[artículo] Título : | Depresión, narcisismo y muerte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Fischer | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | p. 13-22 | Idioma : | Español | Temas: | DEPRESION NARCISISMO PSICOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA
| Resumen: | Abordaré el tema de la depresión realizando una profunda revisión clínica, psicopatológica, nosográfica y nosológica; sin descuidar los aspectos psicodinámicos. La Clínica se presenta como soberana para la comprensión de esta temática, para ello es indispensable la semiología y la descripción fenoménica que organizan los ejes para poder pensar una posible frontera, tan imprescindible para el diagnóstico presuntivo como para la estrategia del tratamiento. Objetivar la depresión es introducirnos de lleno en el estudio del narcisismo, aquello que se estructura en la base de dicha afección. Diferenciar en las entrevistas los silencios, es acercarnos a otra herramienta tan fundamental como imprescindible para orientarnos en las dificultades del camino terapéutico y en el eje de la dinámica interdisciplinaria. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99315 | in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 13-22
[artículo] Depresión, narcisismo y muerte [texto impreso] / Héctor Fischer . - 2006 . - p. 13-22. Idioma : Español in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 13-22 Temas: | DEPRESION NARCISISMO PSICOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA
| Resumen: | Abordaré el tema de la depresión realizando una profunda revisión clínica, psicopatológica, nosográfica y nosológica; sin descuidar los aspectos psicodinámicos. La Clínica se presenta como soberana para la comprensión de esta temática, para ello es indispensable la semiología y la descripción fenoménica que organizan los ejes para poder pensar una posible frontera, tan imprescindible para el diagnóstico presuntivo como para la estrategia del tratamiento. Objetivar la depresión es introducirnos de lleno en el estudio del narcisismo, aquello que se estructura en la base de dicha afección. Diferenciar en las entrevistas los silencios, es acercarnos a otra herramienta tan fundamental como imprescindible para orientarnos en las dificultades del camino terapéutico y en el eje de la dinámica interdisciplinaria. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99315 |
|