A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Prevención y sanción del acoso sexual / María José Sosa en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.22 (ene.-mar., 2019)
[artículo]
Título : Prevención y sanción del acoso sexual : apuntes sobre el decreto N° 256/017, reglamentario de la Ley N° 18.561 Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Sosa Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 67-72 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
DECRETO 256/017
LEY 18.561
URUGUAYResumen: En el presente trabajo se presentan los principales lineamientos del reciente decreto N° 256/017, del 11 de setiembre de 2017, que reglamentó la Ley N° 18.561, sobre prevención y sanción del acoso sexual. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96332
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.22 (ene.-mar., 2019) . - pp. 67-72[artículo] Prevención y sanción del acoso sexual : apuntes sobre el decreto N° 256/017, reglamentario de la Ley N° 18.561 [texto impreso] / María José Sosa . - 2019 . - pp. 67-72.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.22 (ene.-mar., 2019) . - pp. 67-72
Temas: ACOSO SEXUAL
DECRETO 256/017
LEY 18.561
URUGUAYResumen: En el presente trabajo se presentan los principales lineamientos del reciente decreto N° 256/017, del 11 de setiembre de 2017, que reglamentó la Ley N° 18.561, sobre prevención y sanción del acoso sexual. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96332 Prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Análisis del Decreto Reglamentario N° 256/017 de 11/09/2017 / Beatriz Durán en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
[artículo]
Título : Prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Análisis del Decreto Reglamentario N° 256/017 de 11/09/2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán ; Laura Zúñiga Valettuti Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 507-525 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
CAPACITACION LABORAL
COMUNICACION
DERECHO LABORAL
DIGNIDAD DE LA PERSONA
DISCRIMINACION
DOCTRINA
POLITICAS PUBLICAS
PROTOCOLOS
RELACIONES LABORALES
SALUD
SEGURIDADResumen: En el presente decreto N° 256/017 se reglamentan referidos a la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Indica como medidas de prevención los protocolos de actuación, la capacitación y las evaluaciones periódicas del ambiente laboral. Reglamentan asimismo el poder de sanción de la Inspección General del Trabajo abarcando la hipótesis de incumplimiento en la adaptación de medidas de prevención sobre las conductas de acoso sexual en el ambiente laboral, por parte de los empleadores. Nota de contenido: Introducción -- El acoso sexual como forma grave de discriminación, en las relaciones laborales -- Medios para la prevención del acoso sexual en el trabajo -- Diseño de políticas públicas. Protocolos. Cursos de capacitación. Medidas de comunicación y difusión. Medidas de observación y evaluación del ambiente laboral -- Protección integral del afectado -- Denuncia de acoso sexual -- Investigación en Organismo Público -- Investigación en el ámbito privado -- Investigación en el ámbito de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social -- Puntualizaciones importantes -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90127
in Derecho Laboral > n.267 (jul.-set. 2017) . - p. 507-525[artículo] Prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Análisis del Decreto Reglamentario N° 256/017 de 11/09/2017 [texto impreso] / Beatriz Durán ; Laura Zúñiga Valettuti . - 2017 . - p. 507-525.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.267 (jul.-set. 2017) . - p. 507-525
Temas: ACOSO SEXUAL
CAPACITACION LABORAL
COMUNICACION
DERECHO LABORAL
DIGNIDAD DE LA PERSONA
DISCRIMINACION
DOCTRINA
POLITICAS PUBLICAS
PROTOCOLOS
RELACIONES LABORALES
SALUD
SEGURIDADResumen: En el presente decreto N° 256/017 se reglamentan referidos a la prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. Indica como medidas de prevención los protocolos de actuación, la capacitación y las evaluaciones periódicas del ambiente laboral. Reglamentan asimismo el poder de sanción de la Inspección General del Trabajo abarcando la hipótesis de incumplimiento en la adaptación de medidas de prevención sobre las conductas de acoso sexual en el ambiente laboral, por parte de los empleadores. Nota de contenido: Introducción -- El acoso sexual como forma grave de discriminación, en las relaciones laborales -- Medios para la prevención del acoso sexual en el trabajo -- Diseño de políticas públicas. Protocolos. Cursos de capacitación. Medidas de comunicación y difusión. Medidas de observación y evaluación del ambiente laboral -- Protección integral del afectado -- Denuncia de acoso sexual -- Investigación en Organismo Público -- Investigación en el ámbito privado -- Investigación en el ámbito de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social -- Puntualizaciones importantes -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90127 Principales antecedentes del CIT 190 y de la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo / Laura Bajac en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
