A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Anuario filosófico / Universidad de Navarra
Título : Anuario filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Navarra Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 1997 Colección: Anuario Filosófico ; 30 Número de páginas: v.30, 524 p Idioma : Español Temas: ANUARIOS
DIOS
FICHTE, JOHANN GOTTLIEB
FILOSOFIA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
POESIA
RANKE, LEOPOLDO VON
RAZON
REFERENCIA
TIEMPO
WITTGENSTEIN, LUDWIGClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21388 Anuario filosófico [texto impreso] / Universidad de Navarra . - Pamplona : EUNSA, 1997 . - v.30, 524 p. - (Anuario Filosófico; 30) .
Idioma : Español
Temas: ANUARIOS
DIOS
FICHTE, JOHANN GOTTLIEB
FILOSOFIA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
POESIA
RANKE, LEOPOLDO VON
RAZON
REFERENCIA
TIEMPO
WITTGENSTEIN, LUDWIGClasificación: 105 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21388 Ejemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 016926 R A 105 ANU v.30 (2) 1997 Libro (Sala) Colección Biblioteca Central SALA Carlos Montúfar y Larrea (1780-1816), el quiteño compañero de Humboldt / Teodoro Hampe Martínez en Revista de Indias, n.226 (01/01/2002)
[artículo]
Título : Carlos Montúfar y Larrea (1780-1816), el quiteño compañero de Humboldt Tipo de documento: texto impreso Autores: Teodoro Hampe Martínez Fecha de publicación: 2002 Artículo en la página: p. 711-720 Idioma : Español Temas: DIARIO DE VIAJES
ECUADOR
EXPEDICION CIENTIFICA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
ILUSTRACION
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57144
in Revista de Indias > n.226 (01/01/2002) . - p. 711-720[artículo] Carlos Montúfar y Larrea (1780-1816), el quiteño compañero de Humboldt [texto impreso] / Teodoro Hampe Martínez . - 2002 . - p. 711-720.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.226 (01/01/2002) . - p. 711-720
Temas: DIARIO DE VIAJES
ECUADOR
EXPEDICION CIENTIFICA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
ILUSTRACION
SIGLO XIX
SIGLO XVIIIEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57144 "Como antiguas estatuas de bronce" / Oliver Lubrich en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
[artículo]
Título : "Como antiguas estatuas de bronce" : sobre la disolución del clasicismo en la relación histórica de un viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo, de Alejandro de Humboldt Tipo de documento: texto impreso Autores: Oliver Lubrich Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 749-766 Idioma : Español Temas: AMERICA
CLASICISMO
DISCURSOS
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
RETORICAResumen: La interpretación de América usando motivos clasicistas como modelos imperiales de apropiación, "antiquización", es una de las principales estrategias retóricas en los relatos de viajes de Alejandro de Humboldt. A partir de la experiencia colonial este discurso está lleno de tensión. El concepto de antigüedad es así desautorizado y deconstruido. Los lectores son testigos de la disolu-ción del clasicismo europeo como dispositivo político-estético producido por la diferencia cultural. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57123
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 749-766[artículo] "Como antiguas estatuas de bronce" : sobre la disolución del clasicismo en la relación histórica de un viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Mundo, de Alejandro de Humboldt [texto impreso] / Oliver Lubrich . - 2001 . - p. 749-766.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 749-766
Temas: AMERICA
CLASICISMO
DISCURSOS
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
RETORICAResumen: La interpretación de América usando motivos clasicistas como modelos imperiales de apropiación, "antiquización", es una de las principales estrategias retóricas en los relatos de viajes de Alejandro de Humboldt. A partir de la experiencia colonial este discurso está lleno de tensión. El concepto de antigüedad es así desautorizado y deconstruido. Los lectores son testigos de la disolu-ción del clasicismo europeo como dispositivo político-estético producido por la diferencia cultural. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57123 De América a Asia. El "otro viaje" de Alexander von Humboldt / Oliver Lubrich en Revista de Indias, n.276 (2019)
[artículo]
Título : De América a Asia. El "otro viaje" de Alexander von Humboldt Tipo de documento: texto impreso Autores: Oliver Lubrich Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 497-520 Idioma : Español Temas: AMERICA
