A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción / Rodrigo Goncálvez Diago en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
[artículo]
Título : Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Goncálvez Diago Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 101-112 Idioma : Español Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112[artículo] Acerca de la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador en el marco del Protocolo "COVID-19" alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción [texto impreso] / Rodrigo Goncálvez Diago . - 2020 . - pp. 101-112.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.28 (jul.-set., 2020) . - pp. 101-112
Temas: CORONAVIRUS
COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.196
NORMAS DE SEGURIDAD
PANDEMIA
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD PENAL
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
URUGUAYResumen: El presente trabajo se analiza la aplicación del Protocolo COVID-19 alcanzado en la Comisión Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción y fundamentalmente, su vínculo con la Ley Nº 19.196 de Responsabilidad Penal del Empleador. Se problematiza sobre qué ocurriría en el caso de que un eventual incumplimiento del protocolo mencionado sea denunciado en la órbita de la justicia penal, tomando en cuenta las características del delito tipificado en la referida ley. En tal sentido, se consideran las previsiones del referido protocolo y su posibilidad de alegación en el fuero penal, como también las posibles inconsistencias de tal accionar. Nota de contenido: Introducción -- Higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral -- Aspectos relevantes del Protocolo COVID-19 alcanzado en Tripartita de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción -- Responsabilidad Penal del Empleador (Ley 19.196) -- Reflexiones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96270 Códigos de conducta : en el marco de la responsabilidad social de la empresa. / Cristina Mangarelli
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 031997 344.01 MANc Libro Colección Biblioteca Central Disponible 035429 344.01 MANc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Constructores, empresarios, profesionales / Gonzalo Arturo Lorenzo Idiarte en Hacer empresa, Año 22, n.1 (2019)
[artículo]
Título : Constructores, empresarios, profesionales : nueva responsabilidad "decenal" Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Arturo Lorenzo Idiarte Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 86-87 Idioma : Español Temas: INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.726
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96860
in Hacer empresa > Año 22, n.1 (2019) . - p. 86-87[artículo] Constructores, empresarios, profesionales : nueva responsabilidad "decenal" [texto impreso] / Gonzalo Arturo Lorenzo Idiarte . - 2019 . - p. 86-87.
Idioma : Español
in Hacer empresa > Año 22, n.1 (2019) . - p. 86-87
Temas: INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
LEY 19.726
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96860 Corporate social responsibilitiy and discrimination / Christina Keinert-Kisin
Título : Corporate social responsibilitiy and discrimination : gender bias in personnel selection Tipo de documento: texto impreso Autores: Christina Keinert-Kisin Editorial: Cham : Springer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi, 242 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-29156-7 Idioma : Inglés Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION EN EL EMPLEO
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
SELECCION DE PERSONALClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87463 Corporate social responsibilitiy and discrimination : gender bias in personnel selection [texto impreso] / Christina Keinert-Kisin . - Cham : Springer, 2016 . - xi, 242 p.
ISBN : 978-3-319-29156-7
Idioma : Inglés
Temas: DERECHO LABORAL
DISCRIMINACION EN EL EMPLEO
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
SELECCION DE PERSONALClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87463 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043786 344.01 KEIc Libro Colección Biblioteca Central Disponible Defectos de información de medicamentos y responsabilidad del laboratorio. Comentario a la sentencia del TAC 2º Turno 95/2017, de 21 de junio de 2017 / Andrés Mariño López en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.2 (abr.-jun., 2019)
[artículo]
Título : Defectos de información de medicamentos y responsabilidad del laboratorio. Comentario a la sentencia del TAC 2º Turno 95/2017, de 21 de junio de 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Mariño López Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 105-127 Nota general: Jurisprudencia comentada
LJU Caso 17665Idioma : Español Temas: CONSUMIDORES
CONSUMO
JURISPRUDENCIA
LEY 17.250
MEDICAMENTOS
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Los hechos del caso: aplasia medular padecida por consumidores del medicamento Roacuttan de Laboratorio Roche, riesgo sobre el cual no informaba el prospecto -- Las funciones de prevención y precaución del daño en el Derecho de Daños -- La línea expansiva de la precaución: conexión entre medio ambiente, consumo y saludo humana -- La aplicación de la precaución a la protección de la salud en la jurisprudencia y la normativa comunitaria europea -- La consagración del principio de precaución para la protección de la salud de los consumidores y usuarios en el Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor argentino de 2018 -- El principio precautorio y los contenidos de la obligación de informar a consumidores y usuarios de los riesgos de daños de los productos y servicios -- EL incumplimiento de la obligación de informar produce un defecto en el producto o servicio (defecto de información) y, en caso de ocurrir daños por un riesgo no informado, se aplica la responsabilidad por productos y servicios defectuosos -- Estructura y fundamentos de la sentencia del TAC 2º Turno Nº 95/2017. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97017
in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.2 (abr.-jun., 2019) . - p. 105-127[artículo] Defectos de información de medicamentos y responsabilidad del laboratorio. Comentario a la sentencia del TAC 2º Turno 95/2017, de 21 de junio de 2017 [texto impreso] / Andrés Mariño López . - 2019 . - p. 105-127.
Jurisprudencia comentada
LJU Caso 17665
Idioma : Español
in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.2 (abr.-jun., 2019) . - p. 105-127
Temas: CONSUMIDORES
CONSUMO
JURISPRUDENCIA
LEY 17.250
MEDICAMENTOS
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Los hechos del caso: aplasia medular padecida por consumidores del medicamento Roacuttan de Laboratorio Roche, riesgo sobre el cual no informaba el prospecto -- Las funciones de prevención y precaución del daño en el Derecho de Daños -- La línea expansiva de la precaución: conexión entre medio ambiente, consumo y saludo humana -- La aplicación de la precaución a la protección de la salud en la jurisprudencia y la normativa comunitaria europea -- La consagración del principio de precaución para la protección de la salud de los consumidores y usuarios en el Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor argentino de 2018 -- El principio precautorio y los contenidos de la obligación de informar a consumidores y usuarios de los riesgos de daños de los productos y servicios -- EL incumplimiento de la obligación de informar produce un defecto en el producto o servicio (defecto de información) y, en caso de ocurrir daños por un riesgo no informado, se aplica la responsabilidad por productos y servicios defectuosos -- Estructura y fundamentos de la sentencia del TAC 2º Turno Nº 95/2017. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97017 Derecho a la intimidad / Paola Frías Ávila en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020)
PermalinkEl derecho fundamental a la protección de los datos personales de los trabajadores / Cristina Mangarelli en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.8 (jul.-set., 2015)
PermalinkInspirar la innovación / Alejandro Llano Cifuentes en Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Año 6, n.2 (2003)
PermalinkOtra vez sobre el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Empresarial / Pedro Julio Montano Gómez en IEEM Revista de Negocios, Año 17, n.1 (2014)
PermalinkResponsabilidad ambiental de la empresa / Ricardo Hladki en IEEM Revista de Negocios, Año 17, n.3 (2014)
PermalinkA responsabilidade empresarial no processo judicial / Carlos Henrique Abrão
PermalinkSobre la responsabilidad del empresario principal o patrono por las obligaciones de seguridad y salud ocupacional / Luciano Cabana en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.16 (jul.-set., 2017)
PermalinkTercerizaciones / Mario Garmendía Arigón
PermalinkThe international comparative legal guide to, product liability 2013. A practical cross-border insight into product liability work / Ian Dodds-Smith
Permalink