A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Anuario filosófico / Universidad de Navarra
Título : Anuario filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Navarra Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 2003 Colección: Anuario Filosófico ; 36 Número de páginas: v.36, 566 p Idioma : Español Temas: ANUARIOS
DEMOCRACIA
FILOSOFIA
GLOBALIZACION
METAFISICA
PARTICIPACION
PLURALISMO
POLITICA
REFERENCIA
REPRESENTACION
REPUBLICANISMO
TOCQUEVILLE, ALEXIS DEClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21407 Anuario filosófico [texto impreso] / Universidad de Navarra . - Pamplona : EUNSA, 2003 . - v.36, 566 p. - (Anuario Filosófico; 36) .
Idioma : Español
Temas: ANUARIOS
DEMOCRACIA
FILOSOFIA
GLOBALIZACION
METAFISICA
PARTICIPACION
PLURALISMO
POLITICA
REFERENCIA
REPRESENTACION
REPUBLICANISMO
TOCQUEVILLE, ALEXIS DEClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21407 Ejemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 019470 R A 105 ANU v.36 (1-2) 2003 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA 018781 R A 105 ANU v.36 (1-2) 2003 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA 018782 R A 105 ANU v.36 (1-2) 2003 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Aplicación del artículo 72 de la constitución en la jurisprudencia constitucional / Mariel Lorenzo Pena en Revista de Derecho Constitucional, n.3 (2022)
[artículo]
Título : Aplicación del artículo 72 de la constitución en la jurisprudencia constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariel Lorenzo Pena Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 97-110 Idioma : Español Temas: CONSTITUCION
DEBERES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
REPUBLICANISMO
URUGUAYResumen: El presente artículo resume la investigación básicamente cuantitativa realizada sobre el uso del artículo 72 de la Constitución en todos los procesos radicados ante la Suprema Corte de Justicia y en todos los procesos radicados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Se analizaron los últimos cinco años (2016 a 2020) de la jurisprudencia de ambos órganos jurisdiccionales, identificando las sentencias que invocan al artículo mencionado.
Constituyó un objetivo particular identificar si alguna vez el artículo 72 fue invocado para fundar un deber o referir a la forma republicana de gobierno.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101306
in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (2022) . - p. 97-110[artículo] Aplicación del artículo 72 de la constitución en la jurisprudencia constitucional [texto impreso] / Mariel Lorenzo Pena . - 2022 . - p. 97-110.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (2022) . - p. 97-110
Temas: CONSTITUCION
DEBERES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCTRINA
REPUBLICANISMO
URUGUAYResumen: El presente artículo resume la investigación básicamente cuantitativa realizada sobre el uso del artículo 72 de la Constitución en todos los procesos radicados ante la Suprema Corte de Justicia y en todos los procesos radicados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Se analizaron los últimos cinco años (2016 a 2020) de la jurisprudencia de ambos órganos jurisdiccionales, identificando las sentencias que invocan al artículo mencionado.
Constituyó un objetivo particular identificar si alguna vez el artículo 72 fue invocado para fundar un deber o referir a la forma republicana de gobierno.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101306 La Constitución de Cádiz en la provincia de Pasto, virreinato de la Nueva Granada, 1812-1822 / Jairo Gutiérrez Ramos en Revista de Indias, n.242 (01/01/2008)
[artículo]
Título : La Constitución de Cádiz en la provincia de Pasto, virreinato de la Nueva Granada, 1812-1822 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jairo Gutiérrez Ramos Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 207-224 Idioma : Español Temas: CONSTITUCION
INDEPENDENCIA
REALISMO
REPUBLICANISMO
SIGLO XIX
VIRREINATO DE NUEVA GRANADAResumen: En medio de la crisis imperial y colonial, en las provincias leales del virreinato de la Nueva Granada se intentó poner en vigor la Constitución de la Monarquía Española, al menos en lo relacionado con aquellas normas e instituciones que no contribuyesen a desestabilizar aún más la muy precaria subsistencia del régimen imperial. En el caso de la provincia realista de Pasto, los intentos por implantar el régimen constitucional hispánico se dieron en los dos periodos de hegemonía del liberalismo gaditano: 1810-1814 y 1820-1822. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57332
