A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Derecho de la competencia e infraestructuras públicas / Augusto Durán Martínez en Estudios de Derecho Administrativo, n.24 (2022)
[artículo]
Título : Derecho de la competencia e infraestructuras públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Durán Martínez Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 29-54 Idioma : Español Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
ESTADO DE DERECHO
INFRAESTRUCTURA
MONTEVIDEO
OBRAS PUBLICAS
PUERTOS
TERMINALES DE CONTENEDORESNota de contenido: Introducción -- Regulación de los servicios de interés económico general -- Derecho de la competencia -- Infraestructuras públicas -- Un caso interesante: la terminal de contenedores del puerto de Montevideo -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104687
in Estudios de Derecho Administrativo > n.24 (2022) . - p. 29-54[artículo] Derecho de la competencia e infraestructuras públicas [texto impreso] / Augusto Durán Martínez . - 2022 . - p. 29-54.
Idioma : Español
in Estudios de Derecho Administrativo > n.24 (2022) . - p. 29-54
Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
ESTADO DE DERECHO
INFRAESTRUCTURA
MONTEVIDEO
OBRAS PUBLICAS
PUERTOS
TERMINALES DE CONTENEDORESNota de contenido: Introducción -- Regulación de los servicios de interés económico general -- Derecho de la competencia -- Infraestructuras públicas -- Un caso interesante: la terminal de contenedores del puerto de Montevideo -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104687 Derecho justo / Karl Larenz
Título : Derecho justo : fundamentos de ética jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Larenz ; Luis Diez-Picazo Giménez, Traductor Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 202 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7398-364-8 Idioma : Español Temas: DERECHO
ESTADO DE DERECHO
ETICA
ETICA LEGAL
FILOSOFIA DEL DERECHO
MORAL
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: Abreviaturas -- Presentación -- Proemio -- Los fundamentos -- El principio general del respeto recíproco -- Los principios de la esfera individual -- Los principios sobre la responsabilidad civil y penal -- Los principios de la esfera de la comunidad -- Los principios del estado de derecho, en sentido estricto -- El modo de vigencia de los principios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106471 Derecho justo : fundamentos de ética jurídica [texto impreso] / Karl Larenz ; Luis Diez-Picazo Giménez, Traductor . - Madrid : Civitas, 2001 . - 202 p.
ISBN : 978-84-7398-364-8
Idioma : Español
Temas: DERECHO
ESTADO DE DERECHO
ETICA
ETICA LEGAL
FILOSOFIA DEL DERECHO
MORAL
PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOClasificación: 340.1 Nota de contenido: Abreviaturas -- Presentación -- Proemio -- Los fundamentos -- El principio general del respeto recíproco -- Los principios de la esfera individual -- Los principios sobre la responsabilidad civil y penal -- Los principios de la esfera de la comunidad -- Los principios del estado de derecho, en sentido estricto -- El modo de vigencia de los principios. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106471 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050563 340.1 LARd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Derechos fundamentales y derechos patrimoniales en la teoría de Luigi Ferrajoli / Gustavo Rodríguez Azcúe en Revista de Derecho Público, n.39 (01/01/2011)
[artículo]
Título : Derechos fundamentales y derechos patrimoniales en la teoría de Luigi Ferrajoli Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 85-92 Idioma : Español Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS PATRIMONIALES
DERECHOS REALES
ESTADO DE DERECHO
FILOSOFIA
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
POSITIVISMONota de contenido: Homenaje al Dr. José A. Cagnoni -- El positivismo de Luigi Ferrajoli -- La compatibilidad del modelo garantista de Ferrajoli con el nuevo paradigma jurídico del estado constitucional de derecho -- Definición teórica de "derechos fundamentales" -- ¿Por qué razón se ha considerado históricamnete al derecho de propiedad como un "derecho fundamental"? -- Diferencias análiticas entre los derechos fundamentales y derecho patrimoniales -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=65427
