A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Un buen rendimiento escolar en los estudiantes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico / Carola Román Pérez en Calidad en la Educación, n.38 (jul. 2013)
![]()
[artículo]
Título : Un buen rendimiento escolar en los estudiantes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico : un análisis desde la motivación y el discurso de la UCSH Tipo de documento: texto impreso Autores: Carola Román Pérez Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: pp. 147-179 Idioma : Español Temas: DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
INCLUSION SOCIAL
MOTIVACION
RENDIMIENTO ESCOLARResumen: El presente trabajo tiene como propósito evidenciar las características motivacionales y personales de los estudiantes que cursan bachillerato y cuyo ingreso ha sido a través del programa propedéutico implementado en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Se han aplicado las escalas de automotivación (Martínez, 2011a) y la escala de motivación de logro (Manassero y Vázquez, 1997; 1998). Para el análisis de discurso se ha utilizado la técnica del «análisis estructural». Los resultados muestran que los jóvenes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico presentan igual grado de motivación que los jóvenes que ingresan por la vía tradicional. Asimismo, se aprecia que los jóvenes declaran que detrás de su buen rendimiento existe esfuerzo, planificación y metas claras. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/108 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=73594
in Calidad en la Educación > n.38 (jul. 2013) . - pp. 147-179[artículo] Un buen rendimiento escolar en los estudiantes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico : un análisis desde la motivación y el discurso de la UCSH [texto impreso] / Carola Román Pérez . - 2013 . - pp. 147-179.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.38 (jul. 2013) . - pp. 147-179
Temas: DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
EDUCACION SUPERIOR
INCLUSION SOCIAL
MOTIVACION
RENDIMIENTO ESCOLARResumen: El presente trabajo tiene como propósito evidenciar las características motivacionales y personales de los estudiantes que cursan bachillerato y cuyo ingreso ha sido a través del programa propedéutico implementado en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Se han aplicado las escalas de automotivación (Martínez, 2011a) y la escala de motivación de logro (Manassero y Vázquez, 1997; 1998). Para el análisis de discurso se ha utilizado la técnica del «análisis estructural». Los resultados muestran que los jóvenes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico presentan igual grado de motivación que los jóvenes que ingresan por la vía tradicional. Asimismo, se aprecia que los jóvenes declaran que detrás de su buen rendimiento existe esfuerzo, planificación y metas claras. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/108 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=73594 Calidad y acreditación en la educación superior / Juan Carlos Silas Casillas en Páginas de Educación, v.7, n.2 (2014)
[artículo]
Título : Calidad y acreditación en la educación superior : realidades y retos para América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Silas Casillas Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 257-273 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
INCLUSION SOCIAL
UNIVERSIDADESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84240
in Páginas de Educación > v.7, n.2 (2014) . - p. 257-273[artículo] Calidad y acreditación en la educación superior : realidades y retos para América Latina [texto impreso] / Juan Carlos Silas Casillas . - 2014 . - p. 257-273.
Idioma : Español
in Páginas de Educación > v.7, n.2 (2014) . - p. 257-273
Temas: ARGENTINA
INCLUSION SOCIAL
UNIVERSIDADESEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84240 La democracia como acción concertada y el futuro del Estado social / Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez en Persona y Derecho, n.70-71 (2014)
[artículo]
Título : La democracia como acción concertada y el futuro del Estado social Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 77-113 Idioma : Español Temas: CIUDADANIA
DEMOCRACIA
DERECHOS SOCIALES Y POLITICOS
ESTADO
INCLUSION SOCIAL
PODER POLITICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84247
in Persona y Derecho > n.70-71 (2014) . - p. 77-113[artículo] La democracia como acción concertada y el futuro del Estado social [texto impreso] / Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez . - 2014 . - p. 77-113.
