A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Actuación de la víctima en el proceso penal con especial referencia a la producción de la prueba / Fernando J. Gomes Santoro en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
[artículo]
Título : Actuación de la víctima en el proceso penal con especial referencia a la producción de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando J. Gomes Santoro Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 299-315 Idioma : Español Temas: DERECHO PROCESAL PENAL
DOCTRINA
PROCESO PENAL
PRUEBAS
VICTIMANota de contenido: Introducción -- Naturaleza de la actuación de la víctima en el proceso penal -- Derechos de la víctima en el proceso penal -- Facultades de la víctima en cuanto a la producción de evidencias y de prueba -- Momentos en que la víctima puede solicitar el diligenciamiento de evidencia o de prueba -- ¿Qué evidencias probatorias y qué prueba puede solicitar la víctima? -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102868
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 299-315[artículo] Actuación de la víctima en el proceso penal con especial referencia a la producción de la prueba [texto impreso] / Fernando J. Gomes Santoro . - 2022 . - p. 299-315.
Idioma : Español
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 299-315
Temas: DERECHO PROCESAL PENAL
DOCTRINA
PROCESO PENAL
PRUEBAS
VICTIMANota de contenido: Introducción -- Naturaleza de la actuación de la víctima en el proceso penal -- Derechos de la víctima en el proceso penal -- Facultades de la víctima en cuanto a la producción de evidencias y de prueba -- Momentos en que la víctima puede solicitar el diligenciamiento de evidencia o de prueba -- ¿Qué evidencias probatorias y qué prueba puede solicitar la víctima? -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102868 Balada punitivista / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, n.25 (2017)
[artículo]
Título : Balada punitivista : tambor, bombo y platillo Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 7-21 Idioma : Español Temas: CODIGO PENAL
CONSTITUCION
DOCTRINA
ESPAÑA
ESTADO DE DERECHO
OPINION PUBLICA
PENA
POLITICA CRIMINAL
VICTIMAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91191
in Revista de Derecho Penal > n.25 (2017) . - p. 7-21[artículo] Balada punitivista : tambor, bombo y platillo [texto impreso] / María Acale Sánchez . - 2017 . - p. 7-21.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Penal > n.25 (2017) . - p. 7-21
Temas: CODIGO PENAL
CONSTITUCION
DOCTRINA
ESPAÑA
ESTADO DE DERECHO
OPINION PUBLICA
PENA
POLITICA CRIMINAL
VICTIMAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91191 Cibercrimen II / Daniela Dupuy
Título : Cibercrimen II Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Dupuy, Director ; Mariana Kiefer, Coordinador Editorial: Montevideo : B de F Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xix, 543 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-64-3 Nota general: Nuevas conductas penales y contravencionales. Inteligencia artificial aplicada al Derecho penal y procesal penal. Novedosos medios probatorios para recolectar evidencia digital. Cooperación internacional y victimología. Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DELITOS INFORMATICOS
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEGISLACION
RESPONSABILIDAD
VICTIMAClasificación: 345 Nota de contenido: La estafa informática: fenomenología y respuesta jurídica / Fernando Miró Llinares, Ana Belén Gómez Bellvis. -- El delito de acceso ilegítimo a un sistema informático / Pablo A. Palazzi. -- Reflexiones sobre el proyecto legislativo tendiente a castigar la difusión no consentida de imágenes de desnudez o videos de contenido sexual / Jorge Eduardo Buompadre. -- La "pornovenganza" en el derecho penal argentino / Romina s. Iannello, J. Darío Veltani. -- Calumnias e injurias on line / Fernando Tomeo. -- Criptomonedas. Reforma fiscal. Gravamen que recae sobre las monedas virtuales en función de la reforma introducida por la ley 27.430. Consecuencias en materia penal tributaria y lavado de dinero / Rodolfo R. Flórez. -- Reventa de entradas por internet para espectáculos masivos de carácter artístico o deportivo en el Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿conducta neutral de los hosting o participación en el ilícito contravencional? / Eduardo J. Riggi. -- Allanamiento remoto; ¿Un cambio de paradigma en el registro y secuestro de datos informáticos? / Marcos G. Salt. -- El uso de drones sobre domicilios en la investigación penal / Maximiliano Hairabedián. -- Los registros domiciliarios con análisis de dispositivos de almacenamiento de datos en el lugar. Qué ocurre en las investigaciones de delitos que involucran la integridad sexual de menores. Realidad judicial y la implicancia de la adhesión de la República Argentina