A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Asociación entre valores de trabajo, intereses profesionales y rasgos de personalidad / Lariana Paula Pinto en Ciencias Psicológicas, v.11, n1 (2017)
![]()
[artículo]
Título : Asociación entre valores de trabajo, intereses profesionales y rasgos de personalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Lariana Paula Pinto ; Ana Paula Porto Noronha ; Fabián J. M. Rueda Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 57-65 Idioma : Español Temas: EVALUACION PSICOLOGICA
ORIENTACION PROFESIONAL
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
VALORESResumen: Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre intereses profesionales y valores de trabajo, y entre valores de trabajo y rasgos de personalidad. Participaron 281 universitarios, con edad media de 23.97 años, de los cursos de Administración, Psicología, Filosofía y Teología, del Estado de San Pablo, Brasil. Fueron aplicados tres instrumentos (Escala de Evaluación de los Valores de Trabajo, Cuestionario de Búsqueda Auto-Dirigida y Batería Factorial de Personalidad). Los resultados indicaron que los factores ‘Gerenciamiento y Responsabilidad’ y ‘Preocupación Social’ de la Escala de Evaluación de los Valores de Trabajo explicaron mejor los intereses ‘Realista’, ‘Social’, ‘Convencional’ y ‘Artístico’, con varianza explicada entre 2% y 18%. En relación a los rasgos de personalidad como predictores de los valores de trabajo, los resultados indicaron valores entre 9% a 33%, siendo ‘Competencia’ la faceta más presente en los modelos. Los resultados se discuten en base a la literatura. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1347/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97956
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 57-65[artículo] Asociación entre valores de trabajo, intereses profesionales y rasgos de personalidad [texto impreso] / Lariana Paula Pinto ; Ana Paula Porto Noronha ; Fabián J. M. Rueda . - 2017 . - p. 57-65.
Idioma : Español
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 57-65
Temas: EVALUACION PSICOLOGICA
ORIENTACION PROFESIONAL
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
VALORESResumen: Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre intereses profesionales y valores de trabajo, y entre valores de trabajo y rasgos de personalidad. Participaron 281 universitarios, con edad media de 23.97 años, de los cursos de Administración, Psicología, Filosofía y Teología, del Estado de San Pablo, Brasil. Fueron aplicados tres instrumentos (Escala de Evaluación de los Valores de Trabajo, Cuestionario de Búsqueda Auto-Dirigida y Batería Factorial de Personalidad). Los resultados indicaron que los factores ‘Gerenciamiento y Responsabilidad’ y ‘Preocupación Social’ de la Escala de Evaluación de los Valores de Trabajo explicaron mejor los intereses ‘Realista’, ‘Social’, ‘Convencional’ y ‘Artístico’, con varianza explicada entre 2% y 18%. En relación a los rasgos de personalidad como predictores de los valores de trabajo, los resultados indicaron valores entre 9% a 33%, siendo ‘Competencia’ la faceta más presente en los modelos. Los resultados se discuten en base a la literatura. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1347/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97956 El CSE y la orientación vocacional. Experiencia de asistencia técnica en dos liceos de Maipú y Peñalolén / Esteban Geoffroy en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : El CSE y la orientación vocacional. Experiencia de asistencia técnica en dos liceos de Maipú y Peñalolén Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Geoffroy Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 281-304 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SECUNDARIA
ESTUDIANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
ORIENTACION PEDAGOGICA
ORIENTACION PROFESIONAL
VOCACIONResumen: El presente artículo da cuenta de la experiencia de trabajo del Consejo Superior de Educación (CSE) en el campo de la orientación vocacional. En primer término se explica la evolución del nexo entre el CSE y el mundo de la educación secundaria y se relatan los intentos por crear una red y un foro electrónico para orientadores escolares. Luego se explican las dificultades de esta experiencia, que impulsaron abandonar el foco en los orientadores para concentrar los esfuerzos en mejorar la orientación como componente de la gestión escolar. Finalmente se presenta el proyecto de apoyo a la orientación que el CSE desarrolla en las comunas de Maipú y Peñalolén desde 2008, y se comparten algunos aprendizajes de este primer año de trabajo. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/182 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25251
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 281-304[artículo] El CSE y la orientación vocacional. Experiencia de asistencia técnica en dos liceos de Maipú y Peñalolén [texto impreso] / Esteban Geoffroy . - 2009 . - pp. 281-304.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 281-304
Temas: CHILE
EDUCACION SECUNDARIA
ESTUDIANTES
FORMACION DE PERSONAL DOCENTE
ORIENTACION PEDAGOGICA
ORIENTACION PROFESIONAL
VOCACIONResumen: El presente artículo da cuenta de la experiencia de trabajo del Consejo Superior de Educación (CSE) en el campo de la orientación vocacional. En primer término se explica la evolución del nexo entre el CSE y el mundo de la educación secundaria y se relatan los intentos por crear una red y un foro electrónico para orientadores escolares. Luego se explican las dificultades de esta experiencia, que impulsaron abandonar el foco en los orientadores para concentrar los esfuerzos en mejorar la orientación como componente de la gestión escolar. Finalmente se presenta el proyecto de apoyo a la orientación que el CSE desarrolla en las comunas de Maipú y Peñalolén desde 2008, y se comparten algunos aprendizajes de este primer año de trabajo. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/182 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25251 Factores que influencian la motivación de escolares por las áreas tecnológicas e ingeniería / Carola Blázquez en Calidad en la Educación, n.31 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Factores que influencian la motivación de escolares por las áreas tecnológicas e ingeniería Tipo de documento: texto impreso Autores: Carola Blázquez ; Pamela Álvarez ; Nicolás Bronfman ; Juan F. Espinosa Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 45-64 Idioma : Español Temas: CHILE
