A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Apuntes sobre salud mental y Ley no. 19.529, especial énfasis en internación involuntaria / María E. Merlo Cabrera en Judicatura, n.66 (2019)
[artículo]
Título : Apuntes sobre salud mental y Ley no. 19.529, especial énfasis en internación involuntaria Tipo de documento: texto impreso Autores: María E. Merlo Cabrera ; Macarena Santoro Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 89-95 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
ENFERMEDAD MENTAL
EXCLUSION SOCIAL
LEY 19.529
PSIQUIATRIA
PSIQUIATRIA FORENSE
SALUD MENTAL
SERVICIOS DE SALUD
URUGUAYNota de contenido: Análisis antecedentes históricos. Estigmatización y discriminación. -- Variables biopsicosociales de la enfermedad. -- Exclusión sociofamiliar. -- Marco jurídico; y reciente aggiornamento normativo. -- Ley nº 19.529. Su carácter de orden público. -- Hospitalización involuntaria. -- Competencia. -- Hospitalización por orden judicial. -- Hospitalización de niños, niñas y adolescentes (NNA). -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96542
in Judicatura > n.66 (2019) . - p. 89-95[artículo] Apuntes sobre salud mental y Ley no. 19.529, especial énfasis en internación involuntaria [texto impreso] / María E. Merlo Cabrera ; Macarena Santoro . - 2019 . - p. 89-95.
Idioma : Español
in Judicatura > n.66 (2019) . - p. 89-95
Temas: DERECHOS HUMANOS
ENFERMEDAD MENTAL
EXCLUSION SOCIAL
LEY 19.529
PSIQUIATRIA
PSIQUIATRIA FORENSE
SALUD MENTAL
SERVICIOS DE SALUD
URUGUAYNota de contenido: Análisis antecedentes históricos. Estigmatización y discriminación. -- Variables biopsicosociales de la enfermedad. -- Exclusión sociofamiliar. -- Marco jurídico; y reciente aggiornamento normativo. -- Ley nº 19.529. Su carácter de orden público. -- Hospitalización involuntaria. -- Competencia. -- Hospitalización por orden judicial. -- Hospitalización de niños, niñas y adolescentes (NNA). -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96542 Desarrollo humano / Diane E. Papalia
Título : Desarrollo humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Diane E. Papalia ; Gabriela Martorell ; María Elena Ortiz Salinas ; Sandra Irma Montes de Oca Mayagoitia Mención de edición: 14a. ed. Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xxxi, 578 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-4562-8770-2 Idioma : Español Temas: ADOLESCENCIA
ADULTOS
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO FISICO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
DUELO
INFANCIA
MUERTE
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
RELACIONES INTERPERSONALES
SALUD
SALUD MENTAL
SEXUALIDAD
VEJEZClasificación: 155.7 Nota de contenido: Acerca del desarrollo humano -- Estudio del desarrollo humano -- Desarrollo humano: un campo en evolución permanente -- Estudio del desarrollo humano: conceptos básicos -- Influencias en el desarrollo -- En enfoque del desarrollo del ciclo vital -- Teoría e investigación -- Cuestiones teóricas básicas -- Perspectivas teóricas -- Métodos de investigación -- Ética de la investigación -- Formación de una nueva vida -- Concepción de una nueva vida -- Mecanismos de la herencia -- Desarrollo del lenguaje -- Educación en la segunda infancia -- Desarrollo psicosocial en la segunda infancia -- El desarrollo del yo -- Género -- Juego -- Crianza -- Relaciones con otros niños -- Tercera infancia -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la tercera infancia -- Aspectos del desarrollo físico -- Salud, condición física y seguridad -- Desarrollo cognoscitivo -- Enfoque piagetiano: el niño de las operaciones concretas -- Enfoque del procesamiento de las operaciones concretas -- Enfoque del procesamiento de información: planeación, atención y memoria -- Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia -- Lenguaje y alfabetismo -- El niño en la escuela -- Educación de los niños con necesidades especiales -- Desarrollo psicosocial en la tercera infancia -- El yo en desarrollo -- El niño en la familia -- El niño en el grupo de pares -- Salud mental -- Adolescencia -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia -- Adolescencia: una transición del desarrollo -- Desarrollo físico -- Pubertad -- El cerebro adolescente -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Aspectos de la maduración cognoscitiva -- Temas educativos y vocacionales -- Desarrollo psicosocial