A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


La protección de la libertad de expresión en el marco de las relaciones colectivas de trabajo en Quebec / Francisco Villanueva en Derecho Laboral, n.269 (ene.-mar. 2018)
[artículo]
Título : La protección de la libertad de expresión en el marco de las relaciones colectivas de trabajo en Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Villanueva Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 23-42 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LIBERTAD DE EXPRESION
QUEBEC
RELACIONES LABORALESResumen: El presente artículo presenta y analiza la manera como el derecho quebequense protege la libertad de expresión en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, a la luz de la Carta de derechos y libertades de la persona, de su interpretación por parte de los tribunales nacionales y de la doctrina especializada. Se aborda, en primer lugar, como el derecho nacional define y protege la libertad de expresión. En segundo lugar, se analizan los alcances de la protección acordada de la libertad de expresión de los trabajadores en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, particularmente a favor de los dirigentes sindicales, así como la tutela de su ejercicio colectivo (piquetes), teniendo en cuenta los límites que derivan de los deberes de lealtad y de obediencia. Finalmente, se trata la cuestión del ejercicio por parte del empleador de la libertad de expresión en el contexto de sus interacciones de naturaleza colectiva con los trabajadores, específicamente, en los momentos de la creación de un sindicato, de la negociación colectiva y de la aplicación de la convención colectiva del trabajo. Nota de contenido: Introducción -- La protección general de la libertad de expresión -- La libertad de expresión de los trabajadores -- La libertad de expresión y los deberes de lealtad y de obediencia -- La libertad de expresión de los dirigentes sindicales -- Los piquetes -- Otras manifestaciones del ejercicio colectivo de la libertad de expresión -- La libertad de expresión de los empleadores -- El ejercicio de la libertad de expresión en el momento de la creación del sindicato -- El ejercicio de la libertad de expresión durante la negociación colectiva -- El ejercicio de la libertad de expresión durante la aplicación de la convención colectiva de trabajo -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91110
in Derecho Laboral > n.269 (ene.-mar. 2018) . - p. 23-42[artículo] La protección de la libertad de expresión en el marco de las relaciones colectivas de trabajo en Quebec [texto impreso] / Francisco Villanueva . - 2018 . - p. 23-42.
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.269 (ene.-mar. 2018) . - p. 23-42
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
LIBERTAD DE EXPRESION
QUEBEC
RELACIONES LABORALESResumen: El presente artículo presenta y analiza la manera como el derecho quebequense protege la libertad de expresión en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, a la luz de la Carta de derechos y libertades de la persona, de su interpretación por parte de los tribunales nacionales y de la doctrina especializada. Se aborda, en primer lugar, como el derecho nacional define y protege la libertad de expresión. En segundo lugar, se analizan los alcances de la protección acordada de la libertad de expresión de los trabajadores en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, particularmente a favor de los dirigentes sindicales, así como la tutela de su ejercicio colectivo (piquetes), teniendo en cuenta los límites que derivan de los deberes de lealtad y de obediencia. Finalmente, se trata la cuestión del ejercicio por parte del empleador de la libertad de expresión en el contexto de sus interacciones de naturaleza colectiva con los trabajadores, específicamente, en los momentos de la creación de un sindicato, de la negociación colectiva y de la aplicación de la convención colectiva del trabajo. Nota de contenido: Introducción -- La protección general de la libertad de expresión -- La libertad de expresión de los trabajadores -- La libertad de expresión y los deberes de lealtad y de obediencia -- La libertad de expresión de los dirigentes sindicales -- Los piquetes -- Otras manifestaciones del ejercicio colectivo de la libertad de expresión -- La libertad de expresión de los empleadores -- El ejercicio de la libertad de expresión en el momento de la creación del sindicato -- El ejercicio de la libertad de expresión durante la negociación colectiva -- El ejercicio de la libertad de expresión durante la aplicación de la convención colectiva de trabajo -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=91110 Protocolos en el ámbito laboral / Ignacio López Viana en Revista CADE. Profesionales y empresas, v.60 (2021)
[artículo]
Título : Protocolos en el ámbito laboral : covid-19, acoso sexual, alcohol, cannabis y otras drogas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 13-24 Idioma : Español Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PROTOCOLO
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA EN EL TRABAJONota de contenido: ¿Qué es un protocolo y para qué sirve? -- Prevención, control y actuación ante el covid-19: resoluciones del MTSS N° 52/020 y 54/020 -- Acoso sexual y toda otra forma de violencia en el trabajo: ley No. 18.561, decreto No. 256/017 y Convenio Internacional del Trabajo N° 190 -- Consumo y tenencia de alcohol, cannabis y otras drogas: decreto No. 128/016 -- Posibles consecuencias en caso de incumplimiento -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104965
in Revista CADE. Profesionales y empresas > v.60 (2021) . - p. 13-24[artículo] Protocolos en el ámbito laboral : covid-19, acoso sexual, alcohol, cannabis y otras drogas [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2021 . - p. 13-24.