Idioma : Español
in Persona y Derecho > n.70-71 (2014) . - p. 77-113
Temas: CIUDADANIA
DEMOCRACIA
DERECHOS SOCIALES Y POLITICOS
ESTADO
INCLUSION SOCIAL
PODER POLITICOEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=84247 Diálogos y propuestas latinoamericanas al 2030 / Angel Soto
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 046048 304.44 SOTd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Discapacidad en contextos universitarios: experiencia del PIANE-UC en La Pontifica Universidad Católica de Chile / María Rosa Lissi en Calidad en la Educación, n.30 (01/01/2009)
![]()
[artículo]
Título : Discapacidad en contextos universitarios: experiencia del PIANE-UC en La Pontifica Universidad Católica de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: María Rosa Lissi ; M. Soledad Zuzulich ; Marcela Salinas ; Consuelo Achiardi ; Ana María Hojas ; Nuria Pedrals Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 305-324 Idioma : Español Temas: CHILE
DISCAPACIDAD
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
ESTUDIANTES
INCLUSION SOCIAL
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIVERSIDADESResumen: El artículo plantea el tema de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad. Se presentan algunas barreras existentes y se plantea un modelo que da cuenta de las condiciones que debieran darse para que una universidad pudiera considerarse inclusiva. Posteriormente, se presenta el Programa PIANE-UC, desarrollado en la Pontificia Universidad Católica de Chile para contribuir a la inclusión de los estudiantes con discapacidad, señalando sus principales ámbitos de acción y logros obtenidos. Finalmente, se expone una mirada crítica de la situación actual respecto a la inclusión en el ámbito universitario y se analiza la importancia de instalar este tipo de programas con el fin de propiciar condiciones de equidad para los estudiantes con discapacidad en la universidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/183 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25252
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 305-324[artículo] Discapacidad en contextos universitarios: experiencia del PIANE-UC en La Pontifica Universidad Católica de Chile [texto impreso] / María Rosa Lissi ; M. Soledad Zuzulich ; Marcela Salinas ; Consuelo Achiardi ; Ana María Hojas ; Nuria Pedrals . - 2009 . - pp. 305-324.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.30 (01/01/2009) . - pp. 305-324
Temas: CHILE
DISCAPACIDAD
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
ESTUDIANTES
INCLUSION SOCIAL
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIVERSIDADESResumen: El artículo plantea el tema de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad. Se presentan algunas barreras existentes y se plantea un modelo que da cuenta de las condiciones que debieran darse para que una universidad pudiera considerarse inclusiva. Posteriormente, se presenta el Programa PIANE-UC, desarrollado en la Pontificia Universidad Católica de Chile para contribuir a la inclusión de los estudiantes con discapacidad, señalando sus principales ámbitos de acción y logros obtenidos. Finalmente, se expone una mirada crítica de la situación actual respecto a la inclusión en el ámbito universitario y se analiza la importancia de instalar este tipo de programas con el fin de propiciar condiciones de equidad para los estudiantes con discapacidad en la universidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/183 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25252 El abuso del sistema penal / José Luis Díez Ripollés en Revista de Derecho Penal, n.25 (2017)
PermalinkEnseñanzas del bicentenario ante los desafíos globales de hoy / Beatriz González de Bosio
PermalinkEquidad en el acceso a la educación superior / Cristóbal Moya en Calidad en la Educación, n.35 (dic. 2011)
PermalinkFundamentos de la Educación/Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado, 1. Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria / Alonso Bustos
PermalinkLa Iglesia católica en el bicentenario de la nación oriental / Susana Monreal
PermalinkInclusión laboral / Gerardo Ibarruri en Hacer empresa, Año 22, n.4 (2019)
PermalinkInclusión y pluralidad en la educación superior / Ignacio Mantilla Prada en Cuadernos Americanos, v.1, n.163 (2018)
PermalinkInfantil y primaria / Carme Saumell
PermalinkMercosul / Secretaria-Geral da Presidência da República
PermalinkLe Pérou / Lissell Quiroz Pérez en Cahiers des Amériques Latines, n.78 (2015)
PermalinkPlan Ceibal e inclusión social. Perspectivas interdisciplinarias / Ana Rivoir
PermalinkSe réapproprier le passé / Emanuela Canghiari en Cahiers des Amériques Latines, n.78 (2015)
PermalinkSecundaria / Enric Boela
PermalinkSerie Estados del Arte, 1. A política pública de cotas em universidades, desempenho acadêmico e inclusão social / Teresa Olinda Caminha
PermalinkSobre la promoción del trabajo para personas con discapacidad / Adriana López López en Derecho Laboral, n.272 (oct.-dic. 2018)
PermalinkLa universidad mexicana en la sociedad del conocimiento / Judith Cavazos Arroyo en Revista Panamericana de Pedagogía, n.21 (2014)
Permalink