A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Producción editorial de las universidades chilenas entre 2002 y 2004 / Manuel Loyola en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
![]()
[artículo]
Título : Producción editorial de las universidades chilenas entre 2002 y 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Loyola Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: pp. 335-348 Idioma : Español Temas: CHILE
EDITORIAL
EDUCACION SUPERIOR
MERCADO EDITORIAL
UNIVERSIDADESResumen: En el presente informe se da a conocer una visión de la producción editorial de las universidades del país para el periodo 2002 y 2004. La base cuantitativa de esta visión corresponde únicamente a la producción editorial universitaria que cuenta con registro ISBN (International Standard Book Number), por tanto, los datos pertenecen a productos monográficos (libros, textos de estudio, CD’s, DVD’s, videos, entre otros), es decir, de título independiente o que no son parte de ninguna edición seriada, como revistas, apuntes o documentos que realizan las unidades editoras universitarias. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/300 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25400
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 335-348[artículo] Producción editorial de las universidades chilenas entre 2002 y 2004 [texto impreso] / Manuel Loyola . - 2005 . - pp. 335-348.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 335-348
Temas: CHILE
EDITORIAL
EDUCACION SUPERIOR
MERCADO EDITORIAL
UNIVERSIDADESResumen: En el presente informe se da a conocer una visión de la producción editorial de las universidades del país para el periodo 2002 y 2004. La base cuantitativa de esta visión corresponde únicamente a la producción editorial universitaria que cuenta con registro ISBN (International Standard Book Number), por tanto, los datos pertenecen a productos monográficos (libros, textos de estudio, CD’s, DVD’s, videos, entre otros), es decir, de título independiente o que no son parte de ninguna edición seriada, como revistas, apuntes o documentos que realizan las unidades editoras universitarias. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/300 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25400 La Profesionalización de la academia en Chile / Andrés Bernasconi en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
![]()
[artículo]
Título : La Profesionalización de la academia en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Bernasconi Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: pp. 15-27 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
ORGANIZACION DE ESTUDIANTES
REFORMA DE LA EDUCACION
UNIVERSIDADESResumen: Este 2008 se cumplen 40 años de varios hitos significativos en la historia de la universidad. Masivas protestas de estudiantes en París, Varsovia, Madrid, Nueva York, Berkeley y Buenos Aires, entre otros centros académicos, redefinieron el rol de los estudiantes en el gobierno universitario y señalaron la irrupción en la vida política de una nueva generación. La matanza de Tlatelolco, en ciudad de México, expresó de manera trágica la incapacidad de los gobiernos para reaccionar ante las demandas de este nuevo actor político por medios distintos a la represión. Nuestra propia reforma universitaria trajo a los claustros de las universidades chilenas las banderas de cambio agitadas por primera vez en Córdoba medio siglo antes. No en vano la prensa internacional ha recordado 1968 como el año que definió quiénes somos: los jóvenes universitarios de entonces dirigen nuestras sociedades hoy. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/199 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25276
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 15-27[artículo] La Profesionalización de la academia en Chile [texto impreso] / Andrés Bernasconi . - 2008 . - pp. 15-27.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.28 (01/01/2008) . - pp. 15-27
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
ORGANIZACION DE ESTUDIANTES
REFORMA DE LA EDUCACION
UNIVERSIDADESResumen: Este 2008 se cumplen 40 años de varios hitos significativos en la historia de la universidad. Masivas protestas de estudiantes en París, Varsovia, Madrid, Nueva York, Berkeley y Buenos Aires, entre otros centros académicos, redefinieron el rol de los estudiantes en el gobierno universitario y señalaron la irrupción en la vida política de una nueva generación. La matanza de Tlatelolco, en ciudad de México, expresó de manera trágica la incapacidad de los gobiernos para reaccionar ante las demandas de este nuevo actor político por medios distintos a la represión. Nuestra propia reforma universitaria trajo a los claustros de las universidades chilenas las banderas de cambio agitadas por primera vez en Córdoba medio siglo antes. No en vano la prensa internacional ha recordado 1968 como el año que definió quiénes somos: los jóvenes universitarios de entonces dirigen nuestras sociedades hoy. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/199 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25276 Profissionalização da função pública / Raquel Dias da Silveira
Título : Profissionalização da função pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Dias da Silveira ; Romeu Felipe Bacellar Filho, Prefacio, etc Editorial: Belo Horizonte : Fórum Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 236 p. ISBN/ISSN/DL: 978-85-7700-206-1 Idioma : Portugués Temas: BRASIL
CHILE
DERECHO PUBLICO
DOCTRINA
FRANCIA
FUNCION PUBLICAClasificación: 342.04 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90160 Profissionalização da função pública [texto impreso] / Raquel Dias da Silveira ; Romeu Felipe Bacellar Filho, Prefacio, etc . - Belo Horizonte : Fórum, 2009 . - 236 p.
