A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Soberanía fiscal y el plan “BEPS” (Base Erosion and Profit Shifting) de OCDE / Andrés Blanco en Revista Tributaria, n.253 (jul.-ago., 2016)
[artículo]
Título : Soberanía fiscal y el plan “BEPS” (Base Erosion and Profit Shifting) de OCDE : un problema de legitimidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Blanco Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 529-536 Idioma : Español Temas: DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
FISCALIZACION
OCDEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86606
in Revista Tributaria > n.253 (jul.-ago., 2016) . - p. 529-536[artículo] Soberanía fiscal y el plan “BEPS” (Base Erosion and Profit Shifting) de OCDE : un problema de legitimidad [texto impreso] / Andrés Blanco . - 2016 . - p. 529-536.
Idioma : Español
in Revista Tributaria > n.253 (jul.-ago., 2016) . - p. 529-536
Temas: DERECHO TRIBUTARIO
DOCTRINA
FISCALIZACION
OCDEEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86606 Sociedades anónimas / Isaac Halperin
Título : Sociedades anónimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Halperin ; Julio C. Otaegui Mención de edición: 2a.ed., act. y amp. Editorial: Buenos Aires : Depalma Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: xxiv, 961 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-14-1682-4 Idioma : Español Temas: ACCIONES
CAPITAL SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
DISOLUCION DE SOCIEDADES
FISCALIZACION
FUSION DE SOCIEDADES
LEGISLACION
SOCIEDAD ANONIMAClasificación: 346.068.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74647 Sociedades anónimas [texto impreso] / Isaac Halperin ; Julio C. Otaegui . - 2a.ed., act. y amp. . - Buenos Aires : Depalma, 1998 . - xxiv, 961 p.
ISBN : 978-950-14-1682-4
Idioma : Español
Temas: ACCIONES
CAPITAL SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
DISOLUCION DE SOCIEDADES
FISCALIZACION
FUSION DE SOCIEDADES
LEGISLACION
SOCIEDAD ANONIMAClasificación: 346.068.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74647 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039305 346.068.2 HALs Libro Colección Biblioteca Central Disponible Sociedades anónimas : cursillo dictado en el Centro de Estudios Económico-Sociales. / Pascual Di Guglielmo
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 008199 346.068.2 DIGs Libro Colección Biblioteca Central Disponible Sostenibilidad energética / Gabriela Becker Pinto en Revista de Derecho, Año 20, n.39 (2021)
[artículo]
Título : Sostenibilidad energética : el potencial de transición nuclear brasileño y el transconstitucionalismo uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Becker Pinto ; Jéssica Cruz da Silva Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 53-73 Idioma : Español Temas: BRASIL
DOCTRINA
ENERGIA NUCLEAR
FISCALIZACION
SEGURIDAD
URUGUAYResumen: La presente investigación estuvo motivada por el propósito – como objetivo general del trabajo de investigación – de examinar el escenario jurídico de la Energía Nuclear entre Brasil y Uruguay bajo el sesgo del Transconstitucionalismo y Transición Energética, a partir de la convivencia analítica entre fiscalización y emprendimiento estatal- empresas propias ante el Paradigma de Sostenibilidad e Integración Regional. En el período académico, temas complementarios como la transición energética y la seguridad pública se desarrollaron de manera antagónica, denotando la necesidad de una triple hélice de acción entre tres actores principales del desarrollo: el Estado, la Academia y la Producción de Servicios a través de políticas públicas. Se concluye que el plan uruguayo buscaba ante todo impulsar la innovación conducente al desarrollo e independencia energética interna del país, logrando estratégicamente su seguridad energética con base en el atractivo político, y que el potencial exploratorio brasileño se concentra desde el momento en que se puede mitigar estigmas y pensar en el recurso nuclear como una fuente complementaria que permite satisfacer la demanda interna y una menor dependencia de las fuentes de agua. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98302
in Revista de Derecho > Año 20, n.39 (2021) . - p. 53-73[artículo] Sostenibilidad energética : el potencial de transición nuclear brasileño y el transconstitucionalismo uruguayo [texto impreso] / Gabriela Becker Pinto ; Jéssica Cruz da Silva . - 2021 . - p. 53-73.
