A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Chile : una economía difícil. / Aníbal Pinto
Título : Chile : una economía difícil. Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Pinto Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 184 p Idioma : Español Temas: AMERICA DEL SUR
CHILE
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA
HISTORIA
INDUSTRIA
INFLACION
SIGLO XXClasificación: 330.983 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2833 Chile : una economía difícil. [texto impreso] / Aníbal Pinto . - México : Fondo de Cultura Económica, 1964 . - 184 p.
Idioma : Español
Temas: AMERICA DEL SUR
CHILE
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA
HISTORIA
INDUSTRIA
INFLACION
SIGLO XXClasificación: 330.983 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2833 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 021251 330.983 PINch Libro Colección Biblioteca Central Disponible La China. / Pierre Gentelle
Título : La China. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Gentelle Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 305 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-3421-9 Idioma : Español Temas: CHINA
COMUNISMO
GEOGRAFIA
HISTORIA
INDUSTRIA
MINORIAS
POBLACION
REFORMA AGRARIA
RELACIONES EXTERIORES
SIGLO XIX
SIGLO XX
SOCIEDADClasificación: 951 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9619 La China. [texto impreso] / Pierre Gentelle . - Barcelona : Ariel, 1977 . - 305 p.
ISBN : 978-84-344-3421-9
Idioma : Español
Temas: CHINA
COMUNISMO
GEOGRAFIA
HISTORIA
INDUSTRIA
MINORIAS
POBLACION
REFORMA AGRARIA
RELACIONES EXTERIORES
SIGLO XIX
SIGLO XX
SOCIEDADClasificación: 951 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9619 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028578 951 GENch Libro Colección Biblioteca Central Disponible Compassion, Inc / Mara Einstein
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 036524 302.2 EINc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Competitividad industrial. Las debilidades que los Estados Unidos esconden / Anthony Jackson en Cuadernos de Marcha, n.94 (1994)
[artículo]
Título : Competitividad industrial. Las debilidades que los Estados Unidos esconden Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Jackson ; Martin Dickson Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: p.11-13 Idioma : Español Temas: ESTADOS UNIDOS
INDUSTRIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=79847
in Cuadernos de Marcha > n.94 (1994) . - p.11-13[artículo] Competitividad industrial. Las debilidades que los Estados Unidos esconden [texto impreso] / Anthony Jackson ; Martin Dickson . - 1994 . - p.11-13.
Idioma : Español
in Cuadernos de Marcha > n.94 (1994) . - p.11-13
Temas: ESTADOS UNIDOS
INDUSTRIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=79847 La competitividad industrial y la innovación / Isabelle Chaquiriand en Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Año 10, n.2 (2007)
[artículo]
Título : La competitividad industrial y la innovación : cómo ser industrial en Uruguay y no morir en el intento Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabelle Chaquiriand, Autor ; Leonardo Veiga, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 53-67 Idioma : Español Temas: COMPETITIVIDAD
INDUSTRIA
INNOVACIONES
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66779
in Revista de Antiguos Alumnos del IEEM > Año 10, n.2 (2007) . - p. 53-67[artículo] La competitividad industrial y la innovación : cómo ser industrial en Uruguay y no morir en el intento [texto impreso] / Isabelle Chaquiriand, Autor ; Leonardo Veiga, Autor . - 2007 . - p. 53-67.
Idioma : Español
in Revista de Antiguos Alumnos del IEEM > Año 10, n.2 (2007) . - p. 53-67
Temas: COMPETITIVIDAD
INDUSTRIA
INNOVACIONES
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66779 Comunicación de masas y espacio público en Habermas : funciones, patologías y efectos del periodismo, la publicidad y las relaciones públicas sobre la sociedad moderna / Luciano H. Elizalde
PermalinkLa construction d'un parc industriel dans l'arrière-pays rural d'Haïti / Yasmine Shamsie en Cahiers des Amériques Latines, n.75 (2014)
PermalinkLa Corporación Boliviana de Fomento : sus orígenes, organización y actividad. / Corporación Boliviana de Fomento
PermalinkCorporate environmentalism and public policy. / Thomas P. Lyon
PermalinkCreating value in financial services / Edward L. Melnick
PermalinkCuando personas y máquinas trabajan juntos. Los pilares de la industria 4.0 / Marc Sachon en IEEM Revista de Negocios, Año 21, n.2 (2018)
PermalinkLe cycle 1998-2012 dans l’économie uruguayenne / Luis Bertola en Cahiers des Amériques Latines, n.77 (2014)
PermalinkDe la soja a los chips / Jorge Pablo Regent Vitale en IEEM Revista de Negocios, Año 18, n.6 (2015)
PermalinkDefensa y pérdida de nuestra independencia económica. / José María (h) Rosa
PermalinkDerecho administrativo especial / Carlos E. Delpiazzo
PermalinkDesalojo de locales industriales o comerciales / Gilberto Canon Nieto en Instituto Uruguayo de Derecho de Arrendamientos Urbanos, n.1-2 (1975)
PermalinkDesechos peligrosos y salud en America Latina y el Caribe. / Henk de Koning
PermalinkDesign and analysis of experiments / Douglas C. Montgomery
PermalinkDesign for Six Sigma for service / Kai Yang
PermalinkDirox : una industria de puertas abiertas, informe de desempeño ambiental 2006. / Dirox
PermalinkPermalink¿A dónde vamos? / Julio Martínez Lamas
PermalinkEconomía Argentina : en presente y futuro. / Alicia Inés Caballero
PermalinkLa economía Argentina : las etapas de su desarrollo y problemas actuales. / Aldo Ferrer
PermalinkEconomía mundial. / José María Vidal Villa
Permalink