A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Historia de los pueblos orientales / Aníbal Barrios Pintos
Título : Historia de los pueblos orientales : sus orígenes, procesos fundacionales, sus primeros años Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: v.2, 625 p. Nota general: Tomo 2: De Espinillo (hoy Dolores) a la Villa de la Unión Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA INDEPENDIENTE
CIUDADES
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
URUGUAYClasificación: 989.502 Nota de contenido: Del pueblo del Espinillo a Nuestra Señora de Dolores de San Salvador -- Las Piedras -- Nuestra Señora del Rosario -- Nuestra Señora de Guadalupe (hoy Canelones) -- Nuestra Señora de Luján y San Fernando de la Florida -- Concepción de Pando -- San Juan Bautista (hoy Santa Lucía) -- San José -- El frustrado pueblo de Solís Grande -- Santa Teresa -- La villa de la Concepción de Minas -- De la capilla nueva al pueblo de Mercedes -- "Nuestra Señora del Pilar del Cerro Largo, nombrada Melo" -- Nuestra Señora de los Remedios de Rocha -- La villa de Belén -- La efímera villa de Batoví -- Santísima Trinidad de los Porongos -- La villa de la Concepción de Sobremonte -- Nuestra señora del Carmen: otro intento poblacional malogrado -- Las guardias militares hispánicas -- Los oratorios rurales orientales (1784-1898) -- Enel tiempo de la Provincia Oriental Autónoma -- La villa de la Purificación y el cuartel general del Hervidero -- Durante la ocupación luso-brasileña -- La fundación de Salto -- Campamentos militares -- La villa de San Pedro -- El antecedente fundacional de Pan de Azúcar -- Desde la época del gobierno provisorio del Estado Oriental del Uruguay al fin de la Guerra Grande -- Nueva Palmira -- San Fructuoso -- El extinguido pueblo de "San Borja del Yí" -- De San Servando a Río Branco -- Del pueblo Ituzaingó a Punta del Este -- La villa del Cerro -- El malogrado pueblo de Cagancha -- El pueblo Victoria -- Desde el caserío del Cardal a la villa de la Unión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100507 Historia de los pueblos orientales : sus orígenes, procesos fundacionales, sus primeros años [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - v.2, 625 p.
Tomo 2: De Espinillo (hoy Dolores) a la Villa de la Unión
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA INDEPENDIENTE
CIUDADES
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
URUGUAYClasificación: 989.502 Nota de contenido: Del pueblo del Espinillo a Nuestra Señora de Dolores de San Salvador -- Las Piedras -- Nuestra Señora del Rosario -- Nuestra Señora de Guadalupe (hoy Canelones) -- Nuestra Señora de Luján y San Fernando de la Florida -- Concepción de Pando -- San Juan Bautista (hoy Santa Lucía) -- San José -- El frustrado pueblo de Solís Grande -- Santa Teresa -- La villa de la Concepción de Minas -- De la capilla nueva al pueblo de Mercedes -- "Nuestra Señora del Pilar del Cerro Largo, nombrada Melo" -- Nuestra Señora de los Remedios de Rocha -- La villa de Belén -- La efímera villa de Batoví -- Santísima Trinidad de los Porongos -- La villa de la Concepción de Sobremonte -- Nuestra señora del Carmen: otro intento poblacional malogrado -- Las guardias militares hispánicas -- Los oratorios rurales orientales (1784-1898) -- Enel tiempo de la Provincia Oriental Autónoma -- La villa de la Purificación y el cuartel general del Hervidero -- Durante la ocupación luso-brasileña -- La fundación de Salto -- Campamentos militares -- La villa de San Pedro -- El antecedente fundacional de Pan de Azúcar -- Desde la época del gobierno provisorio del Estado Oriental del Uruguay al fin de la Guerra Grande -- Nueva Palmira -- San Fructuoso -- El extinguido pueblo de "San Borja del Yí" -- De San Servando a Río Branco -- Del pueblo Ituzaingó a Punta del Este -- La villa del Cerro -- El malogrado pueblo de Cagancha -- El pueblo Victoria -- Desde el caserío del Cardal a la villa de la Unión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100507 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 047805 989.502 BARhi v.2 Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Historia del protestantismo en el Uruguay / José Alberto Piquinela
Título : Historia del protestantismo en el Uruguay : 1808-1880 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alberto Piquinela Editorial: Montevideo : [s.n.] Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 199 p. Idioma : Español Temas: ARTIGAS, JOSE GERVASIO
CATOLICISMO
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
INVASIONES INGLESAS
LIBERTAD RELIGIOSA
PROTESTANTISMO
SIGLO XIX
URUGUAYClasificación: 230.044 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83058 Historia del protestantismo en el Uruguay : 1808-1880 [texto impreso] / José Alberto Piquinela . - Montevideo : [s.n.], 2007 . - 199 p.
