A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Uruguay, una nación de extremo-occidente en el espejo de su historia indígena / Darío Arce Asenjo
Título : Uruguay, una nación de extremo-occidente en el espejo de su historia indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío Arce Asenjo Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 545 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1380-7 Idioma : Español Temas: CHARRUAS
HISTORIA
IDENTIDAD
INDIGENAS
MEMORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
SIGLO XX
URUGUAYClasificación: 989.503 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102597 Uruguay, una nación de extremo-occidente en el espejo de su historia indígena [texto impreso] / Darío Arce Asenjo . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 545 p.
ISBN : 978-9974-2-1380-7
Idioma : Español
Temas: CHARRUAS
HISTORIA
IDENTIDAD
INDIGENAS
MEMORIA
SIGLO XIX
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
SIGLO XX
URUGUAYClasificación: 989.503 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102597 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 048912 989.503 ARCu Libro Colección Biblioteca Central Disponible Vida cotidiana en las postrimerías de El Paso colonial / Víctor Orozco en Revista de Indias, n.256 (2012)
[artículo]
Título : Vida cotidiana en las postrimerías de El Paso colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Orozco Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 717-742 Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
CLASES SOCIALES
COSTUMBRES Y TRADICIONES
HISTORIA
INDIGENAS
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XIX
SIGLO XVIII
SOCIEDAD
VIDA COTIDIANAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=70994
in Revista de Indias > n.256 (2012) . - p. 717-742[artículo] Vida cotidiana en las postrimerías de El Paso colonial [texto impreso] / Víctor Orozco . - 2012 . - p. 717-742.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.256 (2012) . - p. 717-742La vie quotidienne des aztèques. / Jacques Soustelle
Título : La vie quotidienne des aztèques. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Soustelle Editorial: [S.l.] : Librairie Hachette Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 92 p Nota general: Les lègendes ont été rédigées par Nicole Fatien. Photographies de Giséle Freund, Henri Lehmann, Jacques Soustelle, Musée de l'homme. Idioma : Francés Temas: AMERICA PRECOLOMBINA
AZTECAS
HISTORIA
INDIGENAS
MEXICO
POBLACIONES AUTOCTONAS
SIGLO XIV
SIGLO XV
SIGLO XVIClasificación: 972.018 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1292 La vie quotidienne des aztèques. [texto impreso] / Jacques Soustelle . - [S.l.] : Librairie Hachette, 1959 . - 92 p.
Les lègendes ont été rédigées par Nicole Fatien. Photographies de Giséle Freund, Henri Lehmann, Jacques Soustelle, Musée de l'homme.
Idioma : Francés
Temas: AMERICA PRECOLOMBINA
AZTECAS
HISTORIA
INDIGENAS
MEXICO
POBLACIONES AUTOCTONAS
SIGLO XIV
SIGLO XV
SIGLO XVIClasificación: 972.018 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1292 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 020677 972.018 SOUv Libro Colección Biblioteca Central Disponible Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia / Álvaro Hurtado en Calidad en la Educación, n.26 (01/01/2007)
![]()
[artículo]
Título : Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Hurtado Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: pp. 133-149 Idioma : Español Temas: BOLIVIA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CULTURA
EDUCACION BILINGÜE
EDUCACION SUPERIOR
INDIGENAS
INTERCULTURALIDAD
POBLACIONES INDIGENASResumen: Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, diversidad que ha construido exclusión de las mayorías indígenas y predominio de plurivalencias convivientes a manera de interculturalidad. En ese contexto, se describen tres experiencias en la educación superior boliviana, cada una con ángulo distinto pero complementario. Por un lado, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que parte del reconocimiento de los idiomas nativos como mecanismo para la transmisión de conocimiento; por otro, las unidades académicas campesinas, iniciativa de la Universidad Católica Boliviana, también con su particular forma de entender lo intercultural, y, por último, la investigación reciente de “lo intercultural” como construcción de identidad de indígenas universitarios. Al final, un atisbo de conclusión que, más bien, cierra el insistente cuestionamiento al concepto de interculturalidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/237 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25300
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 133-149[artículo] Virtualmente interculturales. La educación superior en Bolivia [texto impreso] / Álvaro Hurtado . - 2007 . - pp. 133-149.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 133-149
Temas: BOLIVIA
CALIDAD DE LA EDUCACION
CULTURA
EDUCACION BILINGÜE
EDUCACION SUPERIOR
INDIGENAS
INTERCULTURALIDAD
POBLACIONES INDIGENASResumen: Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, diversidad que ha construido exclusión de las mayorías indígenas y predominio de plurivalencias convivientes a manera de interculturalidad. En ese contexto, se describen tres experiencias en la educación superior boliviana, cada una con ángulo distinto pero complementario. Por un lado, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que parte del reconocimiento de los idiomas nativos como mecanismo para la transmisión de conocimiento; por otro, las unidades académicas campesinas, iniciativa de la Universidad Católica Boliviana, también con su particular forma de entender lo intercultural, y, por último, la investigación reciente de “lo intercultural” como construcción de identidad de indígenas universitarios. Al final, un atisbo de conclusión que, más bien, cierra el insistente cuestionamiento al concepto de interculturalidad. En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/237 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25300 Vision de las ciencias historicosociales / Fernando Lecaros V.
Título : Vision de las ciencias historicosociales : pasado y presente del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Lecaros V. Editorial: Lima : Retablo de Papel Ediciones Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: v.2, 393 p Idioma : Español Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
AMERICA PRECOLOMBINA
HISTORIA
INDEPENDENCIA
INDIGENAS
PERU
POBLACIONES INDIGENAS
POLITICA
SOCIEDADClasificación: 985 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22483 Vision de las ciencias historicosociales : pasado y presente del Perú [texto impreso] / Fernando Lecaros V. . - Lima : Retablo de Papel Ediciones, 1976 . - v.2, 393 p.
Idioma : Español
Temas: AMERICA COLONIAL
AMERICA DEL SUR
AMERICA INDEPENDIENTE
AMERICA PRECOLOMBINA
HISTORIA
INDEPENDENCIA
INDIGENAS
PERU
POBLACIONES INDIGENAS
POLITICA
SOCIEDADClasificación: 985 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22483 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 035692 985 LECv v.2 Libro Colección Biblioteca Central Disponible Les XVIe et XVIIe siècles / Maurice Crouzet
PermalinkPermalinkZarate, el temible Willka : historia de la rebelión indígena de 1899 en la República de Bolivia. / Ramiro Condarco Morales
Permalink