A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acciones afirmativas para el ingreso al mercado laboral uruguayo / Pablo Liberman en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo / Héctor Hugo Barbagelata
Título : Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Hugo Barbagelata ; Daniel Rivas Mención de edición: 3a.ed.act. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: v.1, pt.2, 288 p. Idioma : Español Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION DEL TRABAJO
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La reglamentación legal del trabajo y su contralor -- La jornada legal -- Descanso semanal y feriados -- Las vacaciones anuales -- La remuneración del trabajo -- La protección del salario -- Los salarios mínimos y su fijación -- El sueldo anual complementario -- El contrato de trabajo -- Interrupciones del contrato de trabajo -- Permanencia y terminación del vínculo -- El régimen del despido. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13040 Derecho del trabajo. La reglamentación legal del trabajo; La remuneración; El contrato de trabajo [texto impreso] / Héctor Hugo Barbagelata ; Daniel Rivas . - 3a.ed.act. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2007 . - v.1, pt.2, 288 p.
Idioma : Español
Temas: CONTRATOS DE TRABAJO
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION DEL TRABAJO
PERIODOS DE DESCANSO
SALARIOS
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La reglamentación legal del trabajo y su contralor -- La jornada legal -- Descanso semanal y feriados -- Las vacaciones anuales -- La remuneración del trabajo -- La protección del salario -- Los salarios mínimos y su fijación -- El sueldo anual complementario -- El contrato de trabajo -- Interrupciones del contrato de trabajo -- Permanencia y terminación del vínculo -- El régimen del despido. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13040 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 028285 344.01 BARd v.1, pt.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 028286 344.01 BARd v.1, pt.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible El concepto de incapacidad absoluta en el accidente de trabajo / Francisco de Ferrari en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.38, n.3 (01/01/1940)
[artículo]
Título : El concepto de incapacidad absoluta en el accidente de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco de Ferrari Fecha de publicación: 1940 Artículo en la página: pp. 53-55 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
INCAPACIDAD
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL
SINIESTRO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=27668
in La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración > v.38, n.3 (01/01/1940) . - pp. 53-55[artículo] El concepto de incapacidad absoluta en el accidente de trabajo [texto impreso] / Francisco de Ferrari . - 1940 . - pp. 53-55.
Idioma : Español
in La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración > v.38, n.3 (01/01/1940) . - pp. 53-55
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
INCAPACIDAD
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION DEL TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL
SINIESTRO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=27668 El concepto de riesgo en el seguro de accidentes del trabajo / Pedro P. Berro en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, v.40, n.2 (01/01/1942)
[artículo]
Título : El concepto de riesgo en el seguro de accidentes del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro P. Berro Fecha de publicación: 1942 Artículo en la página: p. 33-35 Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
CONTRATOS DE SEGURO
LEGISLACION DE SEGUROS
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEY 10.004
OBREROS
REPARACIONES
RIESGO
SEGURO DE ACCIDENTES
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=27390
in La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración > v.40, n.2 (01/01/1942) . - p. 33-35[artículo] El concepto de riesgo en el seguro de accidentes del trabajo [texto impreso] / Pedro P. Berro . - 1942 . - p. 33-35.
Idioma : Español
in La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración > v.40, n.2 (01/01/1942) . - p. 33-35
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
CONTRATOS DE SEGURO
LEGISLACION DE SEGUROS
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEY 10.004
OBREROS
REPARACIONES
RIESGO
SEGURO DE ACCIDENTES
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=27390 El Derecho laboral (des) conectado de las plataformas digitales / Anne Karolline Barbosa de Assis en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : El Derecho laboral (des) conectado de las plataformas digitales Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Karolline Barbosa de Assis ; Joelane Borges Costa ; Murilo Carvalho Sampaio Oliveira Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 73-86 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
ECONOMIA DIGITAL
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEGISLACION LABORAL
PLATAFORMA ELECTRONICA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACIONResumen: El artículo aborda los impactos de las plataformas digitales en la legislación laboral, tomando como ejemplo sintomático el patrón de la plataforma Uber. Comienza discutiendo el escenario de la economía digital y sus transformaciones en las formas de organizar negocios, caracterizando la interrupción de estas tecnologías y examinando críticamente si tales innovaciones realmente se encuentran en el discurso de compartir la economía. Más adelante, aborda las condiciones fácticas de las plataformas de trabajo, cuestionando la dimensión formal-legal de la libertad y la condición económica de la hiposuficiencia. Examina el caso de Uber como paradigma del modelo de organización empresarial de esta economía digital y la situación de sus conductores, tenidos como socios para, finalmente, sacar algunas conclusiones sobre la necesidad de que el Derecho del Trabajo se conecte con estas nuevas relaciones sociales. Nota de contenido: Introducción -- La economía digital y su (des)regulación -- El trabajo en la economía de demanda o de "pico" -- El caso Uber y el padrón del trabajo bajo demanda -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96426
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 73-86[artículo] El Derecho laboral (des) conectado de las plataformas digitales [texto impreso] / Anne Karolline Barbosa de Assis ; Joelane Borges Costa ; Murilo Carvalho Sampaio Oliveira . - 2020 . - pp. 73-86.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 73-86
Temas: DERECHO LABORAL
ECONOMIA DIGITAL
LEGISLACION DEL TRABAJO
LEGISLACION LABORAL
PLATAFORMA ELECTRONICA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACIONResumen: El artículo aborda los impactos de las plataformas digitales en la legislación laboral, tomando como ejemplo sintomático el patrón de la plataforma Uber. Comienza discutiendo el escenario de la economía digital y sus transformaciones en las formas de organizar negocios, caracterizando la interrupción de estas tecnologías y examinando críticamente si tales innovaciones realmente se encuentran en el discurso de compartir la economía. Más adelante, aborda las condiciones fácticas de las plataformas de trabajo, cuestionando la dimensión formal-legal de la libertad y la condición económica de la hiposuficiencia. Examina el caso de Uber como paradigma del modelo de organización empresarial de esta economía digital y la situación de sus conductores, tenidos como socios para, finalmente, sacar algunas conclusiones sobre la necesidad de que el Derecho del Trabajo se conecte con estas nuevas relaciones sociales. Nota de contenido: Introducción -- La economía digital y su (des)regulación -- El trabajo en la economía de demanda o de "pico" -- El caso Uber y el padrón del trabajo bajo demanda -- Consideraciones finales. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96426 Empresas del siglo XXI vs. normas del siglo XX / Stephani Bueno en IEEM Revista de Negocios, Año 19, n.3 (2016)
PermalinkFacilidades para los trabajadores estudiantes en Italia / Antonella D'Andrea en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
Permalink