A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Normas laborales y de seguridad social / Alejandro Castello
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 036946 344.01 CASn Libro Colección Biblioteca Central Disponible Notas sobre el proceso de construcción jurídica de la negociación y el convenio colectivo / Mario Garmendía Arigón en Revista Derecho del Trabajo, Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016)
[artículo]
Título : Notas sobre el proceso de construcción jurídica de la negociación y el convenio colectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendía Arigón Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: pp. 127-137 Idioma : Español Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
FUENTES DEL DERECHO
NEGOCIACION COLECTIVANota de contenido: Origen: los factores de resistencia -- Lanzamiento y ascenso -- El proceso de encuadramiento jurídico -- La incómoda búsqueda de la "categoría adecuada" -- Rompiendo moldes: el reconocimiento de la actividad jurídico-normativa del grupo profesional -- El convenio colectivo como fuente de derecho y la negociación colectiva como valor objeto de tutela jurídica. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95883
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 127-137[artículo] Notas sobre el proceso de construcción jurídica de la negociación y el convenio colectivo [texto impreso] / Mario Garmendía Arigón . - 2016 . - pp. 127-137.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 4, n.11 (abr.-jun., 2016) . - pp. 127-137
Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
FUENTES DEL DERECHO
NEGOCIACION COLECTIVANota de contenido: Origen: los factores de resistencia -- Lanzamiento y ascenso -- El proceso de encuadramiento jurídico -- La incómoda búsqueda de la "categoría adecuada" -- Rompiendo moldes: el reconocimiento de la actividad jurídico-normativa del grupo profesional -- El convenio colectivo como fuente de derecho y la negociación colectiva como valor objeto de tutela jurídica. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=95883 La obligación legal de paz y la rescisión de los convenios colectivos. Análisis del art. 21 de la ley Nº 18.566 de negociación colectiva en la actividad privada / Eduardo Goldstein en Revista de la Facultad de Derecho, n.31 (jul.-dic. 2011)
[artículo]
Título : La obligación legal de paz y la rescisión de los convenios colectivos. Análisis del art. 21 de la ley Nº 18.566 de negociación colectiva en la actividad privada Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Goldstein Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p. 193-202 Idioma : Español Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
LEY 18.566
NEGOCIACION COLECTIVAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71064
in Revista de la Facultad de Derecho > n.31 (jul.-dic. 2011) . - p. 193-202[artículo] La obligación legal de paz y la rescisión de los convenios colectivos. Análisis del art. 21 de la ley Nº 18.566 de negociación colectiva en la actividad privada [texto impreso] / Eduardo Goldstein . - 2011 . - p. 193-202.
Idioma : Español
in Revista de la Facultad de Derecho > n.31 (jul.-dic. 2011) . - p. 193-202
Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
LEY 18.566
NEGOCIACION COLECTIVAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=71064 Primeros comentarios al proyecto de modificación de la Ley N° 18.566 / Eduardo J. Ameglio en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020)
[artículo]
Título : Primeros comentarios al proyecto de modificación de la Ley N° 18.566 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio ; Leonardo Slinger ; Santiago Madalena Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: pp. 17-26 Idioma : Español Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
LEY 18.566
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ORGANIZACION SINDICAL
SINDICATOS
URUGUAYResumen: En el presente trabajo, se analiza el proyecto de ley de modificación de la Ley de Negociación Colectiva no. 18.566, cuyo objeto fue recoger algunas de las observaciones que había realizado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al gobierno, luego de la queja presentada por dos cámaras empresariales de nuestro país. Específicamente, se examinan las posibles modificaciones a los artículos 4,14 y 17 de la Ley de Negociación Colectiva, preentando el cambio proyectado, la observación formulada por la OIT, como también el alcance de cada modificación. Asimismo, se consideran aquellas observaciones realizadas por la OIT que no han sido tomadas en cuenta en el proyecto de ley. Nota de contenido: Introducción -- Modificaciones propuestas respecto de la vigencia del convenio colectivo -- Personería jurídica de la organización sindical -- La legitimación para negociar en caso de ausencia de sindicato de empresa -- La falta de modificación del art. 12 de la LNC respecto de la competencia de los Consejos de Salarios -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96422
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 17-26[artículo] Primeros comentarios al proyecto de modificación de la Ley N° 18.566 [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio ; Leonardo Slinger ; Santiago Madalena . - 2020 . - pp. 17-26.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 17-26
Temas: CONSEJOS DE SALARIOS
CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO LABORAL
LEY 18.566
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACION COLECTIVA
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ORGANIZACION SINDICAL
SINDICATOS
