A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Filosofía de la mente / Juan José Sanguineti
Título : Filosofía de la mente : un enfoque ontológico y antropológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Sanguineti Editorial: Madrid : Ediciones Palabra Fecha de publicación: 2007 Colección: Albatros ; 13 Número de páginas: 363 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9840-121-9 Idioma : Español Temas: AFECTIVIDAD
ANTROPOLOGIA
CEREBRO
CONDUCTA HUMANA
EMOCIONES
FILOSOFIA
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LENGUAJE
MENTE
ONTOLOGIAClasificación: 128.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10335 Filosofía de la mente : un enfoque ontológico y antropológico [texto impreso] / Juan José Sanguineti . - Madrid : Ediciones Palabra, 2007 . - 363 p.. - (Albatros; 13) .
ISBN : 978-84-9840-121-9
Idioma : Español
Temas: AFECTIVIDAD
ANTROPOLOGIA
CEREBRO
CONDUCTA HUMANA
EMOCIONES
FILOSOFIA
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LENGUAJE
MENTE
ONTOLOGIAClasificación: 128.2 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10335 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 030772 128.2 SANf Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044984 128.2 SANf Libro Colección Biblioteca Central Disponible Filosofía para psicólogos inquietos / Carlos Beltramo
Título : Filosofía para psicólogos inquietos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Beltramo Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 266 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-3953-1 Idioma : Español Temas: EMOCIONES
FILOSOFIA
IDENTIDAD
MEMORIA
PERSONALIDAD
PRACTICA PROFESIONAL
PSICOLOGIA
TRANSHUMANISMO
YOClasificación: 150.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105741 Filosofía para psicólogos inquietos [texto impreso] / Carlos Beltramo . - Pamplona : EUNSA, 2024 . - 266 p. : il.
ISBN : 978-84-313-3953-1
Idioma : Español
Temas: EMOCIONES
FILOSOFIA
IDENTIDAD
MEMORIA
PERSONALIDAD
PRACTICA PROFESIONAL
PSICOLOGIA
TRANSHUMANISMO
YOClasificación: 150.1 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105741 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050357 150.1 BELf Libro Colección Biblioteca Central Disponible Fundamentos del desarrollo mental. Libro de texto de psicología de la educación / Raynond Holder Wheeler
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035507 370.15 WHEf Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Identidad musical y educación / Ana Costa Paris en Estudios sobre Educación, n.28 (2015)
[artículo]
Título : Identidad musical y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Costa Paris Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 171-186 Idioma : Español Temas: BELLEZA
EDUCACION
EMOCIONES
MUSICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83898
in Estudios sobre Educación > n.28 (2015) . - p. 171-186[artículo] Identidad musical y educación [texto impreso] / Ana Costa Paris . - 2015 . - p. 171-186.
Idioma : Español
in Estudios sobre Educación > n.28 (2015) . - p. 171-186
Temas: BELLEZA
EDUCACION
EMOCIONES
MUSICAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=83898 La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico / Federico Pulido Acosta en Ciencias Psicológicas, v.11, n1 (2017)
![]()
[artículo]
Título : La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Pulido Acosta ; Francisco Herrera Clavero Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 29-39 Idioma : Español Temas: EMOCIONES
ESPAÑA
ESTUDIANTES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MIEDO
PSICOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Se pretende conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo, la Inteligencia Emocional (IE) y el Rendimiento Académico (RA) del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes (57.8% mujeres y 42.2% varones, 58.9% musulmanes y 41.1% cristianos). Como instrumentos se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán & Vázquez (2012) del FSSC-II y la de Matesanz (2006) del FSS, una adaptación MSCEIT (Mayer, Salovey & Caruso, 2009) y las calificaciones de los alumnos. Se recogen niveles medios de Miedo y RA y medio-altos en IE. Influyen las variables edad, género, cultura/religión y estatus socioeconómico-cultural. Existe una relación visible entre IE y RA, aumentado las puntuaciones en esta última variable a medida que ascienden las puntuaciones en IE. También se encontraron relaciones entre Miedo y RA y Miedo e IE siendo estas inversamente proporcionales. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1344/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97893
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 29-39[artículo] La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico [texto impreso] / Federico Pulido Acosta ; Francisco Herrera Clavero . - 2017 . - p. 29-39.
Idioma : Español
in Ciencias Psicológicas > v.11, n1 (2017) . - p. 29-39
Temas: EMOCIONES
ESPAÑA
ESTUDIANTES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MIEDO
PSICOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Se pretende conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo, la Inteligencia Emocional (IE) y el Rendimiento Académico (RA) del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes (57.8% mujeres y 42.2% varones, 58.9% musulmanes y 41.1% cristianos). Como instrumentos se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán & Vázquez (2012) del FSSC-II y la de Matesanz (2006) del FSS, una adaptación MSCEIT (Mayer, Salovey & Caruso, 2009) y las calificaciones de los alumnos. Se recogen niveles medios de Miedo y RA y medio-altos en IE. Influyen las variables edad, género, cultura/religión y estatus socioeconómico-cultural. Existe una relación visible entre IE y RA, aumentado las puntuaciones en esta última variable a medida que ascienden las puntuaciones en IE. También se encontraron relaciones entre Miedo y RA y Miedo e IE siendo estas inversamente proporcionales. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1344/133 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97893 La innecesaria necesidad de la amistad / Ana María Romero Iribas
PermalinkInteligencia artificial y el rol del juez / Alan Hirschlaff en Judicatura, n.69 (2020)
PermalinkIntroducción a la estética. / E.F. Carritt
PermalinkLas emociones en el niño autista a través del cómic / Rosalía Romero Tena en Indivisa, ([24/07/2008])
PermalinkLos filósofos y los sentimientos / Juan Fernando Sellés Dauder
PermalinkLos sentimientos y la vida afectiva a través del cine / María Consuelo Tomás y Garrido
PermalinkManual clínico de terapia centrada en la compasión / Russell L. Kolts
PermalinkMarcas / Gabriela Rocha en Hacer empresa, Año 28, n.2 (2025)
PermalinkMedición de la culpa en la relación de pareja / Elizabeth Alvarez Ramírez en Ciencias Psicológicas, v.8, n.2 (2014)
PermalinkMoving viewers / Carl Platinga
PermalinkNeurociencia y filosofía del hombre / Juan José Sanguineti
PermalinkNeuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica / Jesús C. Guillén
PermalinkPara una idea cristiana del hombre / Juan Luis Lorda
PermalinkPassion, profit, & power. Reprogram your subconscious mind to create the relationships, wealth, and well-being that you deserve / Marshall Sylver
PermalinkPost-phronetic pain en Acta Philosophica, v.31, n.2 (2022)
PermalinkPredictores de la ansiedad, la felicidad y la inteligencia emocional en un contexto multicultural / Federico Pulido Acosta en Ciencias Psicológicas, v.12, n.2 (2018)
PermalinkLa publicidad comparativa en el Derecho uruguayo y en el español, con especial referencia al carácter psicológico o emocional / Paulina Cassoni Boggio en Revista de Derecho, Año 21, n.41 (2022)
Permalink¿Quién soy yo? / Pablo Blanco Sarto
PermalinkRegulación de emociones, valores humanos y desarrollo de la ciudadanía europea / Pello Aramendi Jauregui en Punto Edu, Año 13, n.43 (2017)
PermalinkResultados de la aplicación de un programa de educación emocional en educación primaria / Gemma Filella-Guiu en Estudios sobre Educación, n.26 (2014)
Permalink