A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Documentos de base. / OIT ; Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Título : Documentos de base. Tipo de documento: texto impreso Autores: OIT ; Oficina Regional para América Latina y el Caribe Editorial: Lima : OIT Fecha de publicación: 2007 Colección: Trabajo Decente y Juventud América Latina. Número de páginas: v.1, 225 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-320718-2 Idioma : Español Temas: AMERICA LATINA
CARIBE
COMERCIO INTERNACIONAL
DEMOCRACIA
EDUCACION
EMPLEO
FORMACION PROFESIONAL
JUVENTUD
PEQUEÑAS EMPRESAS
SALARIOSClasificación: 305.23 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12764 Documentos de base. [texto impreso] / OIT ; Oficina Regional para América Latina y el Caribe . - Lima : OIT, 2007 . - v.1, 225 p. - (Trabajo Decente y Juventud América Latina.) .
ISBN : 978-92-2-320718-2
Idioma : Español
Temas: AMERICA LATINA
CARIBE
COMERCIO INTERNACIONAL
DEMOCRACIA
EDUCACION
EMPLEO
FORMACION PROFESIONAL
JUVENTUD
PEQUEÑAS EMPRESAS
SALARIOSClasificación: 305.23 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12764 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 029085 305.23 OITt Libro Colección Biblioteca Central Disponible E2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile / Claudia Aliaga en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
![]()
[artículo]
Título : E2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Aliaga ; Ana Schalk Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pp. 319-337 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EMPLEO
EMPRENDIMIENTOS
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJOResumen: El siguiente artículo tiene como propósito relevar el binomio emprendimientoempleabilidad temprana como un nuevo activo y valor agregado en la formación superior chilena. Se presentan así, los resultados preliminares de una propuesta que integra en un solo modelo “E2 ” (Modelo EmprénDT y Modelo Movile, de la Universidad del Pacífico) una estrategia que desarrolla las competencias básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o de forma independiente. Esta formación complementaria y voluntaria incluye un conjunto de habilidades sintonizadas con el mercado laboral que busca reducir la brecha entre la consecución de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional y/o generación de autoempleabilidad (emprendimiento). En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/145 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59065
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 319-337[artículo] E2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile [texto impreso] / Claudia Aliaga ; Ana Schalk . - 2010 . - pp. 319-337.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 319-337
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EMPLEO
EMPRENDIMIENTOS
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJOResumen: El siguiente artículo tiene como propósito relevar el binomio emprendimientoempleabilidad temprana como un nuevo activo y valor agregado en la formación superior chilena. Se presentan así, los resultados preliminares de una propuesta que integra en un solo modelo “E2 ” (Modelo EmprénDT y Modelo Movile, de la Universidad del Pacífico) una estrategia que desarrolla las competencias básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o de forma independiente. Esta formación complementaria y voluntaria incluye un conjunto de habilidades sintonizadas con el mercado laboral que busca reducir la brecha entre la consecución de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional y/o generación de autoempleabilidad (emprendimiento). En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/145 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59065 Economía digital y acción sindical / José María Goerlich Peset en Revista Derecho del Trabajo, Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018)
[artículo]
Título : Economía digital y acción sindical Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Goerlich Peset Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: pp. 63-79 Idioma : Español Temas: CONFLICTOS LABORALES
DERECHO LABORAL
EMPLEO
RELACIONES LABORALES
SINDICATOSNota de contenido: Un nuevo contexto para organización y acción sindicales: la "cuarta" revolución industrial -- El impacto sobre el empleo y las relaciones laborales -- Los retos del sindicalismo -- Consistencia organizativa y acción sindical -- Separación y diversificación -- Negociación y conflicto colectivos -- Algunas reflexiones finales -- Referencias -- Un nuevo contexto para organización y acción sindicales: la "cuarta" revolución industrial. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96069
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018) . - pp. 63-79[artículo] Economía digital y acción sindical [texto impreso] / José María Goerlich Peset . - 2018 . - pp. 63-79.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 6, n.18 (ene.-mar., 2018) . - pp. 63-79
Temas: CONFLICTOS LABORALES
DERECHO LABORAL
EMPLEO
RELACIONES LABORALES
SINDICATOSNota de contenido: Un nuevo contexto para organización y acción sindicales: la "cuarta" revolución industrial -- El impacto sobre el empleo y las relaciones laborales -- Los retos del sindicalismo -- Consistencia organizativa y acción sindical -- Separación y diversificación -- Negociación y conflicto colectivos -- Algunas reflexiones finales -- Referencias -- Un nuevo contexto para organización y acción sindicales: la "cuarta" revolución industrial. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96069 Economía : principios, problemas y políticas. / Campbell R. McConnell
Título : Economía : principios, problemas y políticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Campbell R. McConnell ; Stanley L. Blue Mención de edición: 14a.ed. Editorial: Santa Fe de Bogotá : Irwin McGraw Hill Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: xxx, 863 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-41-0102-0 Nota general: Traducción Alberto Supelano Sarmiento. Revisión técnica Mauricio Pérez Salazar, Luisa Fernanda Bernat. Idioma : Español Temas: ECONOMIA
ECONOMIA INTERNACIONAL
EMPLEO
INGRESO NACIONAL
MICROECONOMIA
MONEDA
POLITICA MONETARIAClasificación: 330.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5291 Economía : principios, problemas y políticas. [texto impreso] / Campbell R. McConnell ; Stanley L. Blue . - 14a.ed. . - Santa Fe de Bogotá : Irwin McGraw Hill, 2001 . - xxx, 863 p.