en la adolescencia -- La búsqueda de identidad -- Sexualidad -- Relaciones con familiares, pares y sociedad adulta -- Conducta antisocial y delincuencia juvenil -- Adultez emergente y temprana -- Desarrollo físico cognoscitivo en la adultez emergente y temprana -- Adultez emergente -- Desarrollo físico -- Salud y condición física -- Sexualidad y reproducción -- Desarrollo cognoscitivo -- Perspectivas sobre la cognición adulta -- Razonamiento moral -- Educación y trabajo -- Desarrollo psicosocial en la adultez emergente y adultez temprana -- Adultez emergente: patrones y tareas -- Desarrollo de la personalidad: cuatro enfoques -- Bases de las relaciones íntimas -- Estilos de vida marital y no marital -- Paternidad -- Cuando el matrimonio termina -- Adultez media -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media -- Desarrollo físico -- Cambios físicos -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Mediación de las capacidades cognoscitivas en la mediana edad -- La singularidad de la cognición adulta -- Creatividad -- Trabajo y educación -- Desarrollo psicosocial en la adultez media -- Una mirada a la vida en la mediana edad -- Cambio en la mitad de la vida: enfoques teóricos -- El yo en la mitad de la vida: problemas y temas -- Relaciones en la mitad de la vida -- Relaciones consensuales -- Relaciones con los hijos adultos -- Otros vínculos de parentesco -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez tardía -- La vejez en la actualidad -- Desarrollo físico -- Longevidad y envejecimiento -- Cambios físicos -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Desarrollo psicosocial en la adultez tardía -- Teoría e investigaciones sobre el desarrollo de la personalidad -- Bienestar en la adultez tardía -- Problemas prácticos y sociales del envejecimiento -- Relaciones personales al final de la vida -- Relaciones maritales -- Estilos de vida y relaciones no maritales -- Vínculos de parentesco no maritales -- El final de la vida -- Manejo de la muerte y el duelo -- Los diversos y cambiantes significados de morir y de la muerte -- Enfrentarse a la muerte y a la pérdida -- Pérdidas significativas -- Cuestiones médicas, legales y éticas: "el derecho a morir" -- Encontrar significado y propósito en la vida y en la muerte. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99249 Desarrollo humano [texto impreso] / Diane E. Papalia ; Gabriela Martorell ; María Elena Ortiz Salinas ; Sandra Irma Montes de Oca Mayagoitia . - 14a. ed. . - México : McGraw-Hill, 2021 . - xxxi, 578 p.
ISBN : 978-1-4562-8770-2
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENCIA
ADULTOS
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO FISICO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
DUELO
INFANCIA
MUERTE
PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
RELACIONES INTERPERSONALES
SALUD
SALUD MENTAL
SEXUALIDAD
VEJEZClasificación: 155.7 Nota de contenido: Acerca del desarrollo humano -- Estudio del desarrollo humano -- Desarrollo humano: un campo en evolución permanente -- Estudio del desarrollo humano: conceptos básicos -- Influencias en el desarrollo -- En enfoque del desarrollo del ciclo vital -- Teoría e investigación -- Cuestiones teóricas básicas -- Perspectivas teóricas -- Métodos de investigación -- Ética de la investigación -- Formación de una nueva vida -- Concepción de una nueva vida -- Mecanismos de la herencia -- Desarrollo del lenguaje -- Educación en la segunda infancia -- Desarrollo psicosocial en la segunda infancia -- El desarrollo del yo -- Género -- Juego -- Crianza -- Relaciones con otros niños -- Tercera infancia -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la tercera infancia -- Aspectos del desarrollo físico -- Salud, condición física y seguridad -- Desarrollo cognoscitivo -- Enfoque piagetiano: el niño de las operaciones concretas -- Enfoque del procesamiento de las operaciones concretas -- Enfoque del procesamiento de información: planeación, atención y memoria -- Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia -- Lenguaje y alfabetismo -- El niño en la escuela -- Educación de los niños con necesidades especiales -- Desarrollo psicosocial en la tercera infancia -- El yo en desarrollo -- El niño en la familia -- El niño en el grupo de pares -- Salud mental -- Adolescencia -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia -- Adolescencia: una transición del