in Revista de Derecho Público > n.39 (01/01/2011) . - p. 85-92[artículo] Derechos fundamentales y derechos patrimoniales en la teoría de Luigi Ferrajoli [texto impreso] / Gustavo Rodríguez Azcúe . - 2011 . - p. 85-92.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Público > n.39 (01/01/2011) . - p. 85-92
Temas: DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS PATRIMONIALES
DERECHOS REALES
ESTADO DE DERECHO
FILOSOFIA
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
POSITIVISMONota de contenido: Homenaje al Dr. José A. Cagnoni -- El positivismo de Luigi Ferrajoli -- La compatibilidad del modelo garantista de Ferrajoli con el nuevo paradigma jurídico del estado constitucional de derecho -- Definición teórica de "derechos fundamentales" -- ¿Por qué razón se ha considerado históricamnete al derecho de propiedad como un "derecho fundamental"? -- Diferencias análiticas entre los derechos fundamentales y derecho patrimoniales -- Bibliografía consultada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=65427 Desafíos par la democracia en Latinoamérica y el Caribe / Mitchell A. Seligson
Título : Desafíos par la democracia en Latinoamérica y el Caribe : evidencia desde el barómetro de las Américas 2006-07 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mitchell A. Seligson, Editor Editorial: Tennessee : USAID Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xxvii, 312 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-9792178-8-3 Idioma : Español Temas: CORRUPCION
DELITO
DEMOCRACIA
ECONOMIA
ESTADO DE DERECHO
IDENTIDAD CULTURAL
IZQUIERDA POLITICA
JUSTICIA
MINORIAS
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
REFORMA DEL ESTADO
SOCIEDADClasificación: 321.8 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10232 Desafíos par la democracia en Latinoamérica y el Caribe : evidencia desde el barómetro de las Américas 2006-07 [texto impreso] / Mitchell A. Seligson, Editor . - Tennessee : USAID, 2008 . - xxvii, 312 p.
ISBN : 978-0-9792178-8-3
Idioma : Español
Temas: CORRUPCION
DELITO
DEMOCRACIA
ECONOMIA
ESTADO DE DERECHO
IDENTIDAD CULTURAL
IZQUIERDA POLITICA
JUSTICIA
MINORIAS
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
REFORMA DEL ESTADO
SOCIEDADClasificación: 321.8 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10232 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 030589 321.8 SELd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Desde la responsabilidad hacia la reparación integral / Ramiro Prieto Aguiar en Revista de Derecho Constitucional, n.5 (2023)
[artículo]
Título : Desde la responsabilidad hacia la reparación integral : tránsito progresivo en el Estado de derecho moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramiro Prieto Aguiar Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 145-165 Idioma : Español Temas: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
ESTADO DE DERECHO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADOResumen: ¿El Poder Judicial debe aplicar los estándares de reparación de la Corte IDH a la hora de decretar judicialmente la responsabilidad del Estado? La interrogante planteada podría responderse afirmativamente, si concebimos a la responsabilidad estatal como un derecho de la víctima en el marco de un Estado de Derecho Moderno que prioriza el reconocimiento, la aplicación y la garantía de los DDHH. En este marco, parece claro que el Poder Judicial y los jueces nacionales a la hora de realizar el control de
convencionalidad en forma previa a emitir sus fallos en materia de responsabilidad estatal (art. 24 de la Constitución), deberían considerar la jurisprudencia de la Corte IDH (como instrumento de interpretación de la CADH cuando ésta sea más protectora del derecho), siendo aplicables los estándares de reparación de las víctimas que ha construido en su jurisprudencia (restitución, indemnización, proyecto de vida, satisfacción y garantías de no repetición), los que deberían añadirse a los tradicionales
