A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Deber de reserva de los funcionarios públicos y confidencialidad de la información / Carolina Costas Martínez en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.8 (jul.-set., 2015)
[artículo]
Título : Deber de reserva de los funcionarios públicos y confidencialidad de la información : tratamiento de algunos casos particulares Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Costas Martínez Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 107-119 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACION
FUNCIONARIOS PUBLICOS
INFORMACION RESERVADA
LEY 18.381
LEY 19.121
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Algunos casos particulares en la administración central -- Deber de reserva en la administración tributaria -- Sujeto pasivo -- Sujeto activo -- Objeto -- Aplicación en el tiempo -- Excepciones -- Sanciones -- Deber de reserva de ANCAP -- Política de gestión del riesgo de seguridad de la información -- Política de gestión de incidentes de seguridad de la información -- Política de organización de seguridad de la información -- Política de clasificación, etiquetado y tratamiento de la información -- Política de control de acceso -- Conlusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95856
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.8 (jul.-set., 2015) . - pp. 107-119[artículo] Deber de reserva de los funcionarios públicos y confidencialidad de la información : tratamiento de algunos casos particulares [texto impreso] / Carolina Costas Martínez . - 2015 . - pp. 107-119.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.8 (jul.-set., 2015) . - pp. 107-119
Temas: ACCESO A LA INFORMACION
FUNCIONARIOS PUBLICOS
INFORMACION RESERVADA
LEY 18.381
LEY 19.121
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Algunos casos particulares en la administración central -- Deber de reserva en la administración tributaria -- Sujeto pasivo -- Sujeto activo -- Objeto -- Aplicación en el tiempo -- Excepciones -- Sanciones -- Deber de reserva de ANCAP -- Política de gestión del riesgo de seguridad de la información -- Política de gestión de incidentes de seguridad de la información -- Política de organización de seguridad de la información -- Política de clasificación, etiquetado y tratamiento de la información -- Política de control de acceso -- Conlusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95856 Derecho administrativo disciplinario en tiempos de internet y redes sociales / Pablo Schiavi en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.3 (jul.-set., 2019)
[artículo]
Título : Derecho administrativo disciplinario en tiempos de internet y redes sociales : especial referencia a la violación del deber de reserva Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 39-53 Idioma : Español Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
INTERNET
LEY 19.121
REDES SOCIALES
SANCIONResumen: En los tiempos que corren el Derecho Administrativo Disciplinario se enfrenta a enormes desafíos. De ahí que hacemos referencia a un Derecho Adminstrativo Disciplinario en tiempos de internet y redes sociales. El deber de reserva es quizás uno de los más importantes deberes de los funcionarios públicos. No hay ningún tipo de dudas al respecto. Y precisamente el deber de reserva adquiere nuevas dimensiones en la medida que la violación del mismo se ve potenciada ante el impacto de las nuevas tecnologías, internet, y las redes sociales. En nuevo Estatuto de la Función Pública en el Uruguay impone la valoración de distintas circunstancias (el deber funcional violentado; el grado en que haya vulnerado la normativa aplicable; la gravedad de los daños causados; y el descrédito para la imagen pública de la Administración) para calificar las faltas de los funcionarios como leves, graves y muy graves, ameritando sólo éstas últimas, la sanción de destitución. El funcionario que haga públicos, divulgue, o dé a conocer a terceros documentos incurrirá en falta muy grave, pasible de destitución. La viralización permanente de información y contenidos en las redes sociales impacta, sin dudas, a la hora de la valoración de las circunstancias referidas para calificar las faltas, en la medida que cada día es más común que una violación de las obligaciones funcionales tome estado público en internet y en las distintas redes sociales. Esta situación no está contemplada en forma expresa en nuestro derecho positivo. A esto se dedicará el presente trabajo. Nota de contenido: Deber de reserva de los funcionarios públicos en tiempos de internet y redes sociales -- Deber de reserva de los funcionarios públicos: alcances y regulación en nuestro derecho positivo -- Calificación de la falta administrativa y cuantificación de la sanción disciplinaria en caso de violación del deber de reserva -- Un enfoque de casos: 1. Licencias médicas y redes sociales. 2. Publicación de sanciones administrativas en intranet y páginas web de administraciones públicas. 3. Violación de la reserva del sumario por filtraciones a los medios de prensa -- Reflexiones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97110
in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.3 (jul.-set., 2019) . - p. 39-53[artículo] Derecho administrativo disciplinario en tiempos de internet y redes sociales : especial referencia a la violación del deber de reserva [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2019 . - p. 39-53.
