A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Acción afirmativa. Principios de no discriminación e igualdad en el caso de una convocatoria de ingreso a una institución estatal / Fabián Pita en Derecho Laboral, n.262 (abr.-jun. 2016)
[artículo]
Título : Acción afirmativa. Principios de no discriminación e igualdad en el caso de una convocatoria de ingreso a una institución estatal Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Pita Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 391-401 Idioma : Español Temas: DOCTRINA
ESTADO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86521
in Derecho Laboral > n.262 (abr.-jun. 2016) . - p. 391-401[artículo] Acción afirmativa. Principios de no discriminación e igualdad en el caso de una convocatoria de ingreso a una institución estatal [texto impreso] / Fabián Pita . - 2016 . - p. 391-401.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.262 (abr.-jun. 2016) . - p. 391-401
Temas: DOCTRINA
ESTADO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRABAJOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86521 Análisis exploratorio entre los censos de 1992 y 2002 respecto del nivel educacional de la fuerza laboral en Chile / Cecilia Ibarra en Calidad en la Educación, n.25 (01/01/2006)
![]()
[artículo]
Título : Análisis exploratorio entre los censos de 1992 y 2002 respecto del nivel educacional de la fuerza laboral en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ibarra Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: pp. 127-151 Nota general: ELABORADO POR LA SECRETARIA TÉCNICA CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN Idioma : Español Temas: ASPECTOS EDUCATIVOS
CENSOS
CHILE
EDUCACION
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION SUPERIOR
GENERO
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO DE TRABAJO
OCUPACIONES
PARTICIPACIONResumen: Este trabajo explora la relación entre nivel educacional y participación en la fuerza laboral en Chile y sus cambios entre 1992 y 2002, a partir de los datos generados por los censos de población. Tiene como objetivo complementar la caracterización de la fuerza laboral en cuanto a su nivel educacional y proponer líneas de trabajo que aborden el impacto de la educación en la productividad. Se presentan los resultados obtenidos en escolaridad promedio y niveles educativos de la población que participa o puede participar en la fuerza laboral. Finalmente, se discuten los cambios en los perfiles educacionales por sectores económicos y las diferencias en la participación de hombres y mujeres según su nivel educativo. Estos temas se proponen como enfoque para futuros estudios en la relación educación-productividad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/257 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25342
in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 127-151[artículo] Análisis exploratorio entre los censos de 1992 y 2002 respecto del nivel educacional de la fuerza laboral en Chile [texto impreso] / Cecilia Ibarra . - 2006 . - pp. 127-151.
ELABORADO POR LA SECRETARIA TÉCNICA CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 127-151
Temas: ASPECTOS EDUCATIVOS
CENSOS
CHILE
EDUCACION
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION SUPERIOR
GENERO
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO DE TRABAJO
OCUPACIONES
PARTICIPACIONResumen: Este trabajo explora la relación entre nivel educacional y participación en la fuerza laboral en Chile y sus cambios entre 1992 y 2002, a partir de los datos generados por los censos de población. Tiene como objetivo complementar la caracterización de la fuerza laboral en cuanto a su nivel educacional y proponer líneas de trabajo que aborden el impacto de la educación en la productividad. Se presentan los resultados obtenidos en escolaridad promedio y niveles educativos de la población que participa o puede participar en la fuerza laboral. Finalmente, se discuten los cambios en los perfiles educacionales por sectores económicos y las diferencias en la participación de hombres y mujeres según su nivel educativo. Estos temas se proponen como enfoque para futuros estudios en la relación educación-productividad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/257 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25342 Cuestiones probatorias de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género (Ley No. 19.580) / Germán Olivera Rangel en Judicatura, n.65 (2018)
[artículo]
Título : Cuestiones probatorias de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género (Ley No. 19.580) Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Olivera Rangel Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 23-27 Idioma : Español Temas: ABUSO DE NIÑOS
ABUSO SEXUAL
DERECHO PROCESAL
IGUALDAD DE GENERO
LEY 19.580
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERNota de contenido: Introducción. -- El concepto de violencia basada en género. -- Procesos jurisdiccionales previstos por la Ley no. 19.580. -- La sana crítica como sistema de valoración probatoria. -- La pertenencia al ámbito privado de la violencia basada en género como máxima de la experiencia. -- Inadmisibilidades probatorias expecíficas en materia de agresiones sexuales. -- Indicios de abuso de poder en situaciones de abuso sexual contra niñas, niños o adolescentes. -- Respeto de la opinión de niños, niñas y adolescentes. -- Invalidez del uso de argumentos técnicos para disminuir la credibilidad del testimonio de niños, niñas y adolescentes. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96510
in Judicatura > n.65 (2018) . - p. 23-27[artículo] Cuestiones probatorias de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género (Ley No. 19.580) [texto impreso] / Germán Olivera Rangel . - 2018 . - p. 23-27.