criterios de indemnización utilizados.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102796
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (2023) . - p. 145-165[artículo] Desde la responsabilidad hacia la reparación integral : tránsito progresivo en el Estado de derecho moderno [texto impreso] / Ramiro Prieto Aguiar . - 2023 . - p. 145-165.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (2023) . - p. 145-165
Temas: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
ESTADO DE DERECHO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADOResumen: ¿El Poder Judicial debe aplicar los estándares de reparación de la Corte IDH a la hora de decretar judicialmente la responsabilidad del Estado? La interrogante planteada podría responderse afirmativamente, si concebimos a la responsabilidad estatal como un derecho de la víctima en el marco de un Estado de Derecho Moderno que prioriza el reconocimiento, la aplicación y la garantía de los DDHH. En este marco, parece claro que el Poder Judicial y los jueces nacionales a la hora de realizar el control de
convencionalidad en forma previa a emitir sus fallos en materia de responsabilidad estatal (art. 24 de la Constitución), deberían considerar la jurisprudencia de la Corte IDH (como instrumento de interpretación de la CADH cuando ésta sea más protectora del derecho), siendo aplicables los estándares de reparación de las víctimas que ha construido en su jurisprudencia (restitución, indemnización, proyecto de vida, satisfacción y garantías de no repetición), los que deberían añadirse a los tradicionales
criterios de indemnización utilizados.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102796 Dignidad humana y calidad del estado de derecho. Tras los pasos de Alberto Ramón Real y Mariano R. Brito / Carlos E. Delpiazzo en Ius Publicum, n.42 (2019)
PermalinkEficiencia y eficacia de la actividad legislativa en el siglo XXI / Elbio Jorge López Rocca en Revista de Derecho Público, n.21-22 (01/01/2002)
PermalinkEl derecho administrativo en el mundo en pandemia / Jaime Rodríguez-Arana Muñoz en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkEl derecho en teoría : perplejidades jurídicas para crédulos. / Andrés Ollero Tassara
PermalinkEl error judicial. / Jorge Mosset Iturraspe
PermalinkEl Estado de Derecho / Jaime Ruben Sapolinski en Revista de Derecho Constitucional, n.5 (2023)
PermalinkEl estado de derecho en el constitucionalismo social / Jorge Reinaldo Vanossi
PermalinkEl Estado de derecho y la Ley de Caducidad / Graciela Rovira Berro
PermalinkEl estado regulador y garante en época de pandemia. El principialismo / Juan Carlos Cassagne en Estudios de Derecho Administrativo, n.23 (2021)
PermalinkEl “Juez constitucional” en el Uruguay / Martín J. Risso Ferrand en Revista de Derecho Público, n.45 (2014)
Permalink¿El Poder Legislativo declara inconstitucional una ley votada por... el Poder Legislativo? / José Aníbal Cagnoni en Revista de Derecho Público, n.35 (01/01/2009)
PermalinkEl poder y su control / Seminario realizado en la U.C.U.D.A.L (1989, 21-30 agosto y 4-5 setiembre, Montevideo)
PermalinkEl silencio constitucional / Daniel Andrés Mazzeo Sena
PermalinkEmergencia sanitaria / Mariella Saettone Montero en Estudios de Derecho Administrativo, n.22 (2020)
PermalinkEntre naturalismo y religión / Jürgen Habermas
Permalink¿Es necesario ejercer contralores sobre la libertad de expresión? / Dardo Preza Restuccia en Revista de Derecho Público, n.40 (2011)
PermalinkEstado de derecho e independencia del Poder Judicial en Tribuna del Abogado, n.181 (ene.-mar. 2013)
PermalinkEstado de Derecho, independencia de los jueces e integración de los tribunales, cortes y salas constitucionales / Bonomi Santurio, Miguel en Revista de Derecho Constitucional, n.5 (2023)
PermalinkEstado de derecho y administración pública / Mariella Saettone Montero en Revista de la Facultad de Derecho, n.30 (01/01/2011)
PermalinkEstado de derecho y humanismo personalista / Alberto Ramón Real
Permalink