ENSEÑANZA PRIMARIA
GENERO
INGENIERIA
MODELOS
MOTIVACION
ORIENTACION PERSONAL
ORIENTACION PROFESIONAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
TECNOLOGIA
VOCACIONResumen: La baja representación femenina en áreas tecnológicas e ingeniería conlleva a que disminuya la diversidad y productividad en la fuerza laboral. Este estudio determinó los factores que mayor influencia tienen sobre la motivación de los escolares para decidir por carreras tecnológicas e ingeniería. Se planteó un modelo causal probado por medio de Modelos de Ecuaciones Estructurales con datos de 1.697 escolares encuestados en la ciudad de Santiago. Los resultados sugieren que los factores “apoyo de profesores” y “autoconcepto” poseen el mayor efecto sobre la motivación, siendo este último percibido en mayor magnitud por hombres que por mujeres. Sorpresivamente, el factor “apoyo en el hogar” no mantuvo un efecto directo y significativo sobre la motivación. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/162 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56266
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 45-64[artículo] Factores que influencian la motivación de escolares por las áreas tecnológicas e ingeniería [texto impreso] / Carola Blázquez ; Pamela Álvarez ; Nicolás Bronfman ; Juan F. Espinosa . - 2009 . - pp. 45-64.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.31 (01/01/2009) . - pp. 45-64
Temas: CHILE
ENSEÑANZA PRIMARIA
GENERO
INGENIERIA
MODELOS
MOTIVACION
ORIENTACION PERSONAL
ORIENTACION PROFESIONAL
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
TECNOLOGIA
VOCACIONResumen: La baja representación femenina en áreas tecnológicas e ingeniería conlleva a que disminuya la diversidad y productividad en la fuerza laboral. Este estudio determinó los factores que mayor influencia tienen sobre la motivación de los escolares para decidir por carreras tecnológicas e ingeniería. Se planteó un modelo causal probado por medio de Modelos de Ecuaciones Estructurales con datos de 1.697 escolares encuestados en la ciudad de Santiago. Los resultados sugieren que los factores “apoyo de profesores” y “autoconcepto” poseen el mayor efecto sobre la motivación, siendo este último percibido en mayor magnitud por hombres que por mujeres. Sorpresivamente, el factor “apoyo en el hogar” no mantuvo un efecto directo y significativo sobre la motivación. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/162 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=56266 Imaginar futuros compartidos : una propuesta de orientación profesional hacia la Universidad. / Concepción Naval Durán
Título : Imaginar futuros compartidos : una propuesta de orientación profesional hacia la Universidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Concepción Naval Durán ; Rodríguez, Alfredo ; Aurora Bernal ; Sonia Lara Ros ; Manuel Rodríguez ; Angel Sampedro Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 117 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-1889-5 Idioma : Español Temas: EDUCACION
ORIENTACION PROFESIONAL
UNIVERSIDADESClasificación: 371.425 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5318 Imaginar futuros compartidos : una propuesta de orientación profesional hacia la Universidad. [texto impreso] / Concepción Naval Durán ; Rodríguez, Alfredo ; Aurora Bernal ; Sonia Lara Ros ; Manuel Rodríguez ; Angel Sampedro . - Pamplona : EUNSA, 2001 . - 117 p.
ISBN : 978-84-313-1889-5
Idioma : Español
Temas: EDUCACION
ORIENTACION PROFESIONAL
UNIVERSIDADESClasificación: 371.425 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5318 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 007183 371.425 NAVi Libro Colección Biblioteca Central Disponible Los padres y la orientación profesional de sus hijos / Gerardo Castillo Ceballos
Título : Los padres y la orientación profesional de sus hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Castillo Ceballos Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-0889-6 Idioma : Español Temas: EDUCACION
ORIENTACION PROFESIONAL
RESPONSABILIDADES FAMILIARESClasificación: 371.425 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6204 Los padres y la orientación profesional de sus hijos [texto impreso] / Gerardo Castillo Ceballos . - Pamplona : EUNSA, 1986 . - 288 p.
ISBN : 978-84-313-0889-6
Idioma : Español
Temas: EDUCACION
ORIENTACION PROFESIONAL
RESPONSABILIDADES FAMILIARESClasificación: 371.425 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6204 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 004880 371.425 CASp Libro Colección Biblioteca Central Disponible 040886 371.425 CASp Libro Colección Biblioteca Central Disponible Manual de orientación profesional / Emilio Mira y López
PermalinkNuevas perspectivas en orientación : del counseling al coaching. / María Victoria Gordillo Álvarez-Valdes
PermalinkLa orientación laboral / Laura Bajuk en IEEM Revista de Negocios, Año 18, n.1 (2015)
PermalinkOrientación vocacional y profesional en colegios de bajo nivel socioeconómico: percepciones de orientadores y estudiantes / Felipe A. Lagos Rojas en Calidad en la Educación, n.28 (01/01/2008)
PermalinkPercepción de los jóvenes sobre la ciencia y la profesión científica / Santiago Cardozo Politi
PermalinkTeoría de la orientación profesional. / Pierre Naville
PermalinkUna brújula para desorientados : guía práctica para elegir tu vocación. / Juan Hebert Elizalde
Permalink