Idioma : Español
in Judicatura > n.65 (2018) . - p. 23-27
Temas: ABUSO DE NIÑOS
ABUSO SEXUAL
DERECHO PROCESAL
IGUALDAD DE GENERO
LEY 19.580
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERNota de contenido: Introducción. -- El concepto de violencia basada en género. -- Procesos jurisdiccionales previstos por la Ley no. 19.580. -- La sana crítica como sistema de valoración probatoria. -- La pertenencia al ámbito privado de la violencia basada en género como máxima de la experiencia. -- Inadmisibilidades probatorias expecíficas en materia de agresiones sexuales. -- Indicios de abuso de poder en situaciones de abuso sexual contra niñas, niños o adolescentes. -- Respeto de la opinión de niños, niñas y adolescentes. -- Invalidez del uso de argumentos técnicos para disminuir la credibilidad del testimonio de niños, niñas y adolescentes. -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96510 Del sexo al género / María Isabel Llanes Bermejo
Título : Del sexo al género : la nueva revolución social Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel Llanes Bermejo Editorial: Pamplona : EUNSA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-313-2721-7 Idioma : Español Temas: DERECHO
FEMINISMO
HOMOSEXUALIDAD
IGUALDAD DE GENERO
LIBERALISMO
SEXO
SOCIEDAD
SOCIOLOGIA
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 306.7 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21627 Del sexo al género : la nueva revolución social [texto impreso] / María Isabel Llanes Bermejo . - Pamplona : EUNSA, 2010 . - 188 p.
ISBN : 978-84-313-2721-7
Idioma : Español
Temas: DERECHO
FEMINISMO
HOMOSEXUALIDAD
IGUALDAD DE GENERO
LIBERALISMO
SEXO
SOCIEDAD
SOCIOLOGIA
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 306.7 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21627 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 034130 306.7 LLAs Libro Colección Biblioteca Central Disponible Desarrollo local, rural y fronterizo / Políticas Públicas en los Procesos de Integración Regional (2009, 17-20, Noviembre; Montevideo, Uruguay)
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 034454 630 AECi Libro Colección Biblioteca Central Disponible Desarrollo local, rural y fronterizo / Políticas Públicas en los Procesos de Integración Regional (2009, 17-20, Noviembre; Montevideo, Uruguay)
PermalinkDesigualdades de género en el segundo y tercer nivel de gobierno en el Uruguay / Oficina de Planeamiento y Presupuesto
PermalinkDiez temas de género / María Elosegui Itxaso
PermalinkDiferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género / Martha Miranda Novoa en Díkaion, v.21, n.2 (2012)
PermalinkEducando para la igualdad / María Calvo Charro
PermalinkEl segundo sexo. Los hechos y los mitos / Simone de Beauvoir
PermalinkLa equidad de género en el ámbito laboral / Dinorah Alifa en IEEM Revista de Negocios, Año 17, n.4 (2014)
Permalink"Estamos en pleno siglo XXI, los retrocesos en derechos son innecesarios" en Hacer empresa, Año 22, n.1 (2019)
PermalinkGender balance in committees and how it impacts participation: evidence from Costa Rica's legislative assembly / Kendall Funk en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.23, n.2 (jul.-dic., 2014)
PermalinkIdeas, legados y estrategias políticas en la reforma de las reglas de selección de candidatos / Mariana Caminotti en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.23, n.2 (jul.-dic., 2014)
PermalinkInforme de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo / Natalia Castro Tomas en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkLas licencias de maternidad, parentales y de paternidad. Su pertinencia como herramientas de equidad de género / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, n.270 (abr.-jun. 2018)
PermalinkLa ley de violencia hacia las mujeres basada en género / Germán Olivera en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, n.2 (2017)
PermalinkLicencias parentales y aborto / Belén Villegas en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.24, n.2 (jul.-dic., 2015)
PermalinkMujeres en la alta dirección de educación superior: posibilidades, tensiones y nuevas interrogantes / Mahia Saracostti en Calidad en la Educación, n.25 (01/01/2006)
PermalinkThe genetic design of a New Amazon / Claudio Tamburrini en Forum, Año 8, n.11-12 (2013)
PermalinkTrabajadoras (es) de la educación superior y reproducciones de género / Jenny Reyes en Calidad en la Educación, n.24 (01/01/2006)
PermalinkViolencia de género y derecho del trabajo / Nelson E. Loustaunau en Derecho Laboral, n.273 (ene.-mar. 2019)
PermalinkViolencia doméstica. Una mirada hacia las buenas prácticas / Lillián Elhorriburu Arigón en Judicatura, n.60 (2016)
PermalinkWomen's Representation and Legislative Committee Appointments: The Case of the Argentine Provinces / Tiffany D. Barnes en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.23, n.2 (jul.-dic., 2014)
Permalink