Idioma : Español
in Revista CADE. Profesionales y empresas > v.60 (2021) . - p. 13-24
Temas: COVID-19
DERECHO LABORAL
DOCTRINA
PROTOCOLO
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA EN EL TRABAJONota de contenido: ¿Qué es un protocolo y para qué sirve? -- Prevención, control y actuación ante el covid-19: resoluciones del MTSS N° 52/020 y 54/020 -- Acoso sexual y toda otra forma de violencia en el trabajo: ley No. 18.561, decreto No. 256/017 y Convenio Internacional del Trabajo N° 190 -- Consumo y tenencia de alcohol, cannabis y otras drogas: decreto No. 128/016 -- Posibles consecuencias en caso de incumplimiento -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=104965 Psicología de la organización. / Edgar H. Schein
Título : Psicología de la organización. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar H. Schein Mención de edición: 3a.ed. Editorial: México : Prentice Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: xiv, 252 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-880-056-0 Nota general: Traducción de Víctor E. Cruz Cardona. Idioma : Español Temas: GESTION
LIDERAZGO
ORGANIZACION
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
RELACIONES LABORALES
SATISFACCION EN EL TRABAJOClasificación: 158.7 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3919 Psicología de la organización. [texto impreso] / Edgar H. Schein . - 3a.ed. . - México : Prentice Hall Hispanoamericana, 2000 . - xiv, 252 p.
ISBN : 978-968-880-056-0
Traducción de Víctor E. Cruz Cardona.
Idioma : Español
Temas: GESTION
LIDERAZGO
ORGANIZACION
PSICOLOGIA OCUPACIONAL
RELACIONES LABORALES
SATISFACCION EN EL TRABAJOClasificación: 158.7 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3919 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 018671 158.7 SCHp Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Public relations practices / Allen H. Center
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 039528 659.2 CENp Libro Colección Biblioteca Central Disponible La recomendación N.º 198 de OIT para reconocer una relación de trabajo / Féola ,María Carolina en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
[artículo]
Título : La recomendación N.º 198 de OIT para reconocer una relación de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Féola ,María Carolina, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 687-700 Nota general: Tribunal de Apelaciones en lo Civil 1er. Turno Idioma : Español Temas: ACTOS PROPIOS
ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS
DERECHO LABORAL
EMPRESA UNIPERSONAL
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACIONResumen: La aplicación de un instrumento internacional como la Recomendación N.º 198 de OIT para la interpretación de los hechos, así como la revalorización de los indicios, adoptada por un tribunal en materia civil, - aunque exista una discordia- mantiene vigente el debate que va más allá de determinar la naturaleza de un vínculo jurídico, sino la propia aplicación del Derecho del Trabajo.
La ostensible desigualdad de poder, y las posibles variables mediante las cuales se vinculan los particulares con el Estado, complejiza la calificación jurídica de la relación de trabajo al amparo del Derecho del Trabajo.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98617
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 687-700[artículo] La recomendación N.º 198 de OIT para reconocer una relación de trabajo [texto impreso] / Féola ,María Carolina, Autor . - 2021 . - p. 687-700.
Tribunal de Apelaciones en lo Civil 1er. Turno
Idioma : Español
in Derecho Laboral > n.283 (jul.-set., 2021) . - p. 687-700
Temas: ACTOS PROPIOS
ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS
DERECHO LABORAL
EMPRESA UNIPERSONAL
JURISPRUDENCIA
RELACIONES LABORALES
SUBORDINACIONResumen: La aplicación de un instrumento internacional como la Recomendación N.º 198 de OIT para la interpretación de los hechos, así como la revalorización de los indicios, adoptada por un tribunal en materia civil, - aunque exista una discordia- mantiene vigente el debate que va más allá de determinar la naturaleza de un vínculo jurídico, sino la propia aplicación del Derecho del Trabajo.
La ostensible desigualdad de poder, y las posibles variables mediante las cuales se vinculan los particulares con el Estado, complejiza la calificación jurídica de la relación de trabajo al amparo del Derecho del Trabajo.Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98617 La Recomendación N° 198 de OIT sobre determinación de la relación de trabajo / María Rosina Rossi Albert en Derecho Laboral, n.256 (oct.-dic. 2014)
PermalinkLa reforma laboral española de 2021 / Francisco Trillo en Derecho Laboral, n.289 (ene.-jun., 2023)
PermalinkRelaciones colectivas de trabajo / Ken Ackerman
PermalinkRelaciones colectivas de trabajo / Ken Ackerman
PermalinkRelaciones de trabajo / Conferencia Internacional del Trabajo, 31, (1948, San Francisco, Estados Unidos).
PermalinkRelaciones de trabajo en plataformas digitales / Natalia Marques Abramides en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.22 (ene.-mar., 2019)
PermalinkRelaciones del trabajo / Conferencia Internacional del Trabajo, 31, (1948, San Francisco, Estados Unidos).
PermalinkRelaciones humanas en la empresa / José María Rodríguez Porras
PermalinkRelaciones humanas en la empresa / José María Rodríguez Porras
PermalinkRelaciones laborales / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkRelaciones laborales / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkRelaciones laborales e integración regional / Universidad Católica del Uruguay
PermalinkRelaciones laborales. La empresa. El mercado
PermalinkRelaciones Laborales. Relaciones Laborales
PermalinkRelaciones laborales y desarrollo económico / Matías Pérez del Castillo en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.24 (jul.-set., 2019)
PermalinkRelaciones laborales y modelo de desarrollo / Juan Manuel Rodríguez
PermalinkRepercusiones del fallecimiento del empleador en la relación laboral / Jimena Ruy López en Derecho Laboral, n.269 (ene.-mar. 2018)
PermalinkPermalinkResponsabilidad de los administradores societarios / Germán Luis Ferrer
PermalinkRevista de Relaciones Laborales en América Latina - Cono Sur
Permalink