A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



11 ideas clave / Antoni Zabala Vidiella
Título : 11 ideas clave : cómo aprender y enseñar comptencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, Autor ; Laia Arnau, Autor Mención de edición: 9a.reimp Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-500-7 Idioma : Español Temas: COMPETENCIA
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION
ENSEÑANZA
METODOS PEDAGOGICOSClasificación: 371.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70236 11 ideas clave : cómo aprender y enseñar comptencias [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, Autor ; Laia Arnau, Autor . - 9a.reimp . - Barcelona : Graó, 2011 . - 226 p.
ISBN : 978-84-7827-500-7
Idioma : Español
Temas: COMPETENCIA
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION
ENSEÑANZA
METODOS PEDAGOGICOSClasificación: 371.3 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70236 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 037304 371.3 ZABi Libro Colección Biblioteca Central Disponible Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes / Juan Carlos Aguilera P. en Calidad en la Educación, n.34 (01/01/2011)
![]()
[artículo]
Título : Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Aguilera P. Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: pp. 219-230 Idioma : Español Temas: CHILE
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
PARTICIPACIONResumen: El objetivo del presente trabajo consiste en dar a conocer, de manera descriptiva, el modo en que se realizó el levantamiento del perfil de egreso de los alumnos del Programa de Bachillerato de la Universidad de los Andes(Chile,utilizando una adaptación de la metodología que se deriva del Proyecto Tuning y del Proyecto Tuning para Latinoamérica y las directrices para la elaboración de perfiles de egreso institucional. Considerando que el Programa de Bachillerato tiene un carácter propedéutico a los estudios universitarios, este trabajo constituye una novedad al adaptar una metodología orientada a la elaboración de perfiles de carreras con salida profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/131 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63600
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 219-230[artículo] Adaptación de la metodología Turning para el levantamiento de perfil de egreso de los alumnos de bachillerato de la Universidad de los Andes [texto impreso] / Juan Carlos Aguilera P. . - 2011 . - pp. 219-230.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.34 (01/01/2011) . - pp. 219-230
Temas: CHILE
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES
FORMACION PROFESIONAL
MERCADO DE TRABAJO
PARTICIPACIONResumen: El objetivo del presente trabajo consiste en dar a conocer, de manera descriptiva, el modo en que se realizó el levantamiento del perfil de egreso de los alumnos del Programa de Bachillerato de la Universidad de los Andes(Chile,utilizando una adaptación de la metodología que se deriva del Proyecto Tuning y del Proyecto Tuning para Latinoamérica y las directrices para la elaboración de perfiles de egreso institucional. Considerando que el Programa de Bachillerato tiene un carácter propedéutico a los estudios universitarios, este trabajo constituye una novedad al adaptar una metodología orientada a la elaboración de perfiles de carreras con salida profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/131 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=63600 AgilMente / Estanislao Bachrach
Título : AgilMente : aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor Tipo de documento: texto impreso Autores: Estanislao Bachrach Mención de edición: 15a.ed. Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 387 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07971-9 Idioma : Español Temas: CREATIVIDAD
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
DESARROLLO PSICOLOGICOClasificación: 658.409 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87473 AgilMente : aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor [texto impreso] / Estanislao Bachrach . - 15a.ed. . - Buenos Aires : Sudamericana, 2013 . - 387 p.
ISSN : 978-950-07971-9
Idioma : Español
Temas: CREATIVIDAD
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
DESARROLLO PSICOLOGICOClasificación: 658.409 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87473 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043796 658.409 BACa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Altas habilidades / Superdotación / Karen Bendelman
Título : Altas habilidades / Superdotación : ¿qué, quién, cómo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Karen Bendelman ; Susana Graciela Pérez Barrera Editorial: Montevideo : Isadora Ediciones Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 123 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9136-1-5 Idioma : Español Temas: ALUMNOS
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACIONClasificación: 370.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88056 Altas habilidades / Superdotación : ¿qué, quién, cómo? [texto impreso] / Karen Bendelman ; Susana Graciela Pérez Barrera . - Montevideo : Isadora Ediciones, 2016 . - 123 p.
ISBN : 978-9974-9136-1-5
Idioma : Español
Temas: ALUMNOS
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACIONClasificación: 370.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88056 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043986 370.1 BENa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Competencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias / Marisol Latorre en Calidad en la Educación, n.33 (01/01/2010)
![]()
[artículo]
Título : Competencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Latorre ; Paloma Aravena ; Pedro Milos ; Miguel García Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pp. 275-301 Idioma : Español Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CAPACIDAD
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONALResumen: En el contexto de un sistema universitario en expansión, se reflexiona sobre los cambios en los perfiles de ingreso de los estudiantes y las crecientes exigencias al momento del egreso. Ante el dilema de optar entre mayores filtros de entrada o evaluar los resultados finales de la formación, se propone poner el énfasis en las trayectorias formativas concebidas como factor clave para asegurar la calidad y oportunidad de los aprendizajes conducentes a los perfiles de egreso. Se introduce la noción de competencia habilitante en la reflexión y diseño curricular, entendidas como instancias de integración de aprendizajes a lograr al término de los dos primeros años de su formación, con el fin de enfrentar con éxito los años de formación profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/146 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59062
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 275-301[artículo] Competencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias [texto impreso] / Marisol Latorre ; Paloma Aravena ; Pedro Milos ; Miguel García . - 2010 . - pp. 275-301.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 275-301
Temas: CALIDAD DE LA EDUCACION
CAPACIDAD
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONALResumen: En el contexto de un sistema universitario en expansión, se reflexiona sobre los cambios en los perfiles de ingreso de los estudiantes y las crecientes exigencias al momento del egreso. Ante el dilema de optar entre mayores filtros de entrada o evaluar los resultados finales de la formación, se propone poner el énfasis en las trayectorias formativas concebidas como factor clave para asegurar la calidad y oportunidad de los aprendizajes conducentes a los perfiles de egreso. Se introduce la noción de competencia habilitante en la reflexión y diseño curricular, entendidas como instancias de integración de aprendizajes a lograr al término de los dos primeros años de su formación, con el fin de enfrentar con éxito los años de formación profesional. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/146 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59062 Competencias laborales y de empleabilidad en la educación vocacional / Braulio Fernández en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkConstruya su carrera
PermalinkDesarrollo de habilidades básicas en lenguaje y matemáticas en egresados de pedagogía. Un estudio comparativo / Tito Larrondo en Calidad en la Educación, n.27 (01/01/2007)
PermalinkDesarrollo y evaluación de competencias en educación superior. / Ascensión Blanco
PermalinkEl auge de las micro credenciales y su impacto en la educación del futuro / Joaquín Uríbarri en Nueva Revista, n.179 (2022)
PermalinkEl poder del hemisferio derecho / Ximena Carbone en Hacer empresa, Año 22, n.5 (2019)
PermalinkExpectativas acadêmicas e habilidades sociais na adaptação à universidade / Adriana Benevides Soares en Ciencias Psicológicas, v.11, n1 (2017)
PermalinkFormación basada en competencias : pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. / Sergio Tobon
PermalinkPermalinkInquietudes de uno como tú / Gil Rosario Ramos
PermalinkJust start / Leonard A. Schlesinger
PermalinkRetornos a la educación y dotación de habilidades cognitivas en Uruguay / Claudio Sapelli
PermalinkSuper service / Jeff Gee
PermalinkThe five patterns of extraordinary careers / James M. Citrin
Permalink