ISBN : 978-85-7700-206-1
Idioma : Portugués
Temas: BRASIL
CHILE
DERECHO PUBLICO
DOCTRINA
FRANCIA
FUNCION PUBLICAClasificación: 342.04 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90160 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044716 342.04 SILp Libro Colección Biblioteca Central Disponible Programa Chilecalifica: redes para la articulación de la formación técnica / Mónica Luna en Calidad en la Educación, n.23 (01/01/2005)
![]()
[artículo]
Título : Programa Chilecalifica: redes para la articulación de la formación técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Luna ; Virginia Astorga ; María Angélica Téllez ; Jorge Novoa Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: pp. 195-212 Idioma : Español Temas: CHILE
COLABORACION
EDUCACION PERMANENTE
ENSEÑANZA TECNICA
REDESResumen: La conformación de Redes para la Articulación de la Formación Técnica es una de las estrategias definidas por Chilecalifica para sentar las bases del Sistema de Formación Permanente y contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la formación de técnicos en sectores definidos como prioritarios por las diferentes regiones. Mediante el financiamiento de proyectos de articulación se espera que estas redes desarrollen propuestas formativas modularizadas, con enfoque de competencias laborales, que articulen los diversos niveles y modalidades de formación técnica y capacitación, reconociendo aprendizajes previos de las personas, con independencia de la forma en que hayan sido adquiridos. El mayor desafío para el éxito de esta estrategia es lograr un cambio cultural en las organizaciones, que permita generar confianzas e interacciones al interior de las redes, potenciando dinámicas de trabajo colaborativas y participativas que persistan en el tiempo. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/296 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25393
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 195-212[artículo] Programa Chilecalifica: redes para la articulación de la formación técnica [texto impreso] / Mónica Luna ; Virginia Astorga ; María Angélica Téllez ; Jorge Novoa . - 2005 . - pp. 195-212.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.23 (01/01/2005) . - pp. 195-212
Temas: CHILE
COLABORACION
EDUCACION PERMANENTE
ENSEÑANZA TECNICA
REDESResumen: La conformación de Redes para la Articulación de la Formación Técnica es una de las estrategias definidas por Chilecalifica para sentar las bases del Sistema de Formación Permanente y contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la formación de técnicos en sectores definidos como prioritarios por las diferentes regiones. Mediante el financiamiento de proyectos de articulación se espera que estas redes desarrollen propuestas formativas modularizadas, con enfoque de competencias laborales, que articulen los diversos niveles y modalidades de formación técnica y capacitación, reconociendo aprendizajes previos de las personas, con independencia de la forma en que hayan sido adquiridos. El mayor desafío para el éxito de esta estrategia es lograr un cambio cultural en las organizaciones, que permita generar confianzas e interacciones al interior de las redes, potenciando dinámicas de trabajo colaborativas y participativas que persistan en el tiempo. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/296 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25393 Programa, ponencias, documentos de trabajo, acuerdos y recomendaciones. / Encuentro de Directores, 4, (2000, 24-27 mayo, Montevideo, Uruguay) y Encuentro de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Mercosur, 3, (2000, 24-27 mayo, Motevideo, Uruguay).
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019029 020 ENC Libro Colección Biblioteca Central Disponible Le Programme indien-andin des Nations unies (annes 195-1960) / Cholé Maurel en Cahiers des Amériques Latines, n.67 (2011)
PermalinkProposiciones para la formación en liderazgo educacional / Paulo Volante en Calidad en la Educación, n.18 (01/01/2003)
PermalinkA propósito de "Calidad en la Educación", revista del Consejo Superior de Educación(CSE) / Fernando Lolas S. en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
PermalinkPermalinkLa propuesta pontificia y el espacio nacional comprometido. / Osiris G. Villegas
PermalinkPropuestas para implementar un sistema de información en la educación superior chilena / Antonio Peñafiel E. en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkLa prosa de Rosamel del Valle / Hernán Castellano Girón en Anales de Literatura Chilena, n.17 (jun. 2012)
PermalinkLa protección de los derechos de los consumidores en Chile / Jorge Baraona González
PermalinkLa provincia de Antofagasta. Creación y consolidación de un territorio nuevo en el Estado chileno / José Antonio Salvador González Pizarro en Revista de Indias, n.249 (01/01/2010)
PermalinkLa provincia de Atacama 1825 - 1842. / Fernando Cajias de la Vega
PermalinkProyección y realidad / Katherine Vhymeister Fabregas en Intus - Legere, v.6, n.1 (2012)
PermalinkProyecto Tuning en Chile: análisis de procesos de internacionalización de la educación superior / Ana Luisa Muñoz en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkLa pyme chilena : los socios necesarios. / Patricia Chomnalez
PermalinkQeros y discursos visuales en la construcción de la nueva sociedad colonial andina / José Luis Martínez C. en Anuario de Estudios Americanos, v.73, n.1 (ene.-jun., 2016)
Permalink¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal / Guillaume Boccara en Revista de Indias, n.250 (01/01/2010)
Permalink¿Qué hacer con Dios en la República?. Política y secularización en Chile (1845-1885) / Sol Serrano
Permalink¿Quiénes son los maestros? / Juan Carlos Navarro
PermalinkRealidades de uma política continental de comunicaçoes ferroviárias / Conferencia, (1952, agosto, Sao Paulo, Brasil).
PermalinkLa recepción de las letras catalanas en la prensa chilena entre 1940 y 1947 / Moisés Llopis i Alarcón en Anales de Literatura Chilena, n.28 (dic. 2017)
PermalinkRedes electrónicas en organizaciones de educación superior: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile / Cristobal García en Calidad en la Educación, n.31 (01/01/2009)
Permalink