URUGUAYResumen: En el presente trabajo, se analiza el proyecto de ley de modificación de la Ley de Negociación Colectiva no. 18.566, cuyo objeto fue recoger algunas de las observaciones que había realizado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al gobierno, luego de la queja presentada por dos cámaras empresariales de nuestro país. Específicamente, se examinan las posibles modificaciones a los artículos 4,14 y 17 de la Ley de Negociación Colectiva, preentando el cambio proyectado, la observación formulada por la OIT, como también el alcance de cada modificación. Asimismo, se consideran aquellas observaciones realizadas por la OIT que no han sido tomadas en cuenta en el proyecto de ley. Nota de contenido: Introducción -- Modificaciones propuestas respecto de la vigencia del convenio colectivo -- Personería jurídica de la organización sindical -- La legitimación para negociar en caso de ausencia de sindicato de empresa -- La falta de modificación del art. 12 de la LNC respecto de la competencia de los Consejos de Salarios -- Conclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96422 Principales peculiaridades del derecho colectivo de la función pública uruguaya / Federico Baz en Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico, n.1 (2023)
[artículo]
Título : Principales peculiaridades del derecho colectivo de la función pública uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Baz Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 13-44 Idioma : Español Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
HUELGA
LEY 18.508
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOSResumen: El derecho colectivo aplicable al sector público de nuestro país posee peculiaridades que son derivadas del régimen constitucional adoptado en materia de función pública que incorporó la tradición estatutaria francesa del siglo XIX. Esto significó que inicialmente se restringiera tanto el ejercicio del derecho de huelga, la libertad sindical y con mayor énfasis aún la negociación colectiva, ya que se observaba que colidiría con potestades atribuidas a sistemas orgánicos. La consolidación de asociación de trabajadores de funcionarios públicos que posteriormente adquieren el carácter de sindicatos, conjuntamente con la aprobación de instrumentos internacionales por parte de la OIT, fue configurando gradualmente una nueva dimensión al desarrollo del derecho colectivo uruguayo. Encontrándose aún vigente la reflexión respecto de la instrumentalidad de las normas jurídicas colectivas como fuente del derecho administrativo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103469
in Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico > n.1 (2023) . - p. 13-44[artículo] Principales peculiaridades del derecho colectivo de la función pública uruguaya [texto impreso] / Federico Baz . - 2023 . - p. 13-44.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Administrativo y Urbanístico > n.1 (2023) . - p. 13-44
Temas: CONVENIOS COLECTIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
DOCTRINA
HUELGA
LEY 18.508
NEGOCIACION COLECTIVA
SINDICATOSResumen: El derecho colectivo aplicable al sector público de nuestro país posee peculiaridades que son derivadas del régimen constitucional adoptado en materia de función pública que incorporó la tradición estatutaria francesa del siglo XIX. Esto significó que inicialmente se restringiera tanto el ejercicio del derecho de huelga, la libertad sindical y con mayor énfasis aún la negociación colectiva, ya que se observaba que colidiría con potestades atribuidas a sistemas orgánicos. La consolidación de asociación de trabajadores de funcionarios públicos que posteriormente adquieren el carácter de sindicatos, conjuntamente con la aprobación de instrumentos internacionales por parte de la OIT, fue configurando gradualmente una nueva dimensión al desarrollo del derecho colectivo uruguayo. Encontrándose aún vigente la reflexión respecto de la instrumentalidad de las normas jurídicas colectivas como fuente del derecho administrativo. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=103469 Prontuario de derecho del trabajo / Juan Antonio Sagardoy Bengoechea
PermalinkRégimen de los convenios colectivos. / Héctor Hugo Barbagelata
PermalinkRelaciones de trabajo / Conferencia Internacional del Trabajo, 31, (1948, San Francisco, Estados Unidos).
PermalinkRelaciones del trabajo / Conferencia Internacional del Trabajo, 31, (1948, San Francisco, Estados Unidos).
PermalinkRelaciones laborales / Nelson Larrañaga Zeni
PermalinkPermalinkSentencia Nº 128/2019 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 2º Turno del 12 de junio de 2019 en Montevideo / Uruguay. Poder Judicial. Tribunal de Apelaciones del Trabajo (Montevideo: Turno 2) en Revista la Justicia Uruguaya, v.157, n.3 (jul.-set., 2019)
PermalinkSentencia Nº 508/016 de fecha 18 de agosto de 2016, en Autos caratulados: "Asociación de profesionales y mandos medios de UTE (APROM-UTE) con Administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas. Acción de nulidad" en Estudios de Derecho Administrativo, n.17 (2018)
PermalinkTiempo de trabajo en la forestación / Ana Gabriela Rivas en Derecho Laboral, n.252 (oct.-nov. 2013)
PermalinkTiempo de trabajo y familia / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, n.253 (ene.-mar. 2014)
PermalinkLa transacción en el derecho del trabajo. / Cristina Mangarelli
PermalinkTratado de derecho colectivo del trabajo / Julio César Simon
PermalinkTratado de derecho colectivo del trabajo / Julio César Simon
PermalinkTratado de derecho del trabajo / Ludovico Barassi
PermalinkLa ultra actividad del convenio colectivo: una relectura desde el principio de progresividad / Jorge W. Rosenbaum Rimolo en Derecho Laboral, n.250 (abr.-jun. 2013)
PermalinkVeintitres estudios sobre convenios colectivos. / Américo Pla Rodríguez
PermalinkXIX Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (19; 2008, 22-23 noviembre; Piriápolis, Uruguay)
PermalinkXXIX Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (XXIX; 2018, 1-2 diciembre; Paysandú, Uruguay)
PermalinkXXVI Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Homenaje al Prof. Octavio Racciatti / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (26; 2015, 20-21 noviembre; Punta del Este, Uruguay)
PermalinkXXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 2017, 28-29 octubre; Montevideo, Uruguay)
Permalink