al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia. Necesidad de reformas procesales / Joana Fusalba, Javier Martín López Zavaleta. -- Delitos informáticos y cibercrimen: técnicas y tendencias de investigación penal y su afectación a los derechos constitucionales / Marcelo Temperini. -- Material de explotación sexual infantil y la importancia de las investigaciones en las redes / Gabriela Chamorro Concha. -- Inteligencia artificial al servicio de la justicia penal, contravencional y de faltas. "Prometea" en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires / Juan G. Corvalán, Denise Ciraudo. -- Inteligencia artificial aplicada al Derecho penal y procesal penal / Daniela Dupuy. -- La cadena de custodia en la evidencia digital / Gustavo Daniela Presman. -- Los próximos paradigmas de las pruebas digitales / Andrés Velázquez. -- La evolución de la investigación de los ciberdelitos / Mariano Damián Manfredi. -- Protocolos de preservación de evidencia digital y cuestiones forenses / Ana Di Iorio. -- La nueva ley Cloud Act: su impacto en investigaciones en entornos digitales / Daniela Dupuy, Mariana Kiefer. -- Desafíos del cibercrimen para el Derecho internacional / Enrique H. del Carril. -- Victimización sexual de menores a través de las TIC / Irene Montiel, José R. Agustina. -- La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Argentina y el "Ciberconvenio" de Bidapest / Marcelo A. Riquert. -- La reforma penal en materia de cibercrimen en la República Argentina / Sebastián Garat, Julián Reale. -- Prevención de las víctimas menores de edad en delitos informáticos / Sebastián Bortinik. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96698 Cibercrimen II [texto impreso] / Daniela Dupuy, Director ; Mariana Kiefer, Coordinador . - Montevideo : B de F, 2020 . - xix, 543 p.
ISBN : 978-9974-745-64-3
Nuevas conductas penales y contravencionales. Inteligencia artificial aplicada al Derecho penal y procesal penal. Novedosos medios probatorios para recolectar evidencia digital. Cooperación internacional y victimología.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DELITOS INFORMATICOS
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEGISLACION
RESPONSABILIDAD
VICTIMAClasificación: 345 Nota de contenido: La estafa informática: fenomenología y respuesta jurídica / Fernando Miró Llinares, Ana Belén Gómez Bellvis. -- El delito de acceso ilegítimo a un sistema informático / Pablo A. Palazzi. -- Reflexiones sobre el proyecto legislativo tendiente a castigar la difusión no consentida de imágenes de desnudez o videos de contenido sexual / Jorge Eduardo Buompadre. -- La "pornovenganza" en el derecho penal argentino / Romina s. Iannello, J. Darío Veltani. -- Calumnias e injurias on line / Fernando Tomeo. -- Criptomonedas. Reforma fiscal. Gravamen que recae sobre las monedas virtuales en función de la reforma introducida por la ley 27.430. Consecuencias en materia penal tributaria y lavado de dinero / Rodolfo R. Flórez. -- Reventa de entradas por internet para espectáculos masivos de carácter artístico o deportivo en el Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ¿conducta neutral de los hosting o participación en el ilícito contravencional? / Eduardo J. Riggi. -- Allanamiento remoto; ¿Un cambio de paradigma en el registro y secuestro de datos informáticos? / Marcos G. Salt. -- El uso de drones sobre domicilios en la investigación penal / Maximiliano Hairabedián. -- Los registros domiciliarios con análisis de dispositivos de almacenamiento de datos en el lugar. Qué ocurre en las investigaciones de delitos que involucran la integridad sexual de menores. Realidad judicial y la implicancia de la adhesión de la República Argentina al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia. Necesidad de reformas procesales / Joana Fusalba, Javier Martín López Zavaleta. -- Delitos informáticos y cibercrimen: técnicas y tendencias de investigación penal y su afectación a los derechos constitucionales / Marcelo Temperini. -- Material de explotación sexual infantil y la importancia de las investigaciones en las redes / Gabriela Chamorro Concha. -- Inteligencia artificial al servicio de la justicia penal, contravencional y de faltas. "Prometea" en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires / Juan G. Corvalán, Denise Ciraudo. -- Inteligencia artificial aplicada al Derecho penal y procesal penal / Daniela Dupuy. -- La cadena de custodia en la evidencia digital / Gustavo Daniela Presman. -- Los próximos paradigmas de las pruebas digitales / Andrés Velázquez. -- La evolución de la investigación de los ciberdelitos / Mariano Damián Manfredi. -- Protocolos de preservación de evidencia digital y cuestiones forenses / Ana Di Iorio. -- La nueva ley Cloud Act: su impacto en investigaciones en entornos digitales / Daniela Dupuy, Mariana Kiefer. -- Desafíos del cibercrimen para el Derecho internacional / Enrique H. del Carril. -- Victimización sexual de menores a través de las TIC / Irene Montiel, José R. Agustina. -- La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Argentina y el "Ciberconvenio" de Bidapest / Marcelo A. Riquert. -- La reforma penal en materia de cibercrimen en la República Argentina / Sebastián Garat, Julián Reale. -- Prevención de las víctimas menores de edad en delitos informáticos / Sebastián Bortinik. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96698 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046976 345 DUPc v.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Criminología y derecho penal / Miguel Langón Cuñarro
