A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Base de cálculo de las horas extras, trabajo en día de descanso semanal y en días feriados pagos / Federico Rosenbaum Carli en Derecho Laboral, n.259 (jul.-set. 2015)
[artículo]
Título : Base de cálculo de las horas extras, trabajo en día de descanso semanal y en días feriados pagos Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Rosenbaum Carli Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 467-480 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DIAS FERIADOS
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
PAGOS
PERIODOS DE DESCANSO
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83973
in Derecho Laboral > n.259 (jul.-set. 2015) . - p. 467-480[artículo] Base de cálculo de las horas extras, trabajo en día de descanso semanal y en días feriados pagos [texto impreso] / Federico Rosenbaum Carli . - 2015 . - p. 467-480.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.259 (jul.-set. 2015) . - p. 467-480
Temas: DERECHO LABORAL
DIAS FERIADOS
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
PAGOS
PERIODOS DE DESCANSO
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83973 Consultorio jurídico : 1953-1954. / Unión Industrial Uruguaya ; Cámara de Industrias del Uruguay
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 020750 343.07 UNI v.4 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Curso de derecho laboral. Reglamentación del trabajo / Américo Pla Rodríguez
Título : Curso de derecho laboral. Reglamentación del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Américo Pla Rodríguez Editorial: Montevideo : Ediciones Idea Fecha de publicación: 1988- Número de páginas: v.3, pt.1 Idioma : Español Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DIAS FERIADOS
LEGISLACION LABORAL
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
TRABAJADORAS
TRABAJO DE MENORES
TRABAJO INSALUBRE
TRABAJO NOCTURNO
URUGUAY
VACACIONES PAGADASClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17001 Curso de derecho laboral. Reglamentación del trabajo [texto impreso] / Américo Pla Rodríguez . - Montevideo : Ediciones Idea, 1988- . - v.3, pt.1.
Idioma : Español
Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
DIAS FERIADOS
LEGISLACION LABORAL
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
TRABAJADORAS
TRABAJO DE MENORES
TRABAJO INSALUBRE
TRABAJO NOCTURNO
URUGUAY
VACACIONES PAGADASClasificación: 344.01 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=17001 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 2195 344.01 PLAc v.3.pt.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 006840 344.01 PLAc v.3.pt.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 018421 344.01 PLAc v.3.pt.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo / Héctor Hugo Barbagelata
Título : Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Hugo Barbagelata ; Daniel Rivas Mención de edición: 3a.ed.act. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: v.1, pt.2, 288 p. Idioma : Español Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION DEL TRABAJO
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La reglamentación legal del trabajo y su contralor -- La jornada legal -- Descanso semanal y feriados -- Las vacaciones anuales -- La remuneración del trabajo -- La protección del salario -- Los salarios mínimos y su fijación -- El sueldo anual complementario -- El contrato de trabajo -- Interrupciones del contrato de trabajo -- Permanencia y terminación del vínculo -- El régimen del despido. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13040 Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo [texto impreso] / Héctor Hugo Barbagelata ; Daniel Rivas . - 3a.ed.act. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2007 . - v.1, pt.2, 288 p.
Idioma : Español
Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION DEL TRABAJO
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La reglamentación legal del trabajo y su contralor -- La jornada legal -- Descanso semanal y feriados -- Las vacaciones anuales -- La remuneración del trabajo -- La protección del salario -- Los salarios mínimos y su fijación -- El sueldo anual complementario -- El contrato de trabajo -- Interrupciones del contrato de trabajo -- Permanencia y terminación del vínculo -- El régimen del despido. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13040 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028285 344.01 BARd v.1, pt.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 028286 344.01 BARd v.1, pt.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Descanso semanal aplicable al Sector Serivicos e irrenunciabilidad / Diego Andrade Sosa en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
[artículo]
Título : Descanso semanal aplicable al Sector Serivicos e irrenunciabilidad : Comentario a Sentencia de la S.C.J. N° 1.119/2019 del 13 de mayo de 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Andrade Sosa Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: pp. 251-278 Nota general: Sentencia Nº 1.119/2019 de la Suprema Corte de Justicia del 13 de mayo de 2019 en Montevideo. Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
PERIODOS DE DESCANSO
URUGUAYResumen: El objeto del presente trabajo refiere al análisis de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia No° 1.119/2019 del 13 de mayo de 2019, atinente a la vía de casación incoada por un grupo de trabajadores de empresas de seguridad, en el marco de un reclamo judicial laboral impetrado contra sus empleadores. El fallo judicial considerado motiva la realización de desarrollos y reflexiones en torno al debate en torno al régimen de descanso semanal aplicable al Sector Servicios; así como a la autonomía colectiva frente al principio de irrenunciabilidad. Nota de contenido: Introducción -- Resumen del caso -- Contenido y fundamentos del fallo de casación -- Análisis del fallo judicial -- El régimen del descanso semanal aplicable al Sector Servicios -- La colisión entre la autonomía colectiva y el principio de irrenunciabilidad -- El principio de irrenunciabilidad. Concepto y fundamentación -- El convenio colectivo como corolario del particularismo del Derecho del Trabajo, y elementos coadyuvante en la consolidación de su autonomía -- El punto de incompatibilidad: la negociación colectiva "in pejus" y el contrato individual de trabajo -- La eficacia de los convenios colectivos. Las soluciones del derecho positivo -- La eficacia de los convenios colectivos. La teoría de la incorporación y críticas a la misma -- Irrenunciabilidad y autonomía colectiva --. La ponderación jurídica y el rol de la libertad sindical en la superación del conflicto -- Reflexiones finales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96935
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 251-278[artículo] Descanso semanal aplicable al Sector Serivicos e irrenunciabilidad : Comentario a Sentencia de la S.C.J. N° 1.119/2019 del 13 de mayo de 2019 [texto impreso] / Diego Andrade Sosa . - 2019 . - pp. 251-278.
