A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas


Análisis crítico del tiempo de trabajo en la ley de teletrabajo / Patricia Spiwak Lew en Revista CADE, n.60 (2022)
[artículo]
Título : Análisis crítico del tiempo de trabajo en la ley de teletrabajo : limitación de la jornada y trabajo extraordinario Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Spiwak Lew ; Adriana Xalambrí Medici Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 11-14 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION
LEY 19.978
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- Hay limitación diaria de la jornada en la ley de promoción y regulación del teletrabajo -- Algunas cuestiones prácticas en cuanto al trabajo extraordinario -- Teletrabajo parcial y trabajo extraordinario -- Algunas conclusiones preliminares. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99664
in Revista CADE > n.60 (2022) . - p. 11-14[artículo] Análisis crítico del tiempo de trabajo en la ley de teletrabajo : limitación de la jornada y trabajo extraordinario [texto impreso] / Patricia Spiwak Lew ; Adriana Xalambrí Medici . - 2022 . - p. 11-14.
Idioma : Español
in Revista CADE > n.60 (2022) . - p. 11-14
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
HORAS EXTRAS
JORNADA DE TRABAJO
LEGISLACION
LEY 19.978
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- Hay limitación diaria de la jornada en la ley de promoción y regulación del teletrabajo -- Algunas cuestiones prácticas en cuanto al trabajo extraordinario -- Teletrabajo parcial y trabajo extraordinario -- Algunas conclusiones preliminares. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99664 Anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Las nuevas tecnologías - Impacto y regulación / Martín Bueno en Tribuna del Abogado, n.215 (ene.-mar. 2020)
Aplicación de telemedicina para la mejora de los sitemas de emergencias y diagnósticos clínicos / Rodrigo Alvez en Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica, n.9 (oct. 2011)
![]()
[artículo]
Título : Aplicación de telemedicina para la mejora de los sitemas de emergencias y diagnósticos clínicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Alvez Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: p.91-97 Idioma : Español Temas: EMERGENCIA
MEDICINA
SALUD
TELECONSULTAS
TELEMEDICINA
TELEMONITORIZACION
TELETRABAJOEn línea: http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/293 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22094
in Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica > n.9 (oct. 2011) . - p.91-97[artículo] Aplicación de telemedicina para la mejora de los sitemas de emergencias y diagnósticos clínicos [texto impreso] / Rodrigo Alvez . - 2011 . - p.91-97.
Idioma : Español
in Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica > n.9 (oct. 2011) . - p.91-97
Temas: EMERGENCIA
MEDICINA
SALUD
TELECONSULTAS
TELEMEDICINA
TELEMONITORIZACION
TELETRABAJOEn línea: http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/293 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22094 Aportes a la crítica de la subordinación laboral / Elio Abimael Béjar Cárdenas en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
[artículo]
Título : Aportes a la crítica de la subordinación laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Elio Abimael Béjar Cárdenas Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 121-136 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EXCLUSION SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- La crisis de un concepto -- Aspectos esenciales de la subordinación en el trabajo -- La subordinación primaria o el aspecto esencial de la subordinación en el trabajo -- Subordinación y libertad -- La subordinación laboral el día de hoy -- Breve referencia sobre la insubordinación en el trabajo -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96050
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 121-136[artículo] Aportes a la crítica de la subordinación laboral [texto impreso] / Elio Abimael Béjar Cárdenas . - 2017 . - pp. 121-136.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 121-136
Temas: DERECHO LABORAL
DOCTRINA
EXCLUSION SOCIAL
SUBORDINACION LABORAL
TELETRABAJONota de contenido: Introducción -- La crisis de un concepto -- Aspectos esenciales de la subordinación en el trabajo -- La subordinación primaria o el aspecto esencial de la subordinación en el trabajo -- Subordinación y libertad -- La subordinación laboral el día de hoy -- Breve referencia sobre la insubordinación en el trabajo -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96050 Apuntes de cara a una reforma laboral en el Uruguay / Gerardo Cedrola Spremolla en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017)
[artículo]
Título : Apuntes de cara a una reforma laboral en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Cedrola Spremolla ; Matías Pérez del Castillo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 175-184 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
JORNADA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA
TELETRABAJO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96054
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 175-184[artículo] Apuntes de cara a una reforma laboral en el Uruguay [texto impreso] / Gerardo Cedrola Spremolla ; Matías Pérez del Castillo . - 2017 . - pp. 175-184.
Idioma : Español
in Revista Derecho del Trabajo > Año 5, n.17 (oct.-dic., 2017) . - pp. 175-184
Temas: DERECHO LABORAL
DESPIDO
DOCTRINA
JORNADA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA
TELETRABAJO
URUGUAYEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96054 ¿Cómo debería regularse el teletrabajo en Uruguay? / Florencia Fitipaldo Druillet en Revista Derecho del Trabajo, Año 7, n.25 (oct.-nov., 2019)
PermalinkCompetencias de la inspección del trabajo en el teletrabajo / Patricia Spiwak Lew en Revista CADE, n.61 (2022)
PermalinkCondiciones de admisibilidad y validez del contrato especial de teletrabajo en la ley N.º 19978 / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, n.283 (jul.-set., 2021)
PermalinkLa contratación atípica del trabajo. / Juan Raso Delgue
PermalinkPermalinkLa contratación atípica del trabajo / Juan Raso Delgue
PermalinkCrisis del empleo y protección social en España con motivo del estado de alarma del COVID-19 / J. Eduardo López Ahumada en Revista Derecho del Trabajo, Año 8, n.28 (jul.-set., 2020)
PermalinkCrítica a la subordinación. Veinte años después / Oscar Hernández Alvarez en Derecho Laboral, n.285 (ene.-mar., 2022)
PermalinkCrowdwork, trabajo en función de la demanda vía app y trabajo decente / Katerine Bermúdez Alarcón en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017)
PermalinkDerecho administrativo y tecnología / María Josefina Lorenzo en Revista de Derecho, Año 19, n.38 (2020)
PermalinkDerecho informático / Universidad de la República
PermalinkEconomía compartida / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, Año 5, n.14 (ene.-mar., 2017)
PermalinkEl derecho y la sociedad de la información / Corina Andrea Iuale
PermalinkEl experimento del trabajador híbrido / Ximena Carbone en Hacer empresa, Año 24, n.6 (2021)
PermalinkEl fraude laboral en la era digital / Oscar Hernández Alvarez en Derecho Laboral, n.280 (oct.-dic., 2020)
PermalinkEl teletrabajo desde la perspectiva de la OIT / María Gabriela Fortuny en Derecho Laboral, n.281 (ene.-feb., 2021)
PermalinkEl trabajo ante las nuevas tecnologías / Carlos E. Delpiazzo
PermalinkEncuentros en el Metaverso / Pablo Sartor en Hacer empresa, Año 26, n.3 (2023)
Permalink¿Es una novedad la regulación de la desconexión laboral en la nueva ley de teletrabajo? / Patricia Spiwak Lew en Revista CADE, v.61 (2021)
PermalinkEstudios sobre los desafíos jurídicos ante la digitalización / Mercedes Aramendía Falco
Permalink