Título : Criminología y derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Germán Aller Maisonnave (1958-) Editorial: Montevideo : Ediciones del Foro Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: v.3, 334 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7939-3-4 Idioma : Español Temas: BELIG, ERNEST
BINDING, KARL
CARRARA, FRANCESCO
CRIMINOLOGIA
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO PENAL
DROGAS DE USO INDEBIDO
GLOBALIZACION
PERSONA JURIDICA
PODER JUDICIAL
PRESCRIPCION
PREVISION
RESPONSABILIDAD PENAL
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
USURA
VICTIMAClasificación: 345 Nota de contenido: La tradición de la anomia en criminología (Durkheim y Merton) / Miguel Langón Cuñarro. - Cuestiones victimológicas / Germán Aller Maisonnave. - La criminología liberal / Miguel Langón Cuñarro. - El problema de las drogas: una cuestión a resolver / Germán Aller Maisonnave. - Criminología de la globalización / Miguel Langón Cuñarro. - Consentimiento informado / Germán Aller Maisonnave. - El derecho penal del enemigo entre nosotros (presentación del libro de Germán Aller Maisonnave) / Miguel Langón Cuñarro. - Reflexiones acerca del "Jus Cogens" y el derecho penal internacional supranacional / Germán Aller Maisonnave. - Informe sobre crímenes contra la humanidad / Miguel Langón Cuñarro. - Prescripción / Germán Aller Maisonnave. - Actualización de legítima defensa / Miguel Langón Cuñarro. - Imputación objetiva en el tipo omisivo y abandónico / Germán Aller Maisonnave. - Actualización de normas penales (estudios del art. 2 del C.P. sobre división tripartita de los delitos) / Miguel Langón Cuñarro. - Evolución y tipificación de la usura / Germán Aller Maisonnave. - El problema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas / Miguel Langón Cuñarro. - Francesco Carrara / Germán Aller Maisonnave. - El principio de proporcionalidad / Miguel Langón Cuñarro; Carlos Curbelo Tammaro. - Karl Binding / Miguel Langón Cuñarro. - Ernst von Beling / Germán Aller Maisonnave. - El poder judicial frente a los cambios / Miguel Langón Cuñarro Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12711 Criminología y derecho penal [texto impreso] / Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Germán Aller Maisonnave (1958-) . - Montevideo : Ediciones del Foro, 2007 . - v.3, 334 p.
ISBN : 978-9974-7939-3-4
Idioma : Español
Temas: BELIG, ERNEST
BINDING, KARL
CARRARA, FRANCESCO
CRIMINOLOGIA
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO PENAL
DROGAS DE USO INDEBIDO
GLOBALIZACION
PERSONA JURIDICA
PODER JUDICIAL
PRESCRIPCION
PREVISION
RESPONSABILIDAD PENAL
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
USURA
VICTIMAClasificación: 345 Nota de contenido: La tradición de la anomia en criminología (Durkheim y Merton) / Miguel Langón Cuñarro. - Cuestiones victimológicas / Germán Aller Maisonnave. - La criminología liberal / Miguel Langón Cuñarro. - El problema de las drogas: una cuestión a resolver / Germán Aller Maisonnave. - Criminología de la globalización / Miguel Langón Cuñarro. - Consentimiento informado / Germán Aller Maisonnave. - El derecho penal del enemigo entre nosotros (presentación del libro de Germán Aller Maisonnave) / Miguel Langón Cuñarro. - Reflexiones acerca del "Jus Cogens" y el derecho penal internacional supranacional / Germán Aller Maisonnave. - Informe sobre crímenes contra la humanidad / Miguel Langón Cuñarro. - Prescripción / Germán Aller Maisonnave. - Actualización de legítima defensa / Miguel Langón Cuñarro. - Imputación objetiva en el tipo omisivo y abandónico / Germán Aller Maisonnave. - Actualización de normas penales (estudios del art. 2 del C.P. sobre división tripartita de los delitos) / Miguel Langón Cuñarro. - Evolución y tipificación de la usura / Germán Aller Maisonnave. - El problema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas / Miguel Langón Cuñarro. - Francesco Carrara / Germán Aller Maisonnave. - El principio de proporcionalidad / Miguel Langón Cuñarro; Carlos Curbelo Tammaro. - Karl Binding / Miguel Langón Cuñarro. - Ernst von Beling / Germán Aller Maisonnave. - El poder judicial frente a los cambios / Miguel Langón Cuñarro Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12711 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 029282 345 LANc v.3 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044643 345 LANc v.3 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual / Cecilia Ituño en Derecho Laboral, n.266 (abr.-jun. 2017)