Sentencia Nº 1.119/2019 de la Suprema Corte de Justicia del 13 de mayo de 2019 en Montevideo.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019) . - pp. 251-278
Temas: DERECHO LABORAL
JURISPRUDENCIA
PERIODOS DE DESCANSO
URUGUAYResumen: El objeto del presente trabajo refiere al análisis de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia No° 1.119/2019 del 13 de mayo de 2019, atinente a la vía de casación incoada por un grupo de trabajadores de empresas de seguridad, en el marco de un reclamo judicial laboral impetrado contra sus empleadores. El fallo judicial considerado motiva la realización de desarrollos y reflexiones en torno al debate en torno al régimen de descanso semanal aplicable al Sector Servicios; así como a la autonomía colectiva frente al principio de irrenunciabilidad. Nota de contenido: Introducción -- Resumen del caso -- Contenido y fundamentos del fallo de casación -- Análisis del fallo judicial -- El régimen del descanso semanal aplicable al Sector Servicios -- La colisión entre la autonomía colectiva y el principio de irrenunciabilidad -- El principio de irrenunciabilidad. Concepto y fundamentación -- El convenio colectivo como corolario del particularismo del Derecho del Trabajo, y elementos coadyuvante en la consolidación de su autonomía -- El punto de incompatibilidad: la negociación colectiva "in pejus" y el contrato individual de trabajo -- La eficacia de los convenios colectivos. Las soluciones del derecho positivo -- La eficacia de los convenios colectivos. La teoría de la incorporación y críticas a la misma -- Irrenunciabilidad y autonomía colectiva --. La ponderación jurídica y el rol de la libertad sindical en la superación del conflicto -- Reflexiones finales -- Bibliografía. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96935 El descanso semanal de 36 horas consecutivas en el sector de actividad del comercio / Federico Rosenbaum Carli en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
PermalinkEl descanso semanal y entre jornada en el sector gastronómico y hotelería (Análisis de la ley 18.856) / Eduardo J. Ameglio en Derecho Laboral, n.246 (abr.-jun. 2012)
PermalinkEl régimen general y residual de descanso semanal en el sector servicios / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.13 (oct.-dic., 2016)
PermalinkLa guardia de retén / Daniel Rivas en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015)
PermalinkIndustria de la construcción: descanso intermedio / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, n.271 (jul.-set. 2018)
PermalinkIndustria de la construcción. Disociación entre el régimen laboral y de seguridad social. Alcance subjetivo de los beneficios laborales acordados en el grupo 09 subgrupo 01. Jornada diaria y semanal. Media hora de descanso paga en Derecho Laboral, n.271 (jul.-set. 2018)
PermalinkJornada de trabajo, descanso intermedio y semanal en el sector servicios. Con especial referencia al sector gastronómico y hotelero / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.253 (ene.-mar. 2014)
PermalinkJornada de trabajo : duración, descansos, horarios, cierre uniforme, feriados, vacaciones. / Luis Alberto Despontin
PermalinkJornada de trabajo : duración, descansos, horarios, cierre uniforme, feriados, vacaciones. / Luis Alberto Despontin
PermalinkJornada laboral y descansos (intermedios y entre jornadas) de los trabajadores rurales. Análisis de la Ley N° 18.441 del 24.12.08 / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, Año 6, n.19 (abr.-jun., 2018)
PermalinkManual de tiempo de trabajo / Federico Rosenbaum Carli
PermalinkReducción del descanso en jornada discontinua en Derecho Laboral, n.249 (ene.-mar. 2013)
PermalinkSentencia Nº 128/2019 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2º Turno del 12 de junio de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.3 (jul.-set., 2019)
PermalinkSentencia Nº 1641/2018 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de agosto de 2018 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkSentencia Nº 4/2020 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2º Turno del 5 de febrero de 2020 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista la Justicia Uruguaya, v.158, n.2 (abr.-jun., 2020)
PermalinkTiempo de trabajo. Descanso semanal en el comercio. Descanso semanal de 36 horas consecutivas. Descanso semanal de un día y medio civil o natural en Derecho Laboral, n.267 (jul.-set. 2017)
PermalinkTiempo de trabajo y autonomía de la voluntad (colectiva e individual) en España / Manuel Luque Parra en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.8 (jul.-set., 2015)
Permalink