desarrollo -- Desarrollo físico -- Pubertad -- El cerebro adolescente -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Aspectos de la maduración cognoscitiva -- Temas educativos y vocacionales -- Desarrollo psicosocial en la adolescencia -- La búsqueda de identidad -- Sexualidad -- Relaciones con familiares, pares y sociedad adulta -- Conducta antisocial y delincuencia juvenil -- Adultez emergente y temprana -- Desarrollo físico cognoscitivo en la adultez emergente y temprana -- Adultez emergente -- Desarrollo físico -- Salud y condición física -- Sexualidad y reproducción -- Desarrollo cognoscitivo -- Perspectivas sobre la cognición adulta -- Razonamiento moral -- Educación y trabajo -- Desarrollo psicosocial en la adultez emergente y adultez temprana -- Adultez emergente: patrones y tareas -- Desarrollo de la personalidad: cuatro enfoques -- Bases de las relaciones íntimas -- Estilos de vida marital y no marital -- Paternidad -- Cuando el matrimonio termina -- Adultez media -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media -- Desarrollo físico -- Cambios físicos -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Mediación de las capacidades cognoscitivas en la mediana edad -- La singularidad de la cognición adulta -- Creatividad -- Trabajo y educación -- Desarrollo psicosocial en la adultez media -- Una mirada a la vida en la mediana edad -- Cambio en la mitad de la vida: enfoques teóricos -- El yo en la mitad de la vida: problemas y temas -- Relaciones en la mitad de la vida -- Relaciones consensuales -- Relaciones con los hijos adultos -- Otros vínculos de parentesco -- Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez tardía -- La vejez en la actualidad -- Desarrollo físico -- Longevidad y envejecimiento -- Cambios físicos -- Salud física y mental -- Desarrollo cognoscitivo -- Desarrollo psicosocial en la adultez tardía -- Teoría e investigaciones sobre el desarrollo de la personalidad -- Bienestar en la adultez tardía -- Problemas prácticos y sociales del envejecimiento -- Relaciones personales al final de la vida -- Relaciones maritales -- Estilos de vida y relaciones no maritales -- Vínculos de parentesco no maritales -- El final de la vida -- Manejo de la muerte y el duelo -- Los diversos y cambiantes significados de morir y de la muerte -- Enfrentarse a la muerte y a la pérdida -- Pérdidas significativas -- Cuestiones médicas, legales y éticas: "el derecho a morir" -- Encontrar significado y propósito en la vida y en la muerte. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99249 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047427 155.7 PAPd Libro Colección Biblioteca Central Disponible 046347 155.7 PAPd Libro Colección Biblioteca Central SALA El cuerpo lleva la cuenta / Bessel van der Kolk
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050300 155.92 KOLc Libro Colección Biblioteca Central Disponible El equipo terapéutico en la práctica clínica / Ricardo Angelino en Documenta Laboris, n.11 (2006)
[artículo]
Título : El equipo terapéutico en la práctica clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Angelino Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 213-226 Idioma : Español Temas: DINAMICA DE GRUPOS
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
ESTRUCTURA DE GRUPO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSIQUIATRIA
SALUD MENTAL
TRABAJO EN EQUIPOResumen: Se considera significativo para la práctica clínica hoy reflexionar sobre el diseño y configuración de un Equipo Interdisciplinario con el objetivo en la Salud Mental.
En su dilucidación, se explicitan acuerdos básicos entre sus actores- agentes de estudio, conocimiento y práctica.
Surge así, el Equipo como un grupo de trabajo con estructura y dinámica complejas. Desafío que se constituye en lo intra, inter y transubjetivo de sus vínculos y acciones. También, la multireferencialidad teórica presenta dificultades para el encuadre operativo.
La crisis de la sociedad actual atraviesa a los actores-agentes del Equipo. Como sistema, son miembros diferenciados pero interdependientes. La crisis los problematiza , a la vez, los impulsa a instancias creadorasEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99388
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 213-226[artículo] El equipo terapéutico en la práctica clínica [texto impreso] / Ricardo Angelino . - 2006 . - p. 213-226.
