A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Derechos humanos / Washington Lanziano
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 3100 323 LANd Libro Colección Biblioteca Central Disponible 034343 323 LANd Libro Colección Biblioteca Central Disponible 041138 323 LANd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos / Miguel Ángel Rosal en Revista de Indias, n.237 (01/01/2006)
[artículo]
Título : Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Rosal Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 393-424 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
ESCLAVITUD
SIGLO XIX
TESTAMENTOResumen: El trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la «gente de color» que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del artículo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57271
in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 393-424[artículo] Diversos aspectos atinentes a la situación de los afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos [texto impreso] / Miguel Ángel Rosal . - 2006 . - p. 393-424.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 393-424
Temas: ARGENTINA
ESCLAVITUD
SIGLO XIX
TESTAMENTOResumen: El trabajo se basa en la lectura y análisis de testamentos otorgados por la «gente de color» que habitaba la ciudad de Buenos Aires hacia principios del lapso independiente; esta eficaz fuente, no siempre tenida en cuenta por los investigadores de la institución esclavista, nos ilustra sobre una variedad de aspectos (socio-económicos, demográficos, culturales, religiosos) atinentes al grupo, al punto de convertirse en un venero sumamente fecundo para intentar estudios como el que nos ocupa. A través del artículo se verá que los testadores morenos y pardos, aunque numéricamente representan sólo una parte de la comunidad afroporteña, son aquellos que lograron una mejor adaptación a la sociedad en la cual estaban inmersos, aunque tibiamente integrados, admitiendo sin renuencias las pautas culturales que la misma determinaba. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57271 Un documento singular de fray Francisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios / Miguel Anxo Pena González en Revista de Indias, n.223 (01/01/2001)
[artículo]
Título : Un documento singular de fray Francisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Anxo Pena González Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 701-713 Idioma : Español Temas: ESCLAVITUD
HISTORIA DE LAS IDEAS
JACA, FRANCISCO JOSE DEResumen: Fray Francisco José de Jaca es el primer impugnador de la institución y práctica de la esclavitud negra a finales del siglo XVII. Con los documentos ahora presentados, que son anteriores a su gran polémica abolicionista, se puede comprobar que su condena de la esclavitud iba dirigida a todos los casos en que no eran respetados los derechos de la persona, entre los que también concurrían los indios, que se veían sometidos en una esclavitud práctica por lo que el llama sin tapujos, la venta de encomiendas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57121
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 701-713[artículo] Un documento singular de fray Francisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios [texto impreso] / Miguel Anxo Pena González . - 2001 . - p. 701-713.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.223 (01/01/2001) . - p. 701-713
Temas: ESCLAVITUD
HISTORIA DE LAS IDEAS
JACA, FRANCISCO JOSE DEResumen: Fray Francisco José de Jaca es el primer impugnador de la institución y práctica de la esclavitud negra a finales del siglo XVII. Con los documentos ahora presentados, que son anteriores a su gran polémica abolicionista, se puede comprobar que su condena de la esclavitud iba dirigida a todos los casos en que no eran respetados los derechos de la persona, entre los que también concurrían los indios, que se veían sometidos en una esclavitud práctica por lo que el llama sin tapujos, la venta de encomiendas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57121 Don Fernando el Católico, Dueño o "Señor de las Indias del Mar Océano" / Carmen Mena García en Revista de Indias, n.272 (2018)
[artículo]
Título : Don Fernando el Católico, Dueño o "Señor de las Indias del Mar Océano" Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Mena García Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 9-47 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
CONQUISTA
ENCOMIENDA
ESCLAVITUD
EVANGELIZACION
HISTORIA
INDIGENAS
ISABEL I, REINA DE ESPAÑA
OROResumen: Fernando II de Aragón, el rey Católico, sentó las bases de la Monarquía Hispánica con una estratégica política global que provocó la admiración de sus contemporáneos. Al tiempo, la presencia española en las tierras americanas se extendía como una mancha de aceite por las Antillas y la Tierra Firme en un proceso colonizador con sus luces y sus sombras que iba a provocar la admiración y la envidia de toda Europa. Ofrecemos aquí un breve repaso a la figura y el significado histórico de uno de los monarcas más sobresalientes de nuestra Historia Moderna, con especial atención a su faceta como «Dueño» o «Señor de las Indias». Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90936
in Revista de Indias > n.272 (2018) . - p. 9-47[artículo] Don Fernando el Católico, Dueño o "Señor de las Indias del Mar Océano" [texto impreso] / Carmen Mena García . - 2018 . - p. 9-47.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.272 (2018) . - p. 9-47
Temas: AMERICA COLONIAL
CONQUISTA
ENCOMIENDA
ESCLAVITUD
EVANGELIZACION
HISTORIA
INDIGENAS
ISABEL I, REINA DE ESPAÑA
OROResumen: Fernando II de Aragón, el rey Católico, sentó las bases de la Monarquía Hispánica con una estratégica política global que provocó la admiración de sus contemporáneos. Al tiempo, la presencia española en las tierras americanas se extendía como una mancha de aceite por las Antillas y la Tierra Firme en un proceso colonizador con sus luces y sus sombras que iba a provocar la admiración y la envidia de toda Europa. Ofrecemos aquí un breve repaso a la figura y el significado histórico de uno de los monarcas más sobresalientes de nuestra Historia Moderna, con especial atención a su faceta como «Dueño» o «Señor de las Indias». Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=90936 El amanecer de los derechos del hombre / Jean Dumont
Título : El amanecer de los derechos del hombre : la controversia de Valladolid Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Dumont Editorial: Madrid : Ediciones Encuentro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 337 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-998-2 Idioma : Español Temas: AMERICA
COLONIALISMO
CONQUISTA
DERECHOS HUMANOS
ESCLAVITUD
HISTORIA
IMPERIALISMO
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIClasificación: 980.013 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104165 El amanecer de los derechos del hombre : la controversia de Valladolid [texto impreso] / Jean Dumont . - Madrid : Ediciones Encuentro, 2009 . - 337 p.