Idioma : Español
in Revista de Derecho > Año 20, n.39 (2021) . - p. 53-73
Temas: BRASIL
DOCTRINA
ENERGIA NUCLEAR
FISCALIZACION
SEGURIDAD
URUGUAYResumen: La presente investigación estuvo motivada por el propósito – como objetivo general del trabajo de investigación – de examinar el escenario jurídico de la Energía Nuclear entre Brasil y Uruguay bajo el sesgo del Transconstitucionalismo y Transición Energética, a partir de la convivencia analítica entre fiscalización y emprendimiento estatal- empresas propias ante el Paradigma de Sostenibilidad e Integración Regional. En el período académico, temas complementarios como la transición energética y la seguridad pública se desarrollaron de manera antagónica, denotando la necesidad de una triple hélice de acción entre tres actores principales del desarrollo: el Estado, la Academia y la Producción de Servicios a través de políticas públicas. Se concluye que el plan uruguayo buscaba ante todo impulsar la innovación conducente al desarrollo e independencia energética interna del país, logrando estratégicamente su seguridad energética con base en el atractivo político, y que el potencial exploratorio brasileño se concentra desde el momento en que se puede mitigar estigmas y pensar en el recurso nuclear como una fuente complementaria que permite satisfacer la demanda interna y una menor dependencia de las fuentes de agua. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98302 Tráfico mercantil andino, comerciantes indígenas y fiscalización estatal (Tarapacá, norte de Chile 1880-1938) / Luis Castro C. en Revista de Indias, n.261 (2014)
[artículo]
Título : Tráfico mercantil andino, comerciantes indígenas y fiscalización estatal (Tarapacá, norte de Chile 1880-1938) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Castro C. Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 561-590 Idioma : Español Temas: BOLIVIA
CHILE
COMERCIO
FISCALIZACION
HISTORIA
INDIGENAS
SALITRE
TRAFICOResumen: En este artículo se aborda el intenso y relevante tráfico mercantil realizado en la entonces provincia de Tarapacá por comerciantes y arrieros indígenas aymaras de ambos lados de la zona fronteriza andina chileno-boliviana durante el ciclo salitrero. Además de poner énfasis en los alcances y características de esta forma de circulación de mercancías y el componente étnico de la misma, se presta atención a la compleja relación con los agentes fiscales chilenos teniendo en cuenta que se estaba en pleno proceso de chilenización. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=78761
in Revista de Indias > n.261 (2014) . - p. 561-590[artículo] Tráfico mercantil andino, comerciantes indígenas y fiscalización estatal (Tarapacá, norte de Chile 1880-1938) [texto impreso] / Luis Castro C. . - 2014 . - p. 561-590.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.261 (2014) . - p. 561-590
Temas: BOLIVIA
CHILE
COMERCIO
FISCALIZACION
HISTORIA
INDIGENAS
SALITRE
TRAFICOResumen: En este artículo se aborda el intenso y relevante tráfico mercantil realizado en la entonces provincia de Tarapacá por comerciantes y arrieros indígenas aymaras de ambos lados de la zona fronteriza andina chileno-boliviana durante el ciclo salitrero. Además de poner énfasis en los alcances y características de esta forma de circulación de mercancías y el componente étnico de la misma, se presta atención a la compleja relación con los agentes fiscales chilenos teniendo en cuenta que se estaba en pleno proceso de chilenización. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=78761 Transparencia fiscal vs libertad individual / Ignacio de Posadas Montero en Estudios de Derecho Administrativo, n.16 (2017)
PermalinkTratado de derecho administrativo / Miguel S. Marienhoff
Permalink