[artículo]
Título : Principales antecedentes del CIT 190 y de la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Bajac Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 713-726 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
CONVENIOS INTERNACIONALES
DERECHO LABORAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: El CIT 190 y la Recomendación 206 aprobados en la Conferencia del Centenario de la OIT, son el resultado de un largo proceso y de intensas discusiones en el seno de la OIT. Presentar los que considero principales antecedentes, busca plantear la complejidad de la problemática de la violencia y el acoso y su impacto en el mundo del trabajo, así como valorar la importancia de haber alcanzado dichos instrumentos. Nota de contenido: Introducción -- Inicios -- Reunión Tripartita de Expertos -- Puntos a destacar de los informes de expertos: entender qué es violencia y acoso "en el mundo del trabajo" -- Factores de riesgo para la violencia y el acoso en el mundo del trabajo -- Abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con un enfoque integrado -- Lagunas que deben colmar el (los) nuevo(s) instrumento(s) de la OIT -- Breve referencia de las discusiones normativas -- Consideraciones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96297
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 713-726[artículo] Principales antecedentes del CIT 190 y de la Recomendación 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo [texto impreso] / Laura Bajac . - 2019 . - p. 713-726.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.276 (oct.-dic. 2019) . - p. 713-726
Temas: ACOSO SEXUAL
CONVENIOS INTERNACIONALES
DERECHO LABORAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA EN EL TRABAJOResumen: El CIT 190 y la Recomendación 206 aprobados en la Conferencia del Centenario de la OIT, son el resultado de un largo proceso y de intensas discusiones en el seno de la OIT. Presentar los que considero principales antecedentes, busca plantear la complejidad de la problemática de la violencia y el acoso y su impacto en el mundo del trabajo, así como valorar la importancia de haber alcanzado dichos instrumentos. Nota de contenido: Introducción -- Inicios -- Reunión Tripartita de Expertos -- Puntos a destacar de los informes de expertos: entender qué es violencia y acoso "en el mundo del trabajo" -- Factores de riesgo para la violencia y el acoso en el mundo del trabajo -- Abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con un enfoque integrado -- Lagunas que deben colmar el (los) nuevo(s) instrumento(s) de la OIT -- Breve referencia de las discusiones normativas -- Consideraciones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96297 Procedimientos de denuncia de acoso sexual en el ámbito público y privado / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, n.265 (ene.-mar. 2017)
[artículo]
Título : Procedimientos de denuncia de acoso sexual en el ámbito público y privado Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Giuzio ; Fabián Pita Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 87-104 Idioma : Español Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINAResumen: El artículo repasa los distintos órganos y procedimientos que en el ámbito de la Administración del Trabajo y de la autonomía de los sujetos colectivos para la protección de los derechos que se afectan en el caso del acoso sexual. El análisis se adelanta a la propuesta de decreto reglamentario de la Ley N°18561,comentando sus soluciones y planteando algunas observaciones críticas.
Finalmente, se extiende sobre los protocolos elaborados en el ámbito de la Administración Pública.Nota de contenido: Consideraciones generales -- Los procedimientos de la denuncia -- El proyecto del decreto reglamentario de la ley 19.561 -- Protocolos de actuación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio del Interior -- Datos de las denuncias presentadas en la Inspección General del trabajo desde que fuera aprobada la ley 18.561 (2009) hasta 2016. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88872
in Derecho Laboral > n.265 (ene.-mar. 2017) . - p. 87-104[artículo] Procedimientos de denuncia de acoso sexual en el ámbito público y privado [texto impreso] / Graciela Giuzio ; Fabián Pita . - 2017 . - p. 87-104.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.265 (ene.-mar. 2017) . - p. 87-104
Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINAResumen: El artículo repasa los distintos órganos y procedimientos que en el ámbito de la Administración del Trabajo y de la autonomía de los sujetos colectivos para la protección de los derechos que se afectan en el caso del acoso sexual. El análisis se adelanta a la propuesta de decreto reglamentario de la Ley N°18561,comentando sus soluciones y planteando algunas observaciones críticas.