ISBN : 978-84-7490-998-2
Idioma : Español
Temas: AMERICA
COLONIALISMO
CONQUISTA
DERECHOS HUMANOS
ESCLAVITUD
HISTORIA
IMPERIALISMO
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIClasificación: 980.013 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104165 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 049750 980.013 DUMa Libro Colección Biblioteca Central Disponible El canal administrativo de los conflictos entre esclavos y amos. Causas de manumisión decididas ante síndicos en Cuba / Claudia Varella en Revista de Indias, n.251 (01/01/2011)
PermalinkEl capitalismo de Génova y Burgos y la apertura de la ruta negrera de Santo Tomé al Caribe en la década de 1520 / Rafael M. García Pérez en Anuario de Estudios Americanos, v.79, n.2 (jul.-dic., 2022)
PermalinkEl comercio interprovincial de esclavos en el nororiente del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII / Robinson Salazar Carreño en Revista de Indias, n.284 (2022)
PermalinkEl trabajo forzoso en Cuba (un recorrido amargo de la historia) / Efrén Cordova
PermalinkEl "trato e avenencia del reino de Angola para el Brasil e Indias de Castilla" de 1594-1600. Gestión y organización de la trata de esclavos en una época de transición / Manuel F. Fernández Chaves en Revista de Indias, n.284 (2022)
PermalinkElites coloniales y sus esclavos armados / Ana Paula Pereira Costa en Revista de Indias, n.280 (2020)
PermalinkEn los borrosos confines de la libertad / Inés Roldán de Montaud en Revista de Indias, n.251 (01/01/2011)
PermalinkEnsaios sul-americanos : guerra do Paraguai, (Carta ao embaixador Carcano); A Passagem de Humaitá; O Brasil e a revoluçao industrial da Inglaterra; Indios, Jesuítas e Bandeirantes. / Júlio de Mesquita Filho
PermalinkUn episodio desconocido de la trata intercaribeña de esclavizados entre Yucatán y Cuba en 1780 / Jorge Victoria Ojeda en Revista de Indias, n.288 (2023)
PermalinkEsclavitud antigua e ideología moderna. / Moses I. Finley
PermalinkEsclavitud, corrupción y poder en Cuba / Javier Zúñiga Crespo en Anuario de Estudios Americanos, v.80, n.2 (jul.-dic., 2023)
PermalinkLa "esclavitud" de los sentimientos / Roger Pita Pico en Revista de Indias, n.256 (2012)
PermalinkLa esclavitud en la América española. / José Andrés-Gallego
PermalinkLa esclavitud en el Uruguay desde su comienzos hasta su extinción 1743-1852. / Ema Isola
PermalinkEsclavitud y libertad en tiempos de guerra / Elena Schneider en Revista de Indias, n.275 (2019)
PermalinkEsclavos y muchas otras cosas. La red comercial de Diego de Polanco, mercader burgalés y regidor de Cádiz (s. XVI) / Rafael M. Girón Pascual en Anuario de Estudios Americanos, v.79, n.2 (jul.-dic., 2022)
PermalinkA escravidão como um negócio disseminado no jornal da Corte de D. João VI no Rio de Janeiro (1808-1821) / João Victor Ribeiro Pires en Anuario de Estudios Americanos, v.79, n.1 (ene.-jun., 2022)
PermalinkFontes censitárias brasileiras e posse de cativos na década de 1870 / Renato Leite Marcondes en Revista de Indias, n.251 (01/01/2011)
PermalinkLa gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos / Jean-Pierre Tardieu en Revista de Indias, n.277 (2019)
PermalinkGuía del mundo 2003-2004
Permalink