A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



An outline of the history of economic thought. / Ernesto Screpanti
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 004730 330.09 SCRo Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Bienestar, justicia y libertad / Scott Gordon
Título : Bienestar, justicia y libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Scott Gordon Editorial: Buenos Aires : Abeledo Perrot Fecha de publicación: [1984] Número de páginas: 198 p. Idioma : Español Temas: BIENESTAR
CAPITALISMO
DERECHO
ECONOMIA DEL BIENESTAR
FILOSOFIA POLITICA
JUSTICIA
LIBERTAD
UTOPIAClasificación: 320.01 Nota de contenido: Prefacio -- Política y juicios de valor -- Bienestar -- Justicia -- Libertad -- Complementariedad y conflicto entre bienes sociales -- Distribución y control del poder coercitivo -- Notas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106367 Bienestar, justicia y libertad [texto impreso] / Scott Gordon . - Buenos Aires : Abeledo Perrot, [1984] . - 198 p.
Idioma : Español
Temas: BIENESTAR
CAPITALISMO
DERECHO
ECONOMIA DEL BIENESTAR
FILOSOFIA POLITICA
JUSTICIA
LIBERTAD
UTOPIAClasificación: 320.01 Nota de contenido: Prefacio -- Política y juicios de valor -- Bienestar -- Justicia -- Libertad -- Complementariedad y conflicto entre bienes sociales -- Distribución y control del poder coercitivo -- Notas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=106367 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050491 320.01 GORb Libro Colección Biblioteca Central Disponible Business cycles and the choice of monetary policy targets with Central Bank learning / Víctor Pacharoni en Revista de Ciencias Empresariales y Economía, Año 5 (2006)
[artículo]
Título : Business cycles and the choice of monetary policy targets with Central Bank learning Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Pacharoni Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p.95-114 Idioma : Español Temas: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CICLO DE NEGOCIOS
ECONOMIA
ECONOMIA DEL BIENESTAR
MODELOS ESTOCASTICOS
POLITICA MONETARIA
URUGUAYClasificación: 330 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21504
in Revista de Ciencias Empresariales y Economía > Año 5 (2006) . - p.95-114[artículo] Business cycles and the choice of monetary policy targets with Central Bank learning [texto impreso] / Víctor Pacharoni . - 2006 . - p.95-114.
Idioma : Español
in Revista de Ciencias Empresariales y Economía > Año 5 (2006) . - p.95-114
Temas: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
CICLO DE NEGOCIOS
ECONOMIA
ECONOMIA DEL BIENESTAR
MODELOS ESTOCASTICOS
POLITICA MONETARIA
URUGUAYClasificación: 330 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21504 Comportamiento humano y nivel de bienestar / Francisco Cabrillo en Nueva Revista, n.178 (2021)
[artículo]
Título : Comportamiento humano y nivel de bienestar Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Cabrillo Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 44-51 Idioma : Español Temas: COOPERATIVISMO
ECONOMIA DEL BIENESTAR
INTERVENCIONISMO DEL ESTADO
JUSTICIA SOCIALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101749
in Nueva Revista > n.178 (2021) . - p. 44-51[artículo] Comportamiento humano y nivel de bienestar [texto impreso] / Francisco Cabrillo . - 2021 . - p. 44-51.