ASIA
CLIMATOLOGIA
HISTORIA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
POLITICA
RUSIAResumen: En 1829 Alexander von Humboldt emprendió una expedición a Asia. Este segundo gran viaje del científico alemán fue complementario, en muchos sentidos, de su más conocido viaje a América, que realizó entre 1799 y 1804. En Rusia, Humboldt viajó y trabajó bajo una fuerte presión política. En su Asie centrale (1843) se sirve de técnicas sutiles y de una crítica indirecta. Humboldt concluyó que, en una economía de monopolios estatales, generar energía era poco eficiente y causa de la destrucción del medio ambiente y del cambio climático. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94908
in Revista de Indias > n.276 (2019) . - p. 497-520[artículo] De América a Asia. El "otro viaje" de Alexander von Humboldt [texto impreso] / Oliver Lubrich . - 2019 . - p. 497-520.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.276 (2019) . - p. 497-520
Temas: AMERICA
ASIA
CLIMATOLOGIA
HISTORIA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
POLITICA
RUSIAResumen: En 1829 Alexander von Humboldt emprendió una expedición a Asia. Este segundo gran viaje del científico alemán fue complementario, en muchos sentidos, de su más conocido viaje a América, que realizó entre 1799 y 1804. En Rusia, Humboldt viajó y trabajó bajo una fuerte presión política. En su Asie centrale (1843) se sirve de técnicas sutiles y de una crítica indirecta. Humboldt concluyó que, en una economía de monopolios estatales, generar energía era poco eficiente y causa de la destrucción del medio ambiente y del cambio climático. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=94908 Dolores, enfermedades y metáforas poéticas del cuerpo en Alejandro de Humboldt / Oliver Lubrich en Revista de Indias, n.231 (01/01/2004)
[artículo]
Título : Dolores, enfermedades y metáforas poéticas del cuerpo en Alejandro de Humboldt Tipo de documento: texto impreso Autores: Oliver Lubrich Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 503-528 Idioma : Español Temas: AMERICA
CUERPO
EPISTEMOLOGIA
ESTETICA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
LITERATURA
VIAJESResumen: La relación del viaje americano de Alejandro de Humboldt (1799-1804) describe las funciones del cuerpo del viajero en contacto con las colonias: el cuerpo europeo padece fatigas, dolores, peligros y enfermedades, se convierte en objeto de experimentación y de ensayos con drogas; efectos que se atenúan gracias al proceso de aclimatación. América es imaginada como un cuerpo que a primera vista aparece como objeto de explotación, mientras el texto lo codifica como sujeto de emancipación. Los cuerpos de los indígenas parecen ser exóticos; sin embargo, la diferencia entre los cuerpos europeos y americanos es puesta en duda de manera performática. En el transcurso del viaje la poética del cuerpo colonial se ve alterada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57198
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 503-528[artículo] Dolores, enfermedades y metáforas poéticas del cuerpo en Alejandro de Humboldt [texto impreso] / Oliver Lubrich . - 2004 . - p. 503-528.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 503-528
Temas: AMERICA
CUERPO
EPISTEMOLOGIA
ESTETICA
HUMBOLDT, ALEXANDER VON
LITERATURA
VIAJESResumen: La relación del viaje americano de Alejandro de Humboldt (1799-1804) describe las funciones del cuerpo del viajero en contacto con las colonias: el cuerpo europeo padece fatigas, dolores, peligros y enfermedades, se convierte en objeto de experimentación y de ensayos con drogas; efectos que se atenúan gracias al proceso de aclimatación. América es imaginada como un cuerpo que a primera vista aparece como objeto de explotación, mientras el texto lo codifica como sujeto de emancipación. Los cuerpos de los indígenas parecen ser exóticos; sin embargo, la diferencia entre los cuerpos europeos y americanos es puesta en duda de manera performática. En el transcurso del viaje la poética del cuerpo colonial se ve alterada. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57198 Escribir como Humboldt / David Lorente Fernández en Cuadernos Hispanoamericanos, n.852 (2021)
PermalinkForjadores del mundo contemporáneo : colección de biografías / Florentino Pérez Embid
PermalinkImperial eyes / Mary Louise Pratt
PermalinkLingüística cartesiana / Noam Chomsky
PermalinkUn panorama del hispanismo germánico / Alejandro González Acosta en Cuadernos Hispanoamericanos, n.850 (2021)
Permalink