A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Annual report 2010 / IMF
Título : Annual report 2010 : suporting a balanced global recovery Tipo de documento: texto impreso Autores: IMF Editorial: Washington, D.C. : International Monetary Fund Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 80 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-61635-015-4 Idioma : Inglés Temas: CONTABILIDAD
CUADROS ESTADISTICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA
EVALUACION
FINANZAS
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
MERCADOSClasificación: 337 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20553 Annual report 2010 : suporting a balanced global recovery [texto impreso] / IMF . - Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2010 . - 80 p.
ISBN : 978-1-61635-015-4
Idioma : Inglés
Temas: CONTABILIDAD
CUADROS ESTADISTICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA
EVALUACION
FINANZAS
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
MERCADOSClasificación: 337 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20553 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 034094 FMI 337 IMFa 2010 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Annual report 2011 / IMF
Título : Annual report 2011 : pursuing equitable and balanced growth Tipo de documento: texto impreso Autores: IMF Editorial: Washington, D.C. : International Monetary Fund Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 68 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-61635-110-6 Idioma : Inglés Temas: CONTABILIDAD
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
FINANZAS
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
MERCADO FINANCIEROClasificación: 337 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21982 Annual report 2011 : pursuing equitable and balanced growth [texto impreso] / IMF . - Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2011 . - 68 p.
ISBN : 978-1-61635-110-6
Idioma : Inglés
Temas: CONTABILIDAD
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
FINANZAS
FMI
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
MERCADO FINANCIEROClasificación: 337 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21982 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035260 FMI 337 IMFa 2011 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Antecedentes de la reforma financiera / Banco Central del Uruguay
Título : Antecedentes de la reforma financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Central del Uruguay Editorial: Montevideo : Banco Central del Uruguay Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 326 p Idioma : Español Temas: ANTEPROYECTO
ASPECTOS FINANCIEROS
BANCOS
CHEQUES
DERECHO COMPARADO
ESTADO
FINANZAS
LEGISLACION
REGULACION ECONOMICA
URUGUAYClasificación: 332.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74985 Antecedentes de la reforma financiera [texto impreso] / Banco Central del Uruguay . - Montevideo : Banco Central del Uruguay, 1973 . - 326 p.
Idioma : Español
Temas: ANTEPROYECTO
ASPECTOS FINANCIEROS
BANCOS
CHEQUES
DERECHO COMPARADO
ESTADO
FINANZAS
LEGISLACION
REGULACION ECONOMICA
URUGUAYClasificación: 332.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74985 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039388 332.1 BANa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible La apertura financiera y la seguridad del sistema bancario. / Edgardo Favaro
Título : La apertura financiera y la seguridad del sistema bancario. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Favaro Editorial: Montevideo : Eisa Casa Bancaria Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 45 p Idioma : Español Temas: ECONOMIA
FINANZAS
MERCADO FINANCIERO
URUGUAYClasificación: 332 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10412 La apertura financiera y la seguridad del sistema bancario. [texto impreso] / Edgardo Favaro . - Montevideo : Eisa Casa Bancaria, 1981 . - 45 p.
Idioma : Español
Temas: ECONOMIA
FINANZAS
MERCADO FINANCIERO
URUGUAYClasificación: 332 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10412 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 030915 332 FAVa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible
[artículo]
Título : Aporte Fiscal indirecto : una propuesta para su modernización Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Sugg ; J. Rodríguez ; Javier González ; Laura Flores Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp.193-228 Idioma : Español Temas: APORTE FISCAL INDIRECTO
AYUDA ECONOMICA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
FINANZAS
FINANZAS PUBLICASResumen: El Aporte Fiscal Indirecto (AFI) fue creado en 1981 para aumentar la calidad de la educación superior mediante la competencia entre las instituciones por captar a los mejores alumnos. Con el tiempo este potencial generador de incentivos ha decaído, pues hoy el AFI solo representa el 3,5% del aporte fiscal total para educación superior. A esto se suman varias debilidades en su diseño. El presente trabajo plantea propuestas de perfeccionamiento del AFI para que constituya una herramienta efectiva para promover la equidad, calidad y eficiencia del sistema de educación superior. Entre ellas se destaca: aumentar su peso relativo como fuente de financiamiento; exigir que las instituciones beneficiarias estén acreditadas para poder recibirlo; considerar el ranking de egreso de enseñanza media para la identificación de los alumnos causantes del beneficio; reservar cupos AFI para carreras técnicas; corregir el valor del AFI por el nivel socioeconómico del alumno y pagarlo en cuotas para incentivar la retención y titulación oportuna de los alumnos. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/100 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68386
in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp.193-228[artículo] Aporte Fiscal indirecto : una propuesta para su modernización [texto impreso] / Daniela Sugg ; J. Rodríguez ; Javier González ; Laura Flores . - 2011 . - pp.193-228.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.35 (dic. 2011) . - pp.193-228
Temas: APORTE FISCAL INDIRECTO
AYUDA ECONOMICA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CHILE
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
FINANZAS
FINANZAS PUBLICASResumen: El Aporte Fiscal Indirecto (AFI) fue creado en 1981 para aumentar la calidad de la educación superior mediante la competencia entre las instituciones por captar a los mejores alumnos. Con el tiempo este potencial generador de incentivos ha decaído, pues hoy el AFI solo representa el 3,5% del aporte fiscal total para educación superior. A esto se suman varias debilidades en su diseño. El presente trabajo plantea propuestas de perfeccionamiento del AFI para que constituya una herramienta efectiva para promover la equidad, calidad y eficiencia del sistema de educación superior. Entre ellas se destaca: aumentar su peso relativo como fuente de financiamiento; exigir que las instituciones beneficiarias estén acreditadas para poder recibirlo; considerar el ranking de egreso de enseñanza media para la identificación de los alumnos causantes del beneficio; reservar cupos AFI para carreras técnicas; corregir el valor del AFI por el nivel socioeconómico del alumno y pagarlo en cuotas para incentivar la retención y titulación oportuna de los alumnos. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/100 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68386 Applied computational economics and finance. / Mario J. Miranda
PermalinkArancel de referencia v/s arancel real: diagnóstico e interrogantes iniciales / Cecilia Dooner en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkArgentina despúes del consumo / Héctor Ghiretti en Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Año 6, n.1 (2003)
PermalinkAspectos laborales de la ley de inclusión financiera / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, n.254 (abr.-jun. 2014)
PermalinkBad blood / John Carreyrou
PermalinkBailouts or bail-ins? : responding to financial crises in emerging economies. / Nouriel Roubini
PermalinkBalance of payments statistics / IMF
PermalinkBalance of payments statistics / IMF
PermalinkBalance of payments statistics / IMF
PermalinkBalance of payments statistics / IMF
PermalinkBalance of payments statistics / IMF
PermalinkBanca off-shore en el Uruguay / Ricardo Olivera García
PermalinkBankruptcy 1995 / Harry E. Figgie
PermalinkBeyond the curse / Rabah Arezki
PermalinkBis paper No 21 : real estate indicators and financial stability. / IMF
PermalinkBook 1 / CFA Institute
PermalinkBook 2 / CFA Institute
PermalinkBook 3 / CFA Institute
PermalinkBook 4 / CFA Institute
PermalinkBook 5 / CFA Institute
Permalink