in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 207-224[artículo] La Constitución de Cádiz en la provincia de Pasto, virreinato de la Nueva Granada, 1812-1822 [texto impreso] / Jairo Gutiérrez Ramos . - 2008 . - p. 207-224.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.242 (01/01/2008) . - p. 207-224
Temas: CONSTITUCION
INDEPENDENCIA
REALISMO
REPUBLICANISMO
SIGLO XIX
VIRREINATO DE NUEVA GRANADAResumen: En medio de la crisis imperial y colonial, en las provincias leales del virreinato de la Nueva Granada se intentó poner en vigor la Constitución de la Monarquía Española, al menos en lo relacionado con aquellas normas e instituciones que no contribuyesen a desestabilizar aún más la muy precaria subsistencia del régimen imperial. En el caso de la provincia realista de Pasto, los intentos por implantar el régimen constitucional hispánico se dieron en los dos periodos de hegemonía del liberalismo gaditano: 1810-1814 y 1820-1822. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57332 Doctrina social de la Iglesia y compromiso político en América Latina / Fundación Academia de Líderes Católicos
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046248 261.7 ACAd Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 046425 261.7 FUNd Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible La Exposición Industrial y Agropecuaria de Antioquia de 1923. Una exposición republicana / Juan Carlos Jurado Jurado en Revista de Indias, n.285 (2022)
[artículo]
Título : La Exposición Industrial y Agropecuaria de Antioquia de 1923. Una exposición republicana Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Jurado Jurado ; Juliana Álvarez Olivares Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 513-546 Idioma : Español Temas: COLOMBIA
EXPOSICIONES
INDUSTRIA AGROPECUARIA
INDUSTRIALIZACION
REPUBLICANISMO
SIGLO XXResumen: En este artículo se examina la Exposición Industrial y Agropecuaria de Antioquia, realizada en Medellín en 1923, como expresión de la modernización liderada por la burguesía industrial antioqueña y del republicanismo. Fue una muestra excepcional organizada por la Sociedad de Mejoras Públicas, representativa de la naciente industrialización de la ciudad. Se ofrece un análisis del objeto, la organización y la estructura de la muestra, como expresión de la naciente industria nacional colombiana. Se concluye que la exposición fue una afirmación de la burguesía industrial antioqueña, que promovía un nuevo imaginario de nación con el «patriotismo industrial». Se examinaron las actas de la junta de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, el catálogo de la exposición, su programa / reglamento, prensa, revistas y bibliografía secundaria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101738
in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 513-546[artículo] La Exposición Industrial y Agropecuaria de Antioquia de 1923. Una exposición republicana [texto impreso] / Juan Carlos Jurado Jurado ; Juliana Álvarez Olivares . - 2022 . - p. 513-546.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 513-546
Temas: COLOMBIA
EXPOSICIONES
INDUSTRIA AGROPECUARIA
INDUSTRIALIZACION
REPUBLICANISMO
SIGLO XXResumen: En este artículo se examina la Exposición Industrial y Agropecuaria de Antioquia, realizada en Medellín en 1923, como expresión de la modernización liderada por la burguesía industrial antioqueña y del republicanismo. Fue una muestra excepcional organizada por la Sociedad de Mejoras Públicas, representativa de la naciente industrialización de la ciudad. Se ofrece un análisis del objeto, la organización y la estructura de la muestra, como expresión de la naciente industria nacional colombiana. Se concluye que la exposición fue una afirmación de la burguesía industrial antioqueña, que promovía un nuevo imaginario de nación con el «patriotismo industrial». Se examinaron las actas de la junta de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, el catálogo de la exposición, su programa / reglamento, prensa, revistas y bibliografía secundaria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101738 Hacer propio lo que es ajeno / Erika Pani en Revista de Indias, n.255 (2012)
PermalinkLa identidad estatal plurinacional como elemento cohesionante (y no diferenciador) de la ciudadanía / Gonzalo Gabriel Carranza en Revista de la Facultad de Derecho, n.39 (jul.-dic. 2015)
PermalinkLas teorías de la justicia después de Rawls / Roberto Gargarella
PermalinkNo una sino muchas repúblicas: una aproximación a las bases teóricas del republicanismo peruano, 1821-1834 / Carmen McEvoy en Revista de Indias, n.253 (2011)
PermalinkPasiones anticlericales / Roberto Di Stefano
PermalinkLa revolución en Quito / Federica Morelli en Revista de Indias, n.225 (01/01/2002)
PermalinkWhat's wrong with democracy? / Loren J. Samons
Permalink