chile, 1780-1810 [texto impreso] / Andrea Armijo . - 2020 . - p. 163-197.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 163-197
Temas: AFRODESCENDIENTE
CHILE
ESCLAVITUD
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SOCIALIZACION
SOCIEDADResumen: El presente trabajo aborda el compadrazgo y apadrinamiento de mulatos libres, mecanismos utilizados para reafirmar lazos familiares y vecinales, pero también como medios de sustentación y / o legitimación del prestigio social y de las relaciones de poder construidas en la villa de San José de Logroño del partido de Melipilla de la Capitanía General de Chile entre los años de 1780 a 1810. Tales vinculaciones han quedado documentadas en registros parroquiales, testamentos y cartas de libertad de esclavos, valiéndonos de aquellos mediante la metodología de las redes sociales para analizar los vínculos interpersonales entre distintos sectores y grupos sociales. Los resultados indican que los relacionamientos de los mulatos con otros sujetos, grupos y familias permiten observar la construcción de jerarquías sociales entre sus pares sociales, a la vez de analizar cómo operan las estrategias de ascenso y movilidad social. En línea: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96649 Comparative politics / David T. Cattell
Título : Comparative politics : institutions, behavior and development Tipo de documento: texto impreso Autores: David T. Cattell ; Richard Sisson Editorial: California : Mayfield Publishing Company Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: xiv, 445 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-87484-294-4 Idioma : Inglés Temas: CIENCIA POLITICA
DESARROLLO
ESTADOS UNIDOS
FRANCIA
GOBIERNO
INDIA
INGLATERRA
INTERVENCION
MILITARISMO
POLITICA CULTURAL
SOCIALIZACION
UNION SOVIETICAClasificación: 320.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87135 Comparative politics : institutions, behavior and development [texto impreso] / David T. Cattell ; Richard Sisson . - California : Mayfield Publishing Company, 1978 . - xiv, 445 p.
ISBN : 978-0-87484-294-4
Idioma : Inglés
Temas: CIENCIA POLITICA
DESARROLLO
ESTADOS UNIDOS
FRANCIA
GOBIERNO
INDIA
INGLATERRA
INTERVENCION
MILITARISMO
POLITICA CULTURAL
SOCIALIZACION
UNION SOVIETICAClasificación: 320.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87135 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043601 320.3 CATc Libro Colección Biblioteca Central Disponible La educación como ejercicio sustancialmente solidario / Fernando Savater en Nueva Revista, n.175 (2020)
[artículo]
Título : La educación como ejercicio sustancialmente solidario Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Savater Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 48-55 Nota general: Influyentes/España.
Texto de Fernando Savater, extracto de El valor de educar (Barcelona, Ariel, 2018), pp. 29-34.Idioma : Español Temas: EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
SOCIALIZACIONResumen: Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es un filosófo profesor y un escritor filósofo. Los sutiles matices no están claros y menos si nos centramos en su indiscutible influencia social, política y cultural. Él, que cree haberse decantado mucho más por el periodismo, la ficción y el teatro que por la enseñanza, ejerce esa influencia, sobre todo, por la buena pedagogía de su amena literatura, siempre con una conciencia muy viva de la dimensión pública del pensamiento riguroso. Hemos escogido un texto de El valor de educar (Ariel, 2008) que trata y muestra la esencial imbricación entre enseñanza, naturaleza humana y realidad social. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97640
in Nueva Revista > n.175 (2020) . - p. 48-55[artículo] La educación como ejercicio sustancialmente solidario [texto impreso] / Fernando Savater . - 2020 . - p. 48-55.
Influyentes/España.
Texto de Fernando Savater, extracto de El valor de educar (Barcelona, Ariel, 2018), pp. 29-34.
Idioma : Español
in Nueva Revista > n.175 (2020) . - p. 48-55
Temas: EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
SOCIALIZACIONResumen: Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es un filosófo profesor y un escritor filósofo. Los sutiles matices no están claros y menos si nos centramos en su indiscutible influencia social, política y cultural. Él, que cree haberse decantado mucho más por el periodismo, la ficción y el teatro que por la enseñanza, ejerce esa influencia, sobre todo, por la buena pedagogía de su amena literatura, siempre con una conciencia muy viva de la dimensión pública del pensamiento riguroso. Hemos escogido un texto de El valor de educar (Ariel, 2008) que trata y muestra la esencial imbricación entre enseñanza, naturaleza humana y realidad social. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97640 La educación en peligro / Inger Enkvist
PermalinkEl fundamento antropológico de la educación diferenciada / Josu Ahedo Ruíz en Estudios sobre Educación, n.28 (2015)
PermalinkEl valor de la sociología : herramientas para comprender la sociedad actual. / Manuel Pérez Bravo
PermalinkEl valor de la sociología : herramientas para comprender la sociedad actual. / Manuel Pérez Bravo
PermalinkGenes, genesis and God / Holmes Rolston
PermalinkIdentidad social en estudiantes de Psicología de una universidad privada / María Virginia Nassar en Calidad en la Educación, n.21 (01/01/2004)
PermalinkInfantil y primaria / Carme Saumell
PermalinkLa inteligencia emocional en el aula : proyectos, estrategias e ideas. / Jonathan Cohen
PermalinkLa inteligencia emocional : por qué es más importante que el cociente intelectual. / Daniel Goleman
PermalinkIntroducción a la sociología / José Antonio Díaz Martínez
PermalinkLeer, interpretar y actuar. La influencia del libro en el pensamiento colonial montevideano / Nelson Pierrotti en Humanidades, Año 8-9, n.1 (2008-2009)
PermalinkLos jóvenes en Uruguay : salud y redes sociales. Uruguay 2004. / Zuleika Ferre
PermalinkLos tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI / Absalón Jiménez Becerra en Humanidades, n.4 (2018)
PermalinkLa relevancia pedagógica de las certezas desde el punto de vista del docente / José María Ariso Salgado en Revista Española de Pedagogía, v.73, n.262 (2015)
PermalinkLa revista Atlántida de David Peña. Entre el impulso por unir el «alma de la América» y la vehemencia por reafirmar lo nacional / María Gabriela Micheletti en Humanidades, n.8 (2020)
PermalinkSecundaria / Enric Boela
PermalinkSociedad cultura y personalidad / Pitirim A. Sorokin
Permalink