Finalmente, se extiende sobre los protocolos elaborados en el ámbito de la Administración Pública.Nota de contenido: Consideraciones generales -- Los procedimientos de la denuncia -- El proyecto del decreto reglamentario de la ley 19.561 -- Protocolos de actuación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio del Interior -- Datos de las denuncias presentadas en la Inspección General del trabajo desde que fuera aprobada la ley 18.561 (2009) hasta 2016. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88872 La prueba en materia de acoso sexual. Grabaciones / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
[artículo]
Título : La prueba en materia de acoso sexual. Grabaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson E. Loustaunau, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 655-686 Nota general: Juzgado Letrado de Trabajo de la Capital de 4º Turno Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
CONFESION
DERECHO LABORAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESPIDO
INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
PRUEBASResumen: El actor, fue despedido por la causal de notoria mala conducta, al haber protagonizado actos de acoso sexual en contra de una compañera de trabajo respecto de la cual poseía un vínculo jerárquico.
Se debatió la prueba de los hechos así como el valor probatorio de un audio grabado sin conocimiento del trabajador despedido.
El despido y la eximente de pago de la indemnización por notoria mala conducta, respeta el principio de proporcionalidad de la sanción.Nota de contenido: 1. Introducción -- 2. Los hechos -- 3. Los derechos como objeto de protección legal -- 4. La investigación administrativa -- 5. Ilegalidad de la grabación -- 6. La afectación psicológica de la víctima -- 7. La sanción -- 8. Conclusiones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98616
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 655-686[artículo] La prueba en materia de acoso sexual. Grabaciones [texto impreso] / Nelson E. Loustaunau, Autor . - 2021 . - p. 655-686.
Juzgado Letrado de Trabajo de la Capital de 4º Turno
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 655-686
Temas: ACOSO SEXUAL
CONFESION
DERECHO LABORAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
DESPIDO
INTIMIDAD
JURISPRUDENCIA
PRUEBASResumen: El actor, fue despedido por la causal de notoria mala conducta, al haber protagonizado actos de acoso sexual en contra de una compañera de trabajo respecto de la cual poseía un vínculo jerárquico.
Se debatió la prueba de los hechos así como el valor probatorio de un audio grabado sin conocimiento del trabajador despedido.
El despido y la eximente de pago de la indemnización por notoria mala conducta, respeta el principio de proporcionalidad de la sanción.Nota de contenido: 1. Introducción -- 2. Los hechos -- 3. Los derechos como objeto de protección legal -- 4. La investigación administrativa -- 5. Ilegalidad de la grabación -- 6. La afectación psicológica de la víctima -- 7. La sanción -- 8. Conclusiones Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98616 La prueba testimonial en el procedimiento administrativo en casos de Discriminación Sindical. Criterio del TCA respecto de la aplicación por analogía del artículo 8 de la Ley 18.561 de Acoso Sexual / Ana Laura Gandini en Derecho Laboral, n.268 (oct.-dic. 2017)
Permalink¿Se aborda el acoso sexual laboral como riesgo sicosocial?. Relevancia actual del tema para la salud y seguridad en el trabajo / Patricia Spiwak Lew en Revista CADE. Doctrina y jurisprudencia, n.63 (2022)
PermalinkSentencia Nº 15/2019 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 3º Turno del 6 de febrero de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 3) en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.2 (abr.-jun., 2019)
PermalinkTendencia jurisprudencial del tribunal de lo contencioso administrativo (TCA) en materia de prevención del acoso / Betiana Quintana Alfaro en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
PermalinkTolerancia cero a la violencia y el acoso en el Uruguay / Laura Zúñiga Valettuti en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
PermalinkTutela judicial contra el acoso sexual. Trascendencia de la carga de la afirmación y contradicción de los hechos del proceso / Ana Gabriela Rivas en Derecho Laboral, n.266 (abr.-jun. 2017)
PermalinkUna ética para secretarias y ayudantes de dirección : casos prácticos. / Rafael Hernández Urigüen
PermalinkLa violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones / Silvia Franco en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
PermalinkXXIV Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 2013, 23-24 noviembre; Rivera, Uruguay)
Permalink