[artículo] Título : | Aportes críticos de los feminismos al estudio del derecho penal. Una aproximación conceptual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodrigo Rey | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | p. 207-227 | Idioma : | Español | Temas: | DELITOS SEXUALES DERECHO PENAL DOCTRINA FEMINISMO
| Resumen: | El objetivo de este trabajo es sintetizar algunas de las principales aportaciones teóricas del feminismo jurídico al estudio del Derecho, con especial énfasis en el Derecho Penal. Para ello, se intentará explorar los aportes a nivel metodológico, especialmente, con referencia a los diálogos interdisciplinarios, y las contribuciones a la comprensión del Derecho como praxis comunicativa constructora de subjetividades. Asimismo, se relevarán algunas de las reflexiones críticas sobre el diseño legislativo de los delitos sexuales, así como los presupuestos y efectos políticos de su tipificación. Para ello, consideramos imprescindible mapear las principales posiciones teóricas que algunos feminismos jurídicos han formulado respecto al rol del Estado y el Derecho en la consolidación y reproducción de relaciones sociales de subordinación entre hombres y mujeres. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95421 | in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 207-227
[artículo] Aportes críticos de los feminismos al estudio del derecho penal. Una aproximación conceptual [texto impreso] / Rodrigo Rey . - 2018 . - p. 207-227. Idioma : Español in Revista de Derecho Penal > n.26 (2018) . - p. 207-227 Temas: | DELITOS SEXUALES DERECHO PENAL DOCTRINA FEMINISMO
| Resumen: | El objetivo de este trabajo es sintetizar algunas de las principales aportaciones teóricas del feminismo jurídico al estudio del Derecho, con especial énfasis en el Derecho Penal. Para ello, se intentará explorar los aportes a nivel metodológico, especialmente, con referencia a los diálogos interdisciplinarios, y las contribuciones a la comprensión del Derecho como praxis comunicativa constructora de subjetividades. Asimismo, se relevarán algunas de las reflexiones críticas sobre el diseño legislativo de los delitos sexuales, así como los presupuestos y efectos políticos de su tipificación. Para ello, consideramos imprescindible mapear las principales posiciones teóricas que algunos feminismos jurídicos han formulado respecto al rol del Estado y el Derecho en la consolidación y reproducción de relaciones sociales de subordinación entre hombres y mujeres. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95421 |
|