Idioma : Español
in Revista la Justicia Uruguaya > v.157, n.3 (jul.-set., 2019) . - p. 39-53
Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
INTERNET
LEY 19.121
REDES SOCIALES
SANCIONResumen: En los tiempos que corren el Derecho Administrativo Disciplinario se enfrenta a enormes desafíos. De ahí que hacemos referencia a un Derecho Adminstrativo Disciplinario en tiempos de internet y redes sociales. El deber de reserva es quizás uno de los más importantes deberes de los funcionarios públicos. No hay ningún tipo de dudas al respecto. Y precisamente el deber de reserva adquiere nuevas dimensiones en la medida que la violación del mismo se ve potenciada ante el impacto de las nuevas tecnologías, internet, y las redes sociales. En nuevo Estatuto de la Función Pública en el Uruguay impone la valoración de distintas circunstancias (el deber funcional violentado; el grado en que haya vulnerado la normativa aplicable; la gravedad de los daños causados; y el descrédito para la imagen pública de la Administración) para calificar las faltas de los funcionarios como leves, graves y muy graves, ameritando sólo éstas últimas, la sanción de destitución. El funcionario que haga públicos, divulgue, o dé a conocer a terceros documentos incurrirá en falta muy grave, pasible de destitución. La viralización permanente de información y contenidos en las redes sociales impacta, sin dudas, a la hora de la valoración de las circunstancias referidas para calificar las faltas, en la medida que cada día es más común que una violación de las obligaciones funcionales tome estado público en internet y en las distintas redes sociales. Esta situación no está contemplada en forma expresa en nuestro derecho positivo. A esto se dedicará el presente trabajo. Nota de contenido: Deber de reserva de los funcionarios públicos en tiempos de internet y redes sociales -- Deber de reserva de los funcionarios públicos: alcances y regulación en nuestro derecho positivo -- Calificación de la falta administrativa y cuantificación de la sanción disciplinaria en caso de violación del deber de reserva -- Un enfoque de casos: 1. Licencias médicas y redes sociales. 2. Publicación de sanciones administrativas en intranet y páginas web de administraciones públicas. 3. Violación de la reserva del sumario por filtraciones a los medios de prensa -- Reflexiones finales Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97110 El funcionario público como trabajador del Estado / Carolina Costas Martínez en Revista Derecho del Trabajo, Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015)
[artículo]
Título : El funcionario público como trabajador del Estado : análisis jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Costas Martínez ; María Victoria Larrañaga Largher Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: pp. 117-130 Idioma : Español Temas: FUNCIONARIOS PUBLICOS
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
JURISPRUDENCIA
LEY 19.121
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Trabajo -- Funcionario público -- Función pública -- Naturaleza jurídica de la relación funcional -- Caracteres de la relación funcional -- ¿Cuál es el régimen aplicable a la función pública? -- Concepción dualista -- Concepción unitaria -- Concepciones mixtas -- Análisis jurisprudencial -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95837
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 117-130[artículo] El funcionario público como trabajador del Estado : análisis jurisprudencial [texto impreso] / Carolina Costas Martínez ; María Victoria Larrañaga Largher . - 2015 . - pp. 117-130.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 3, n.7 (abr.-jun., 2015) . - pp. 117-130
Temas: FUNCIONARIOS PUBLICOS
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
JURISPRUDENCIA
LEY 19.121
URUGUAYNota de contenido: Introducción -- Trabajo -- Funcionario público -- Función pública -- Naturaleza jurídica de la relación funcional -- Caracteres de la relación funcional -- ¿Cuál es el régimen aplicable a la función pública? -- Concepción dualista -- Concepción unitaria -- Concepciones mixtas -- Análisis jurisprudencial -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95837 Estatuto del funcionario público de la administración central / Juvenal M. Javier
Título : Estatuto del funcionario público de la administración central : Ley 19.121, de 20 de agosto de 2013. Análisis exegético Tipo de documento: texto impreso Autores: Juvenal M. Javier Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 319 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-50-2 Idioma : Español Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
LEY 19.121Clasificación: 342.06 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91015 Estatuto del funcionario público de la administración central : Ley 19.121, de 20 de agosto de 2013. Análisis exegético [texto impreso] / Juvenal M. Javier . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2018 . - 319 p.
ISBN : 978-9974-714-50-2
Idioma : Español
Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
LEY 19.121Clasificación: 342.06 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91015 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 044992 342.06 JAVes Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044991 342.06 JAVes Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044990 342.06 JAVes Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044989 342.06 JAVes Libro Colección Biblioteca Central Disponible 044988 342.06 JAVes Libro para Sala Colección Biblioteca Central SALA Ley Nº 19.121 de 8 de agosto de 2013.- Regúlase el Estatuto y la nueva carrera del Funcionario Público de la Administración Central en Derecho Laboral, n.251 (jul.-set. 2013)
[artículo]
Título : Ley Nº 19.121 de 8 de agosto de 2013.- Regúlase el Estatuto y la nueva carrera del Funcionario Público de la Administración Central Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 557-580 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
LEGISLACION
LEY 19.121Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74951
in Derecho Laboral > n.251 (jul.-set. 2013) . - p. 557-580[artículo] Ley Nº 19.121 de 8 de agosto de 2013.- Regúlase el Estatuto y la nueva carrera del Funcionario Público de la Administración Central [texto impreso] . - 2013 . - p. 557-580.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.251 (jul.-set. 2013) . - p. 557-580
Temas: DERECHO LABORAL
LEGISLACION
LEY 19.121Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=74951 Sentencia Nº 1641/2018 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de agosto de 2018 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkSentencia Nº 498/2018 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del 30 de octubre de 2018 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkSentencia Nº 550/2018 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del 1 de noviembre de 2018 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial.Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.1 (ene.-mar., 2019)
PermalinkSobre derecho administrativo / Juan Pablo Cajarville Peluffo
Permalink