[artículo] Título : | Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulina Berríos | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | pp. 35-62 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA LATINA CHILE DISEÑOS CURRICULARES DOCENCIA DOCENTES EDUCACION SUPERIOR INVESTIGACION PERSONAL ACADEMICO DOCENTE UNIVERSIDADES
| Resumen: | El presente artículo entrega resultados de la investigación “Normas y percepciones de carrera académica: análisis del contexto institucional y de la experiencia del profesorado en universidades chilenas”, en la cual se efectuaron 67 entrevistas con académicos y académicas pertenecientes a siete universidades públicas y privadas de las zonas norte, centro y sur del país2 . El estudio muestra que los grados académicos avanzados (doctorado o posdoctorado) y las habilidades reconocidas en investigación (medidas en número de proyectos adjudicados y artículos ISI o SciELO publicados) tienen mayor impacto y son más efectivos para lograr éxito y estabilidad en la carrera académica. Las funciones docentes y administrativas, aunque menos valoradas, son condiciones imprescindibles que establecen las instituciones a sus académicos. Se revisa además cómo las variables edad, género, disciplina (área del conocimiento) y tipo de institución (pública o privada) agregan mayor complejidad a la definición de la carrera académica y hacen de ella un ámbito de gran interés para el futuro gobierno del sistema universitario en Chile. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/187 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25259 | in Calidad en la Educación > n.29 (01/01/2008) . - pp. 35-62
[artículo] Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile [texto impreso] / Paulina Berríos . - 2008 . - pp. 35-62. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.29 (01/01/2008) . - pp. 35-62 Temas: | AMERICA LATINA CHILE DISEÑOS CURRICULARES DOCENCIA DOCENTES EDUCACION SUPERIOR INVESTIGACION PERSONAL ACADEMICO DOCENTE UNIVERSIDADES
| Resumen: | El presente artículo entrega resultados de la investigación “Normas y percepciones de carrera académica: análisis del contexto institucional y de la experiencia del profesorado en universidades chilenas”, en la cual se efectuaron 67 entrevistas con académicos y académicas pertenecientes a siete universidades públicas y privadas de las zonas norte, centro y sur del país2 . El estudio muestra que los grados académicos avanzados (doctorado o posdoctorado) y las habilidades reconocidas en investigación (medidas en número de proyectos adjudicados y artículos ISI o SciELO publicados) tienen mayor impacto y son más efectivos para lograr éxito y estabilidad en la carrera académica. Las funciones docentes y administrativas, aunque menos valoradas, son condiciones imprescindibles que establecen las instituciones a sus académicos. Se revisa además cómo las variables edad, género, disciplina (área del conocimiento) y tipo de institución (pública o privada) agregan mayor complejidad a la definición de la carrera académica y hacen de ella un ámbito de gran interés para el futuro gobierno del sistema universitario en Chile. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/187 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25259 |
|