A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



La crisis del presidencialismo / Juan J. Linz
Título : La crisis del presidencialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan J. Linz, Compilador ; Arturo Valenzuela, Compilador ; Rocío de Terán Troyano, Traductor Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2884-4 Idioma : Español Temas: CIENCIA POLITICA
DEMOCRACIA
PARLAMENTARISMO
POLITICA
PRESIDENCIALISMOClasificación: 321.8 Nota de contenido: V.1 Perspectivas comparativas Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85920 La crisis del presidencialismo [texto impreso] / Juan J. Linz, Compilador ; Arturo Valenzuela, Compilador ; Rocío de Terán Troyano, Traductor . - Madrid : Alianza Editorial, 1997 . - 255 p.
ISBN : 978-84-206-2884-4
Idioma : Español
Temas: CIENCIA POLITICA
DEMOCRACIA
PARLAMENTARISMO
POLITICA
PRESIDENCIALISMOClasificación: 321.8 Nota de contenido: V.1 Perspectivas comparativas Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85920 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 043274 321.8 LINc Libro Colección Biblioteca Central Disponible El presidencialismo semi-soberano / Carlos Huneeus en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.21, n.2 (jul.-dic., 2012)
![]()
[artículo]
Título : El presidencialismo semi-soberano Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Huneeus Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 31-54 Idioma : Español Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
PINOCHET, AUGUSTO
POLITICAS PUBLICAS
PRESIDENCIALISMOResumen: El artículo analiza las singularidades institucionales y políticas del presidencialismo en Chile desde 1990, caracterizado por limitaciones a la autoridad del presidente. Ellas se expresaron en tres ámbitos: en sus atribuciones hacia los militares y el exdictador, el general Augusto Pinochet, que continuó como comandante en jefe del Ejército por ocho años; respecto del Senado y órganos paraestatales, especialmente el Banco Central y Tribunal Constitucional, y en relación a las políticas económicas. Estas limitaciones nos llevan a calificarlo como presidencialismo “semisoberano”. Es un estudio de caso que integra el análisis del nuevo institucionalismo y el de las policies, y sus resultados permiten revisar la generalización dominante sobre la enorme autoridad del mandatario en el presidencialismo y los efectos positivos del crecimiento en el proceso político. Nota de contenido: Introducción -- Vino nuevo en botellas viejas (variaciones sobre pocos temas) -- Ampliando el estudio del presidencialismo -- El presidencialismo semi-soberano -- Limitaciones a la soberanía por una democratización a través de la reforma -- Limitaciones a la autoridad del presidente -- Las limitaciones del presidencialismo por el impacto del sistema económico -- Conclusiones -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/119/85 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97068
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.2 (jul.-dic., 2012) . - p. 31-54[artículo] El presidencialismo semi-soberano [texto impreso] / Carlos Huneeus . - 2012 . - p. 31-54.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.2 (jul.-dic., 2012) . - p. 31-54
Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
PINOCHET, AUGUSTO
POLITICAS PUBLICAS
PRESIDENCIALISMOResumen: El artículo analiza las singularidades institucionales y políticas del presidencialismo en Chile desde 1990, caracterizado por limitaciones a la autoridad del presidente. Ellas se expresaron en tres ámbitos: en sus atribuciones hacia los militares y el exdictador, el general Augusto Pinochet, que continuó como comandante en jefe del Ejército por ocho años; respecto del Senado y órganos paraestatales, especialmente el Banco Central y Tribunal Constitucional, y en relación a las políticas económicas. Estas limitaciones nos llevan a calificarlo como presidencialismo “semisoberano”. Es un estudio de caso que integra el análisis del nuevo institucionalismo y el de las policies, y sus resultados permiten revisar la generalización dominante sobre la enorme autoridad del mandatario en el presidencialismo y los efectos positivos del crecimiento en el proceso político. Nota de contenido: Introducción -- Vino nuevo en botellas viejas (variaciones sobre pocos temas) -- Ampliando el estudio del presidencialismo -- El presidencialismo semi-soberano -- Limitaciones a la soberanía por una democratización a través de la reforma -- Limitaciones a la autoridad del presidente -- Las limitaciones del presidencialismo por el impacto del sistema económico -- Conclusiones -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/119/85 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97068 El Uruguay hacia la dictadura / Gustavo Gallinal
Título : El Uruguay hacia la dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Gallinal Editorial: Montevideo : Nueva América Fecha de publicación: 1938 Número de páginas: 370 p Nota general: Prólogo: la lucha por la presidencia en 1930. Caudillismo y presidencialismo.
El pacto de 1931 desde la perspectiva de 1938. Proceso político de la reforma constitucional. EpílogoIdioma : Español Temas: BATLLISMO
CAUDILLISMO
DICTADURA
HISTORIA
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
PRESIDENCIALISMO
REFORMA CONSTITUCIONAL
SIGLO XX
URUGUAYClasificación: 989.506 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74439 El Uruguay hacia la dictadura [texto impreso] / Gustavo Gallinal . - Montevideo : Nueva América, 1938 . - 370 p.
Prólogo: la lucha por la presidencia en 1930. Caudillismo y presidencialismo.
El pacto de 1931 desde la perspectiva de 1938. Proceso político de la reforma constitucional. Epílogo
Idioma : Español
Temas: BATLLISMO
CAUDILLISMO
DICTADURA
HISTORIA
PARTIDOS POLITICOS
POLITICA
PRESIDENCIALISMO
REFORMA CONSTITUCIONAL
SIGLO XX
URUGUAYClasificación: 989.506 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74439 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039161 989.506 GALu Libro Colección Biblioteca Central Disponible Formación Constitucional Rioplatense. Génesis unitaria y federal / Alberto Demicheli
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 018982 989.504 DEMf v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible 020853 989.504 DEMf v.1 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Hacia una democracia moderna. La opción parlamentaria / Juan J. Linz
Título : Hacia una democracia moderna. La opción parlamentaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan J. Linz ; Arend Lijphart ; Arturo Valenzuela ; Oscar Godoy Arca, Editor Editorial: Santiago : Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 190 p. Idioma : Español Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
DEMOCRACIA
PARLAMENTARISMO
POLITICA
PRESIDENCIALISMOClasificación: 321.8 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88133 Hacia una democracia moderna. La opción parlamentaria [texto impreso] / Juan J. Linz ; Arend Lijphart ; Arturo Valenzuela ; Oscar Godoy Arca, Editor . - Santiago : Ediciones Universidad Católica de Chile, 1990 . - 190 p.
Idioma : Español
Temas: CHILE
CIENCIA POLITICA
DEMOCRACIA
PARLAMENTARISMO
POLITICA
PRESIDENCIALISMOClasificación: 321.8 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88133 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044072 321.8 LINh Libro Colección Biblioteca Central Disponible Papeles del tiempo, 25. La República de Weimar / Horst Moller
PermalinkPolitics and government / Alex N. Dragnich
PermalinkPresidencialismo, multipartidismo y democracia / Scott Mainwaring
PermalinkReforma constitucional. La reafirmación del presidencialismo / José Aníbal Cagnont en Cuadernos de Marcha, n.93 (1994)
PermalinkReforma política / Óscar Bottinelli
PermalinkReforma política en Uruguay / Federico Irazabal
Permalink