A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Communication skills for the health care professional / Gwen Marram Van Servellen
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046755 302.2 VANc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
[artículo]
Título : Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendía Arigón Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 109-113 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INDEMNIZACION
LEY 16.074
LEY 19.873
PERSONAL DE SALUDNota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la nueva ley -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos o no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio -- Registro. Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97234
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.2 (abr.-jun., 2020) . - p. 109-113[artículo] Covid-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud [texto impreso] / Mario Garmendía Arigón . - 2020 . - p. 109-113.
Idioma : Español
in Revista la Justicia Uruguaya > v.158, n.2 (abr.-jun., 2020) . - p. 109-113
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INDEMNIZACION
LEY 16.074
LEY 19.873
PERSONAL DE SALUDNota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la nueva ley -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos o no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio -- Registro. Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97234 COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud / Mario Garmendía Arigón en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud : notas sobre la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendía Arigón Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 95-100 Idioma : Español Temas: BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO
CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 16.074
LEY 19.873
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUDResumen: Se presentan los principales lineamientos de la ley nº19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020), que definieron a “la enfermedad coronavirus COVID-19” como enfermedad profesional cuando sea contraída por el “personal de la salud que participa directa o indirectamente en el proceso asistencial (trabajadores médicos y no médicos), que desempeñan tareas en las instituciones privadas de asistencia médica y están expuestos al contagio de SARS-CoV2 ocasionando la enfermedad COVID-19” (art.1º). Nota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020) -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos y no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio. Registro . Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96269
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 95-100[artículo] COVID-19 como enfermedad profesional para el personal de la salud : notas sobre la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario [texto impreso] / Mario Garmendía Arigón . - 2020 . - pp. 95-100.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 95-100
Temas: BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO
CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
LEY 16.074
LEY 19.873
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUDResumen: Se presentan los principales lineamientos de la ley nº19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020), que definieron a “la enfermedad coronavirus COVID-19” como enfermedad profesional cuando sea contraída por el “personal de la salud que participa directa o indirectamente en el proceso asistencial (trabajadores médicos y no médicos), que desempeñan tareas en las instituciones privadas de asistencia médica y están expuestos al contagio de SARS-CoV2 ocasionando la enfermedad COVID-19” (art.1º). Nota de contenido: Introducción -- Primera parte: algunos conceptos generales -- Concepto de enfermedad profesional -- Cobertura económica de la enfermedad profesional (régimen general) -- Segunda parte: principales aspectos de la ley nº 19.873, del 3 de abril de 2020 y su decreto reglamentario (nº 131/020, del 17 de abril de 2020) -- Objeto -- Sujetos amparados -- Situación de los trabajadores médicos y no médicos que desempeñan tareas fuera de la relación de dependencia laboral -- Contagio. Registro . Nexo causal -- Prestación económica -- Asistencia médica -- Vigencia temporal. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96269 ¡No es para tanto, mi tío! / Fernando Mañé Garzón
Título : ¡No es para tanto, mi tío! : el doctor Enrique Muñoz y su época 1820-1860 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Mañé Garzón ; Angel Ayestarán Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 544 p. Idioma : Español Temas: MEDICINA
MEDICOS
MUÑOZ, ENRIQUE
PERSONAL DE SALUD
URUGUAYClasificación: 610.695.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12048 ¡No es para tanto, mi tío! : el doctor Enrique Muñoz y su época 1820-1860 [texto impreso] / Fernando Mañé Garzón ; Angel Ayestarán . - 1995 . - 544 p.
Idioma : Español
Temas: MEDICINA
MEDICOS
MUÑOZ, ENRIQUE
PERSONAL DE SALUD
URUGUAYClasificación: 610.695.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12048 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 007543 610.695.2 MAÑn Libro Colección Biblioteca Central Disponible Pandemia: el impacto en la salud mental de los profesionales de la salud / Laís de Oliveira Penido en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : Pandemia: el impacto en la salud mental de los profesionales de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Laís de Oliveira Penido Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 35-58 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ESTRES
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUD
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
SALUD MENTAL
SALUD OCUPACIONALResumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de dolencias mentales de los profesionales de la salud en tiempos de pandemias. Para eso es necesario comprender cómo las experiencias emocionales negativas, experimentadas durante esos períodos adversos excepcionales que causa angustia ocupacional y sufrimiento psicológico intenso en estos profesionales, desencadenan trastornos relacionados con el estrés. Nota de contenido: Introducción -- Pandemia -- La actual pandemia -- Los aspectos conceptuales de salud mental bajo la óptica de la OMS -- El estrés en la evolución del homo sapiens -- Procesos de distrés -- El estrés o distrés ocupacional -- Los factores psicosociales en tiempos de pandemia COVID-19 -- La relación entre los peligros emergentes en tiempos de pandemia de COVID-19 y salud mental de los profesionales de la salud -- El impacto del distrés ocupacional en la salud mental de los profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19 -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96266
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 35-58[artículo] Pandemia: el impacto en la salud mental de los profesionales de la salud [texto impreso] / Laís de Oliveira Penido . - 2020 . - pp. 35-58.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 35-58
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DOCTRINA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ESTRES
PANDEMIA
PERSONAL DE SALUD
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
SALUD MENTAL
SALUD OCUPACIONALResumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de dolencias mentales de los profesionales de la salud en tiempos de pandemias. Para eso es necesario comprender cómo las experiencias emocionales negativas, experimentadas durante esos períodos adversos excepcionales que causa angustia ocupacional y sufrimiento psicológico intenso en estos profesionales, desencadenan trastornos relacionados con el estrés. Nota de contenido: Introducción -- Pandemia -- La actual pandemia -- Los aspectos conceptuales de salud mental bajo la óptica de la OMS -- El estrés en la evolución del homo sapiens -- Procesos de distrés -- El estrés o distrés ocupacional -- Los factores psicosociales en tiempos de pandemia COVID-19 -- La relación entre los peligros emergentes en tiempos de pandemia de COVID-19 y salud mental de los profesionales de la salud -- El impacto del distrés ocupacional en la salud mental de los profesionales de la salud en tiempos de pandemia de COVID-19 -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96266 La pandemia por covid-19 / Fernando Machado
PermalinkRégimen jurídico de la asistencia a la salud / Carlos E. Delpiazzo
PermalinkRégimen jurídico de la asistencia a la salud. A propósito del Sistema Nacional Integrado de Salud / Carlos E. Delpiazzo
PermalinkReportajes a médicos ilustres : memorias y proyecciones de nuestra medicina. / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkReportajes a médicos ilustres / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkReportajes a médicos ilustres / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkReportajes a médicos ilustres / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkReportajes a médicos ilustres / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkReportajes a médicos ilustres / Silvia A. Scarlato Zunino
PermalinkSalud vs. intimidad / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
Permalink