Idioma : Español
Temas: ARTIGAS, JOSE GERVASIO
CATOLICISMO
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
INVASIONES INGLESAS
LIBERTAD RELIGIOSA
PROTESTANTISMO
SIGLO XIX
URUGUAYClasificación: 230.044 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83058 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 042807 230.044 PIQh Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible História do Brasil / Boris Fausto
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 045986 981 FAUhi Libro Colección Biblioteca Central Disponible Historia urbanística de la ciudad de Montevideo / Hugo Baracchini
Título : Historia urbanística de la ciudad de Montevideo : desde sus orígenes coloniales a nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Baracchini ; Carlos Altezor Editorial: Montevideo : Ediciones Trilce Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 278 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-562-3 Idioma : Español Temas: CIUDADES
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
MONTEVIDEO
URBANISMOClasificación: 711.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19852 Historia urbanística de la ciudad de Montevideo : desde sus orígenes coloniales a nuestros días [texto impreso] / Hugo Baracchini ; Carlos Altezor . - Montevideo : Ediciones Trilce, 2010 . - 278 p.
ISBN : 978-9974-32-562-3
Idioma : Español
Temas: CIUDADES
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
MONTEVIDEO
URBANISMOClasificación: 711.4 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19852 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 033928 711.4 BARh Libro Colección Biblioteca Central Disponible Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta / Frédérique Langue en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
[artículo]
Título : Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta : ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar? Tipo de documento: texto impreso Autores: Frédérique Langue Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 247-265 Idioma : Español Temas: ELITE
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
HISTORIOGRAFIA
VENEZUELAResumen: Desde hace unos veinte años, la historiografía venezolana ha venido experimentado cambios drásticos, de lo cual se benefició en gran medida su vertiente «colonial». De esta evolución con-trastada, esta síntesis intenta resaltar las principales características, y especialmente el paso de una forma clásica o tradicional de «hacer la historia», a un quehacer de tipo profesional, junto a la conformación de nuevos temas y objetivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57101
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 247-265[artículo] Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta : ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar? [texto impreso] / Frédérique Langue . - 2001 . - p. 247-265.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 247-265
Temas: ELITE
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
HISTORIOGRAFIA
VENEZUELAResumen: Desde hace unos veinte años, la historiografía venezolana ha venido experimentado cambios drásticos, de lo cual se benefició en gran medida su vertiente «colonial». De esta evolución con-trastada, esta síntesis intenta resaltar las principales características, y especialmente el paso de una forma clásica o tradicional de «hacer la historia», a un quehacer de tipo profesional, junto a la conformación de nuevos temas y objetivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57101 Imagens da escravidão na colonização brasileira / Bertol Domingues Heloisa Maria en Anuario de Estudios Americanos, v.80, n.2 (jul.-dic., 2023)
PermalinkImperio e información / Arndt Brendecke
PermalinkJacinto Ventura de Molina y los caminos de la escritura negra en el Río de la Plata / William G. Acree
PermalinkJonathan Edwards / Perry Miller
PermalinkLas ordenanzas de intendentes de Indias / Gisela Morazzani de Pérez Enciso
PermalinkLas reformas borbónicas en América. El plan de intendencias y su aplicación / Navarro García, Luis
PermalinkLas 'tradiciones peruanas' y el imaginario de la nobleza titulada del virreinato / Teodoro Hampe Martínez en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
PermalinkLos caminos de la escritura negra en el Río de la Plata / Jacinto Ventura de Molina
PermalinkLos Incas representados (Lima-siglo XVIII) / Karine Perissat en Revista de Indias, n.220 (01/01/2000)
PermalinkMiradas del bandolerismo rural en el litoral rioplatense a finales de la época colonial / Raúl O. Fradkin en Revista de Indias, n.285 (2022)
PermalinkMissionários, índios e sociedade colonial no nordeste da Bahia / Evergton Sales Souza en Revista de Indias, n.276 (2019)
PermalinkMuerte y religiosidad en el Montevideo colonial / Andrea Bentancor
PermalinkOn the eve of the uprising / Sunyoung Park
PermalinkPermalink¿Para qué sirve la historia? / Serge Gruzinski
PermalinkPensar la historia del trabajo y los trabajadores en América, siglos XVIII y XIX
PermalinkLa pluma del poder / Herib Caballero Campos
PermalinkPobladores de Luján / María Inés Montserrat
PermalinkLa primera revolución popular en América / Richard Alan White
PermalinkProcedencias territoriales y actitudes ante la muerte en la escuadra de La Habana (1780-1783) / Alfredo Martin García en Revista de Indias, n.225 (01/01/2002)
Permalink