Idioma : Español
in Nueva Revista > n.178 (2021) . - p. 44-51
Temas: COOPERATIVISMO
ECONOMIA DEL BIENESTAR
INTERVENCIONISMO DEL ESTADO
JUSTICIA SOCIALEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101749 La construcción de universalismo y sus contradicciones / Juliana Martínez Franzoni en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.22, n.2 (jul.-dic., 2013)
![]()
[artículo]
Título : La construcción de universalismo y sus contradicciones : lecciones de los servicios de salud en Costa Rica, 1940-2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juliana Martínez Franzoni Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 47-76 Idioma : Español Temas: COSTA RICA
ECONOMIA DEL BIENESTAR
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SERVICIOS DE SALUDResumen: Con frecuencia la construcción del universalismo se asimila pragmáticamente a coberturas masivas –aunque los beneficios sean segmentados—o al modelo nórdico basado en impuestos generales y servicios generosos para todos –aspiración inalcanzable hoy en América Latina. En su lugar este artículo define la política social universal como aquella que provee servicios de similar calidad y generosidad a una mayoría de la población y discute la arquitectura de política social específica que hizo de Costa Rica uno de los pocos países periféricos que la logró. Mostramos como se alcanzó universalismo a través de un sistema contributivo inicialmente dirigido a trabajadores asalariados gracias a su diseño unificado, construido desde abajo y vinculado exitosamente a la asistencia social. El caso costarricense ofrece lecciones positivas pero también muestra las amenazas en un mundo con creciente informalidad y presencia del mercado en los servicios públicos. Nota de contenido: Introducción: la vuelta del universalismo en América Latina -- Rasgos fundamentales de la construcción del universalismo entre 1940 y 1980 -- Un régimen de política social unificado y construido desde abajo hacia arriba entérminos de la estructura social -- Los programas asistenciales como puerta de acceso a programas no asistenciales -- Un modelo económico que promovía el pleno empleo -- Tensiones crecientes del sistema universal: entre un modelo económicosegmentado y el crecimiento de la oferta privada -- El costo de un nuevo modelo económico segmentado -- El doble problema de la expansión del sector privado -- Implicaciones para la construcción de universalismo -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/344/264 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97086
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.2 (jul.-dic., 2013) . - p. 47-76[artículo] La construcción de universalismo y sus contradicciones : lecciones de los servicios de salud en Costa Rica, 1940-2011 [texto impreso] / Juliana Martínez Franzoni . - 2013 . - p. 47-76.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.2 (jul.-dic., 2013) . - p. 47-76
Temas: COSTA RICA
ECONOMIA DEL BIENESTAR
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
SERVICIOS DE SALUDResumen: Con frecuencia la construcción del universalismo se asimila pragmáticamente a coberturas masivas –aunque los beneficios sean segmentados—o al modelo nórdico basado en impuestos generales y servicios generosos para todos –aspiración inalcanzable hoy en América Latina. En su lugar este artículo define la política social universal como aquella que provee servicios de similar calidad y generosidad a una mayoría de la población y discute la arquitectura de política social específica que hizo de Costa Rica uno de los pocos países periféricos que la logró. Mostramos como se alcanzó universalismo a través de un sistema contributivo inicialmente dirigido a trabajadores asalariados gracias a su diseño unificado, construido desde abajo y vinculado exitosamente a la asistencia social. El caso costarricense ofrece lecciones positivas pero también muestra las amenazas en un mundo con creciente informalidad y presencia del mercado en los servicios públicos. Nota de contenido: Introducción: la vuelta del universalismo en América Latina -- Rasgos fundamentales de la construcción del universalismo entre 1940 y 1980 -- Un régimen de política social unificado y construido desde abajo hacia arriba entérminos de la estructura social -- Los programas asistenciales como puerta de acceso a programas no asistenciales -- Un modelo económico que promovía el pleno empleo -- Tensiones crecientes del sistema universal: entre un modelo económicosegmentado y el crecimiento de la oferta privada -- El costo de un nuevo modelo económico segmentado -- El doble problema de la expansión del sector privado -- Implicaciones para la construcción de universalismo -- Bibliografía. En línea: http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/344/264 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97086 La crisis del Estado de bienestar / Gabriel Elorriaga Pisarik en Nueva Revista, n.178 (2021)
PermalinkCrítica de Amartya Sen a la economía utilitarista. / Aranzazu Albertos San José
PermalinkDe la transacción a la transformación / Gabriela Rocha en Hacer empresa, Año 28, n.1 (2025)
PermalinkLa economía del sector público. / Joseph E. Stiglitz
PermalinkLa economía del sector público. / Joseph E. Stiglitz
PermalinkEconomía social de mercado diplomático latinoamericano : principales exposiciones. / Universidad Miguel de Cervantes
PermalinkEconomics / David Begg
PermalinkEconomics / David Begg
PermalinkFundamentos del análisis económico. / Paul Anthony Samuelson
PermalinkLos desafíos de la protección social en un país de renta alta / Claudia Robles Farías en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.22, n.2 (jul.-dic., 2013)
PermalinkLos regímenes de bienestar en el ocaso de la modernización conservadora / Fernando Filgueira en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.22, n.2 (jul.-dic., 2013)
PermalinkMicroeconomic theory / Andreu Mas Colell
PermalinkPublic choice III / Dennis C. Mueller
PermalinkPublic economics. / Gareth D. Myles
PermalinkReadings in the history of economic theory. / Ingrid H. Rima
PermalinkLa renovación del sistema de protección uruguayo / Florencia Antía en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.22, n.2 (jul.-dic., 2013)
PermalinkLa transición del régimen de bienestar mexicano / Carlos Barba Solano en Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.22, n.2 (jul.-dic., 2013)
Permalink