ISBN : 978-958-41-0102-0
Traducción Alberto Supelano Sarmiento. Revisión técnica Mauricio Pérez Salazar, Luisa Fernanda Bernat.
Idioma : Español
Temas: ECONOMIA
ECONOMIA INTERNACIONAL
EMPLEO
INGRESO NACIONAL
MICROECONOMIA
MONEDA
POLITICA MONETARIAClasificación: 330.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5291 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 007241 330.1 MCCe Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Economia y trabajo en América Latina. / Joseph R. Ramos
Título : Economia y trabajo en América Latina. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph R. Ramos Editorial: Buenos Aires : Marymar Ediciones Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 249 p Idioma : Español Temas: AMERICA DEL SUR
ECONOMIA
EDUCACION
EMPLEO
ESTADOS UNIDOS
INGRESOS
MANO DE OBRA
SALARIOS
TRABAJOClasificación: 330 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=712 Economia y trabajo en América Latina. [texto impreso] / Joseph R. Ramos . - Buenos Aires : Marymar Ediciones, 1970 . - 249 p.
Idioma : Español
Temas: AMERICA DEL SUR
ECONOMIA
EDUCACION
EMPLEO
ESTADOS UNIDOS
INGRESOS
MANO DE OBRA
SALARIOS
TRABAJOClasificación: 330 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=712 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 025278 330 RAMe Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Economics / Amos Witztum
PermalinkEl Derecho del Trabajo español de la emergencia sanitaria / Wilfredo Sanguineti Raymond en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkEl empleo en las fundaciones / María José Cortés Sádaba en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkEl empleo en la nueva realidad / Fernando Aldabalde en Hacer empresa, Año 25, n.1 (2022)
PermalinkEl empleo en la segunda era de las máquinas / Fernando Rodríguez-Borlado en IEEM Revista de Negocios, Año 18, n.5 (2015)
PermalinkEl empleo y el desempleo en la industria de la construcción, para el departamento de Montevideo. / Universidad de la República ; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración ; Instituto de Estadística
PermalinkEl empleo y las profesiones del patrimonio en Europa / Xavier Greffe en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkEl impacto de la IA en el empleo y en RRHH en Hacer empresa, Año 26, n.4 (2023)
PermalinkEl poder, ¿para qué? / Jorge Pablo Regent Vitale en Hacer empresa, Año 22, n.1 (2019)
PermalinkEl presente del trabajo / Ignacio Munyo en Hacer empresa, Año 22, n.3 (2019)
Permalink"El principal desafío de cara a 2021 será en la recuperación del empleo" en Hacer empresa, Año 24, n.1 (2021)
PermalinkEl proceso de adaptación de titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior. El Libro Blanco de la ANECA / Gaspar Roselló Nicolau en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkEl turismo cultural en España como fuente de empleo para los profesionales del patrimonio / Jordi Juan Tresserras en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkEl valor de la diversidad / Felipe Cat en Hacer empresa, Año 22, n.1 (2019)
PermalinkEmpleo y carreras directivas : prácticas avanzadas y retos de futuro. / José Luis Alvarez
PermalinkEmpleo y trabajo : previsión de futuro. / Antonio Argandoña Ramiz
PermalinkEmpoloyer Branding / Laura Bajuk en IEEM Revista de Negocios, Año 17, n.2 (2014)
PermalinkEmpresas del siglo XXI vs. normas del siglo XX / Stephani Bueno en IEEM Revista de Negocios, Año 19, n.3 (2016)
Permalink"En e-cultura complemento mis inquietudes culturales con las meramente laborales" / Mercedes Mora de los Reyes en Revista PH, Año 13, n.54 (01/07/2005)
PermalinkLa encrucijada tecnológica. Un poder envolvente y elusivo / F.F. Papa Blanco
Permalink