[artículo] Título : | Acreditación de la educación superior en Estados Unidos: el juicio de los tribunales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gonzalo Zapata | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | pp. 375-407 | Idioma : | Español | Temas: | ACREDITACION (EDUCACION) CALIDAD DE LA EDUCACION EDUCACION SUPERIOR ESTADOS UNIDOS FINANZAS TRIBUNALES
| Resumen: | La acreditación de la educación superior en Estados Unidos tiene larga data, en comparación con el resto del mundo. Desde la aprobación de la G.I. Hill, en 1952, ha jugado un papel central en la regulación de esta modalidad educacional, impactando directamente en las posibilidades de financiamiento público de las instituciones. Los propósitos, alcances, metodologías y resultados de los procesos de acreditación no siempre han sido comprendidos, generándose conflictos que han sido llevados a la corte. Este estudio revisa la jurisprudencia americana en una serie de casos –fundamentalmente revisados por tribunales federales– entre agencias de acreditación e instituciones de educación superior. El objetivo es examinar los principios que pueden derivarse de la experiencia de los tribunales norteamericanos, los que, bajo esa ley y regulaciones, contribuyen a una relación justa entre las agencias y las instituciones en acreditación. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/245 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25312 | in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 375-407
[artículo] Acreditación de la educación superior en Estados Unidos: el juicio de los tribunales [texto impreso] / Gonzalo Zapata . - 2007 . - pp. 375-407. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.26 (01/01/2007) . - pp. 375-407 Temas: | ACREDITACION (EDUCACION) CALIDAD DE LA EDUCACION EDUCACION SUPERIOR ESTADOS UNIDOS FINANZAS TRIBUNALES
| Resumen: | La acreditación de la educación superior en Estados Unidos tiene larga data, en comparación con el resto del mundo. Desde la aprobación de la G.I. Hill, en 1952, ha jugado un papel central en la regulación de esta modalidad educacional, impactando directamente en las posibilidades de financiamiento público de las instituciones. Los propósitos, alcances, metodologías y resultados de los procesos de acreditación no siempre han sido comprendidos, generándose conflictos que han sido llevados a la corte. Este estudio revisa la jurisprudencia americana en una serie de casos –fundamentalmente revisados por tribunales federales– entre agencias de acreditación e instituciones de educación superior. El objetivo es examinar los principios que pueden derivarse de la experiencia de los tribunales norteamericanos, los que, bajo esa ley y regulaciones, contribuyen a una relación justa entre las agencias y las instituciones en acreditación. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/245 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25312 |
|