[artículo]
Título : Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi De Luca Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-305 Idioma : Español Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PREVENCION
PROTECCION LEGAL
SANCION
VICTIMAResumen: En el presente trabajo se expondrán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por Acoso Sexual en el marco de a la Ley N° 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el Proyecto de Decreto Reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de distintas Resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo -- Conductas que configuran acoso sexual -- Sujetos activos del acoso sexual -- La valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las objeciones impuestas por la ley N° 18.561 al empleador o jerarca -- Medios de prueba en la Ley N° 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS -- Sanciones previstas por la Ley N° 18.561 aplicadas por la IGTSS -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88912
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - p. 291-305[artículo] Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual [texto impreso] / Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi De Luca . - 2017 . - p. 291-305.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.266 (abr.-jun. 2017) . - p. 291-305
Temas: ACOSO LABORAL
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PREVENCION
PROTECCION LEGAL
SANCION
VICTIMAResumen: En el presente trabajo se expondrán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por Acoso Sexual en el marco de a la Ley N° 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el Proyecto de Decreto Reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de distintas Resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo -- Conductas que configuran acoso sexual -- Sujetos activos del acoso sexual -- La valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las objeciones impuestas por la ley N° 18.561 al empleador o jerarca -- Medios de prueba en la Ley N° 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS -- Sanciones previstas por la Ley N° 18.561 aplicadas por la IGTSS -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88912 La culpa de la víctima en los accidentes de trabajo en la jurisprudencia uruguaya / Eduardo Goldstein en Tribuna del Abogado, n.185 (oct.-dic. 2013)
PermalinkLa declaración de la víctima en el proceso penal en el caso de delitos de abuso sexual / Andrea R. Costa en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.1-2 (2022)
PermalinkDifusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima. Derecho penal, imagen e intimidad tras la reforma del Código Penal español (Ley Orgánica 1/2015) / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, n.23 (2015)
PermalinkDogmática de la acción y praxis penal. / Germán Aller Maisonnave
PermalinkEl deber de prevención y seguridad en el ámbito laboral / Betiana Quintana Alfaro en Derecho Laboral, n.277 (ene.-mar., 2020)
PermalinkEl tiempo como pena. / Ana Messuti
PermalinkEstafa / Jorge Barrera
PermalinkEstudios sobre el C.P.P. y estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Ricardo Perciballe López
PermalinkExclusión de la tipicidad por el comportamiento de la víctima / Marcelo Domínguez Correa en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
PermalinkLa indagatoria preliminar en el nuevo Codigo del Proceso Penal. Una mirada inicial / Martín Sbrocca Cosimini en Revista de Derecho Penal, n.24 (2016)
PermalinkMetapericia psicológica forense / Angela Tapias
PermalinkNormas mínimas de los derechos básicos de las víctimas de delitos en Europa / Natalia Pérez Rivas en Revista de Derecho, Año 15, n.30 (2016)
PermalinkLa participación de la víctima en los procesos penales rioplatenses / Francisco Castex en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
PermalinkRecopilación de sus artículos periodísticos / María Esperanza Bentos Abad
PermalinkLa reparación del daño como equivalente funcional de la pena. / Pablo Galain Palermo
PermalinkLa reparación del daño a la víctima del delito / Pablo Galain Palermo
PermalinkSituación procesal de las víctimas de delitos a tres años de entrada en vigencia del Código del Proceso Penal / Juan Raúl Williman Sienra en Judicatura, n.69 (2020)
PermalinkTratado teórico y práctico de la responsabilidad civil, delictual y contractual. / Henri Mazeaud
PermalinkVíctima y proceso penal / Pedro Julio Montano Gómez en Revista de Derecho, Año 7, n.14 (2008)
PermalinkVíctimas / Tábatha García Lezcano en Revista de Técnica Forense, n.26 (2022)
Permalink