Idioma : Español
in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 213-226
Temas: DINAMICA DE GRUPOS
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
ESTRUCTURA DE GRUPO
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA
PSIQUIATRIA
SALUD MENTAL
TRABAJO EN EQUIPOResumen: Se considera significativo para la práctica clínica hoy reflexionar sobre el diseño y configuración de un Equipo Interdisciplinario con el objetivo en la Salud Mental.
En su dilucidación, se explicitan acuerdos básicos entre sus actores- agentes de estudio, conocimiento y práctica.
Surge así, el Equipo como un grupo de trabajo con estructura y dinámica complejas. Desafío que se constituye en lo intra, inter y transubjetivo de sus vínculos y acciones. También, la multireferencialidad teórica presenta dificultades para el encuadre operativo.
La crisis de la sociedad actual atraviesa a los actores-agentes del Equipo. Como sistema, son miembros diferenciados pero interdependientes. La crisis los problematiza , a la vez, los impulsa a instancias creadorasEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99388 El matrimonio importa
Título : El matrimonio importa : veintiséis conclusiones de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 2a.ed Editorial: Barcelona : Social Trends Institute Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 77 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-267-1410-7 Idioma : Español Temas: BIENESTAR
CIENCIAS SOCIALES
DELITO
ECONOMIA
FAMILIA
MATRIMONIO
SALUD
SALUD MENTAL
VEJEZ
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 306.81 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9785 El matrimonio importa : veintiséis conclusiones de las ciencias sociales [texto impreso] . - 2a.ed . - Barcelona : Social Trends Institute, 2005 . - 77 p.
ISBN : 978-84-267-1410-7
Idioma : Español
Temas: BIENESTAR
CIENCIAS SOCIALES
DELITO
ECONOMIA
FAMILIA
MATRIMONIO
SALUD
SALUD MENTAL
VEJEZ
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 306.81 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9785 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028813 306.81 MAT Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 028814 306.81 MAT Libro Colección Biblioteca Central Disponible 036256 306.81 MAT Libro Colección Biblioteca Central Disponible 036255 306.81 MAT Libro Colección Biblioteca Central Disponible El test guestáltico de Bender / Elizabeth Münsterberg Koppitz
PermalinkEnciclopedia de la psicología / Carlos Gispert
PermalinkEnsayo hacia la eliminación de la incomunicación / Verónica Acuña en Revista Jurídica del Centro Estudiantes de Derecho, v.4, n.8 (1993)
PermalinkEstrés laboral, responsabilidad del empleador por el daño causado en la salud mental del trabajador / Liliana Rodríguez Bianchi en Derecho Laboral, n.276 (oct.-dic. 2019)
PermalinkFiabilidad y validez de la Escala del Contínuum de Salud Mental (MHC–SF) en el contexto ecuatoriano / Eva Karina Peña Contreras en Ciencias Psicológicas, v.11, n.2 (2017)
PermalinkGuía nacional para la vigilancia del desarrollo del niño y de la niña menores de 5 años / Ministerio de Salud Pública
PermalinkLas fórmulas de Peter / Laurence Peter
PermalinkLucía Muñoz en Hacer empresa, Año 27, n.1 (2024)
PermalinkMala praxis / René Ugarte en Documenta Laboris, n.11 (2006)
PermalinkMeaning in life / Antonella Delle Fave en Acta Philosophica, v.29, n.1 (2020)
PermalinkMind in the balance / Alan Wallace B.
PermalinkNeuroderechos laborales en la era de las neurotecnologías / José Antonio Iglesias Cáceres en Derecho Laboral, n.282 (abr.-jun., 2021)
PermalinkPandemia: el impacto en la salud mental de los profesionales de la salud / Laís de Oliveira Penido en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkLa pandemia por covid-19 / Fernando Machado
PermalinkPor una gestión sustentable de la salud mental en el trabajo / Laís de Oliveira Penido en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
PermalinkLa presencia invisible / Ivonne Spinelli Larratea
PermalinkLa protección especial del 195 del CNA (Amparo). El caso de las clínicas de salud mental / Gianina Podestá Vallejo en Revista de Derechos Humanos, n.1 (2019)
PermalinkPsicoeducar 1 / Ariel Gold
PermalinkPsychology, religion, and spirituality. Where god and science meet / Patrick McNamara
PermalinkRégimen jurídico de la asistencia a la salud / Carlos E. Delpiazzo
Permalink